Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Conductismo: Origen, Características y Autores

El conductismo fue una de las primeras escuelas o enfoques teóricos dentro de la psicología, en una época en la cual el contexto científico estaba dominado por las llamadas ciencias duras.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

En un afán por separar la psicología de otras corrientes filosóficas el conductismo busca estudiar fenómenos observables y medibles de la conducta humana.

De esta manera se pretendía darle un carácter más estrictamente científico y desechar los dilemas que implicaba intentar delimitar conceptos como alma o mente.

Si bien sus inicios parten de estudios con animales, es innegable el gran impacto que esta corriente ha tenido en este campo de estudio.

Es así como el objeto de estudio se centra en la conducta humana desde una visión rigurosa que permitiera abordarla de manera objetiva.

VeaTambién:

10 Ejemplos de Conducta

Conducta y Comportamiento: Diferencias

Concepto de Comportamiento

Qué es ser Tóxica

Origen del Conductismo

Históricamente se ha identificado como origen la psicología científica la apertura del laboratorio de psicología de Wilhem Wundt así como sus estudios sobre los procesos mentales.

De esta manera surge en Europa un gran interés por esta área de conocimiento comenzando un auge de corrientes de estudio.

Paralelamente en Estados Unidos, los científicos de la época marcados por un profundo pragmatismo y por las ciencias biológicas dan inicio al conductismo.

Este se inicia en estudios con animales haciendo un intento por exponer los elementos de su mente y comportamiento.

Estos estudios provocarían en la comunidad científica un rechazo hacia el estudio de aspectos relacionados con la conciencia y otros elementos subjetivos.

La Ciencia Descriptiva

Las investigaciones con animales apuntaban a una explicación de su conducta únicamente desde elementos biológicos, queriendo comprender su conducta en base a estos.

Se consideraban que eran suficientes y así dejaban a un lado aquellos conceptos subjetivos que tantos dolores de cabeza había provocado.

De esta forma el conductismo nace como un estudio de la conducta animal haciendo innecesario el abordaje de la conciencia como objeto de estudio central.

Proponen así la ciencia descriptiva a partir de un trabajo publicado por Broadus Watson titulado “La Psicología tal como la ve un conductista”.

Posteriormente el mismo autor plantea la conducta como objeto de estudio de la psicología desde una perspectiva causa – efecto. 

Características del Conductismo 

La teoría conductista es pues una disciplina que nace del estudio con animales a través del método experimental naturalista. 

Está centrada en el estudio de la conducta observable, buscando identificar mecanismos para controlarla y predecirla. 

Está diferenciado en dos variantes, el conductismo clásico y el conductismo operante.

El conductismo clásico en enfoca en el establecimiento de relación entre el estímulo y la respuesta.

Mientras el conductismo operante se centra en el aprendizaje de una conducta o respuesta ante determinado estímulo. 

perro de Iván Pavlov
El experimento de la campana de Pavlov es una de las demostraciones de conductismo más significativa

Autores del Conductismo

Muchos han sido los estudiosos que han realizado grandes aportes en esta corriente psicológica, permitiendo así su desarrollo y maduración.

A continuación, presentaremos los autores más resaltantes considerando sus aportes dentro del campo de estudio.

1. Broadus Watson

Evidentemente Broadus Watson es considerado pionero de esta corriente y quien establece los pilares sobre los cuales se construiría la teoría.

Enfatizó en la conducta observable como objeto de estudio, haciendo a un lado los estados mentales y otros elementos carentes de objetividad. 

2. Iván Pavlov

A partir de sus estudios con perros describe el condicionamiento clásico, Pavlov observó cómo los perros en estudio salivaban anticipadamente ante la presentación del alimento. 

De esta manera se presenta una respuesta operante, o conducta, ante un estímulo neutro, pero que ha sido asociado al estímulo que sí es provocador de la conducta.

En el experimento de Pavlov un perro era alimentado para estudiar elementos de la fisiología de la digestión, siendo casual el sonido de una campana justo antes de presentar el alimento.

De esta manera Pavlov observó que el perro comenzó a dar la respuesta (salivación), ante el sonido de la campana, ya que lo había asociado al alimento.

Estos hallazgos han sido importantes no solo en el estudio de la conducta sino en el proceso de aprendizaje.

3. Edward Lee Thorndike

Se enfocó en el estudio del proceso de aprendizaje, siendo reconocido por sus experimentos utilizando gatos.

Los animales fueron introducidos en cajas problemas, para identificar cómo lograban escapar de ellas.

La caja contenía diferentes dispositivos, siendo uno de estos el que permitía que la caja se abriera y poder así escapar.

Thorndike observó que en un principio los felinos conseguían escapar por respuestas azarosas o de ensayo y error.

Finalmente, los animales lograban aprender a activar el dispositivo correcto logrando escapara cada vez más rápidamente de la caja.

4. B. F. Skinner 

Introduce los conceptos de refuerzo positivo y negativo haciendo posible la intervención directa en la conducta. 

Los refuerzos positivos se refieren a la recompensa obtenida luego de desplegar una determinada conducta o respuesta.

De esta manera se favorece la aparición o aumento en la frecuencia de una conducta determinada.

Los refuerzos negativos por el contrario implican la ausencia de recompensa buscando así disminuir la aparición de la conducta.

5. Modelo Cognitivo Conductual

Los hallazgos realizados bajo el enfoque conductista han sido de gran importancia, sin embargo, se mantenía el vacío en cuando a los procesos mentales.

Intentar realizar un abordaje del ser humano desde solo una pequeña parcela como lo puede ser la conducta observable, implicaba muchas preguntas sin respuesta.

De allí que el modelo cognitivo conductual tomará aspectos básicos relacionados al condicionamiento clásico y operante.

Al mismo tiempo para explicar los fenómenos mentales se han basado en modelos de procesamiento de la información.

Técnicas Terapéuticas

En base a estos elementos se han logrado desarrollar herramientas en el abordaje psicoterapéutico siendo ampliamente aceptadas.

Entre algunas técnicas encontramos la reestructuración cognitiva, que parte de la relación entre el pensamiento y la conducta.

Así las modificaciones realizadas a nivel cognitivo tendrán un impacto directo en el comportamiento.

Otra técnica tiene que ver con el entrenamiento en resolución de problemas, ayudándole al paciente a encontrar alternativas ante diferentes dificultades.

Finalmente

La técnica de exposición, especialmente útil en casos de fobias, permite al paciente ser expuesto progresivamente ante estímulos que le resultan aversivos.

TE PUEDE GUSTAR

Características de la Personalidad

10 Ejemplos de Conducta

Por Oriana García Rivas

La conducta es reconocida como la forma de comportamiento que se emplea en los quehaceres cotidianos. Estas pueden ser consideradas...

Introversión y Extraversión

Conducta y Comportamiento: Diferencias

Por Yalileth Revetti

Los términos conducta y comportamiento generalmente se utilizan de manera indistinta, sin embargo, existen diferencias entre ambos cuando profundizamos en...

comportamiento

Concepto de Comportamiento

Por Yalileth Revetti

El concepto de comportamiento incluye variables muy amplias pues es un término aplicable tanto a humanos como a animales, desde...

toxica

Qué es ser Tóxica

Por Isamar Baptista

Es importante que tengamos en claro lo que es ser tóxica y así poder evitar hacer daño a las personas...

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .