El estrés es un término que se ha convertido de uso cotidiano en nuestras vidas, especialmente en los últimos tiempos. Por ello hoy te traemos 7 maravillosos consejos para controlar el estrés.
La mayoría de nosotros alguna vez ha hecho referencia a sentirse estresado o tener una alta carga de estrés.
El ritmo de vida actual lleva implícito una presión en la velocidad y eficacia hacia los resultados.
¿Qué es el Estrés?
La Organización Mundial de la Salud ha definido el estrés como un conjunto de reacciones fisiológicas.
Estos cambios físicos que ocurren en el cuerpo lo prepararían para poder estar alerta y tomar acción.
Esto quiere decir que el estrés implica tanto la fuente como la reacción que desencadena.
Las respuestas ante el estrés se pueden además dar en tres niveles: mental, emocional y fisiológico.
Causas del Estrés
Las fuentes de estrés pueden ser muy variadas, esto dependerá de diferentes factores relacionados a cada individuo.
La percepción que cada quien mantenga en torno a su ambiente y a las experiencias va a determinar la definición de cada estresor.
Una misma situación puede ser causa de estrés para unos mientras para otros es algo tolerable.
En general los factores externos que se consideran estresantes tienen que ver con las condiciones del espacio que rodea a cada individuo.
A su vez existen causas internas como la sobrecarga emocional, ansiedad, angustia o la anticipación a los hechos.
Síntomas del Estrés
Las manifestaciones del estrés en nuestra vida pueden ser variables dependiendo de las características particulares de cada individuo.
A nivel físico se observan síntomas como sudoración, tensión muscular, dolores de cabeza, palpitaciones, dificultades respiratorias, problemas digestivos, entre otros.
En él área motora la persona se torna inquieta, puede haber movimientos repetitivos, tartamudez o incluso parálisis.
A nivel cognitivo se pueden presentar dificultades para la concentración, pensamiento confuso y bloqueo para la toma de decisiones.
Emocionalmente la persona bajo estrés puede presentar sentimientos de inseguridad, temor, tristeza, frustración, cambios de humor drásticos, entre otros.
Consejos para Manejar el Estrés
Un monto adecuado de estrés puede resultar manejable y hasta necesario para impulsar la productividad.
Sin embargo, cuando los niveles sobrepasan la capacidad de tolerancia, sus secuelas pueden afectar incluso nuestra salud.
A continuación, algunas recomendaciones que pueden servir para disminuir los efectos negativos del estrés en la vida cotidiana.
1. Identifica la Causa del Estrés
el ritmo de vida agitado a veces no nos permite precisar qué es lo que pudiera estar afectándonos.
Hacer una autoevaluación de nuestra rutina puede ayudar a identificar las fuentes de estrés en nuestras vidas y tomar medidas al respecto.
Es posible que unos pequeños cambios en nuestra rutina impulsen mejoras significativas a favor de nuestro bienestar.
2. Divide las Tareas
Pretender realizar muchas cosas a la vez genera una gran sobrecarga.
Lo ideal es partir de establecer prioridades y luego cumplir cada actividad por etapas o tiempos.
De esta manera evitas la sobre exposición a largas jornadas de actividades que disminuyen tu eficacia.
Puedes incluir el fijarte metas diarias que sean realistas y alcanzables en el tiempo establecido, al final del día ver los resultados alcanzados disminuirá la sensación de estrés.
3. No Descuides tus Hábitos Saludables
Fácilmente podemos caer inmersos en una rutina donde no se respeten horarios de alimentación o descanso.
Mantener este ritmo durante mucho tiempo puede acarrear serias consecuencias a nuestro cuerpo.
Procura alimentarte de forma balanceada y sin saltar comidas, así como mantener un descanso apropiado.
Evita el exceso de alimentos altos en azúcares y grasas pues pueden tener un efecto negativo en tu desempeño.
4.- Incorpora el Ejercicio en tu Rutina
Puede que lo hayas escuchado muchas veces, pero quizás ¡nunca lo has intentado!
Los beneficios del ejercicio físico son enormes, la mejoría en la oxigenación de nuestro cuerpo hace una gran diferencia.
Sus efectos se pueden percibir de forma inmediata, generando una sensación de bienestar tanto física como emocional.
5.- Técnicas de Relajación y Respiración
Si inevitablemente debes exponerte a situaciones de alto estrés, puedes usar estas herramientas para afrontar mejor la experiencia.
Los ejercicios de respiración permitirán una mejor oxigenación del cerebro, aclarando tus pensamientos y capacidades cognitivas.
Mientras la relajación disminuirá la tensión muscular mejorando notoriamente tu rendimiento.
6. Toma un Tiempo de Disfrute
Es necesario desconectarse eventualmente y realizar actividades que puedas disfrutar inclusive solo.
Puedes reservar un espacio en tu semana para hacer algo diferente y placentero para ti.
7. Conecta con Otros
El ritmo de vida muchas veces nos lleva a aislarnos sin darnos cuenta.
Estamos tan inmersos en nuestras actividades, que a pesar de estar rodeados de gente no compartimos tiempo de calidad con otras personas.
Toma un tiempo diario para compartir y conectarte emocionalmente con familiares o amigos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!