Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Creatividad: ¿Qué es? Características e Importancia 

Es como un don de la gente para crear objetos, ideas y hasta eventos fantasiosos para solucionar algún problema o cumplir con un objetivo a través de nuevas ideas. 

Misael Bello Por Misael Bello
Share on FacebookShare on Twitter

La creatividad es la capacidad que tienen ciertas personas para producir o idear algo nuevo y que sea realmente útil para el cumplimiento de alguna función o tarea, todo esto con apoyo de la imaginación. 

Generalmente las personas creativas son vistas como si tuviesen poderes sobrenaturales, debido a que su rol en la sociedad es muy importante, sin embargo, hay psicólogos reconocidos de la talla de Sigmund Freud o Kim Peek, sostienen que todo nace en experiencias de la infancia. 

Algunos de ellos hablan de un nuevo camino hacia los deseos reprimidos, otros aseguran que es una habilidad para hallar nuevas conexiones entre ideas, en este caso trabajan el consciente y el inconsciente junto al pensamiento.

VeaTambién:

12 Ejemplos de Pensamiento Creativo

Funciones de las Neuronas

Cómo se hace una LLuvia de Ideas

Tipos de Memoria

En este post, preparamos para ti información exacta y completa sobre todo lo relacionado a este término, así que ¡acompáñanos!

Características de la Creatividad: Espontánea, Libre…

1. Se estimula a Través de la Cultura

La creatividad se puede estimular, para ello es necesario que la persona use objetos que combinen la cultura con lo novedoso, por ejemplo, libros de literatura o arte, así como también juegos o dinámicas que den pie a explotar el pensamiento original y subjetivo. 

Por eso, generalmente las personas creativas siempre están en alguna dinámica, bien sea un deporte, leyendo un libro, divirtiéndose, en fin, haciendo lo que realmente le gusta y le permita explotar sus pensamientos. 

2. Es Libre 

La creatividad no está sujeta a reglas, normas ni nada por el estilo, es una forma de libertad de las personas y por el contrario contradice todo lo que pareciera tener reglas, es decir, rompe con los parámetros. 

El hecho es que este modo de ser tiene el objetivo de ser distinto a lo demás, novedoso y sobre todo de descubrir. 

3. Espontánea

La creatividad es espontánea, este punto guarda relación con lo que explicamos en el anterior, es decir, para ponerla en marcha no hace falta cumplir con un patrón debido a que no se planifica. 

Esta característica del ser humano sale sin ser esperada y usando la persona lo desee, por eso se dice que es el resultado de la inspiración de la persona, un estado de ánimo que conduce a la creación, innovación y explosión de ideas. 

4. Es Sensible 

La creatividad es vista como un modo de ser que trabaja con sensibilidad de la persona, hacer lo que le dicta su corazón y dejar de lado los pensamientos que se rigen por la inteligencia o el conocimiento. 

Por eso, permite asumir nuevas formas de ver la vida y lo que se presenta, de este modo, da respuestas nuevas e innovadoras. 

CEREBRO
La creatividad tiene que ver con las ideas que nacen de los pensamientos de las personas que sirven para avanzar y solucionar o superar un problema o dificultad.

5. Presente en Todas las Personas

En lo que sí convergen todos los psicólogos y estudios filosóficos es que todas las personas son creativas, pero no todos llegan a desarrollar tan importante habilidad como esta. 

De este modo, si no se potencia por medio de hábitos o actividades impuestas por cada individuo, encontraremos personas que solucionen sus dificultades de forma novedosa, mientras que habrán otras que se tienen a quedar estancadas buscando soluciones.

¿Qué tan importante es la creatividad?

La creatividad juega un papel muy importante en la vida de las personas, debido a que da la posibilidad de afrontar cada uno de los problemas a lo largo de su vida a través de herramientas y respuestas novedosas. 

Históricamente se habla de que esta particular forma de ser influyó en el crecimiento del homo sapiens, en comparación con otras especies contemporáneas y que le abrió las puertas para dominar el mundo y multiplicar su especie. 

En tal sentido, queremos dejar claro que la creatividad en la actualidad juega un rol fundamental para el avance y desarrollo de la humanidad.

Por ejemplo, los trabajos investigativos, invenciones artísticas o científicas, entre otros campos, requieren en alto porcentaje de la creatividad, la cual permite la invención de nuevas tecnologías u objetos, entre un sinfín de novedades. 

Potenciar la creatividad

Tomando en cuenta la importancia que tiene la creatividad en la cotidianidad de las personas, surge una gran interrogante ¿cómo potenciarla? O ¿cómo desarrollarla?

A continuación, te damos algunos tips para que pongas a volar tu imaginación y por ende, comiences a explorar los beneficios de ser creativ@. 

1. Lluvia o Tormenta de Ideas

Si quieres desarrollar la creatividad lo más recomendable es trabajar en la tormenta de ideas, esto no es más que dejar al aire libre todo lo que se te venga a la mente, es decir, al azar, posteriormente surgirán cientos de ideas que poco a poco te darán claridad de lo que quieres. 

Con esta técnica y sus infinitas ideas que no siguen estereotipos sino que son totalmente naturales, será más fácil la solución al problema.

2. Uso de Imágenes

Esta es otra de las técnicas usadas para estimular la creatividad y solucionar problemas rápidamente. 

Para eso, la persona selecciona imágenes al azar, las que más le parezcan, para luego vincularla a la información del problema que se quiere resolver, es en este momento que surgen las ideas y sale a flote la creatividad. 

3. ¡Duerme!

Si, aunque te parezca gracioso, para estimular la creatividad se debe dormir lo suficiente y hasta un poco más. 

La explicación científica a este aspecto es que el sueño es una fuente natural de creatividad debido a que la mente se nutre de contenido creativo y a su vez se encuentra relajada e inspirada. 

Un ejemplo claro es que, los pintores generalmente realizan sus labores a tempranas horas o minutos después de haber tomado una buena siesta. 

4. ¡La Solución al Problema!

Son varias las técnicas que se pueden aplicar para potenciar la creatividad y dejar salir los pensamientos más recónditos en los que muchas veces está la solución del problema. 

¿Qué tal si pruebas con nuestras técnicas? Como siempre nuestro mensaje es a que nos des tu opinión y conocer tus experiencias.

TE PUEDE GUSTAR

Qué es el Pensamiento Convergente

12 Ejemplos de Pensamiento Creativo

Por Samuel García

La creatividad es un tipo de razonamiento que nos permite enfrentar y abordar los problemas o las situaciones de una...

funciones de las neuronas

Funciones de las Neuronas

Por Vanessa Ruiz Juárez

Las funciones de las neuronas incluyen el control nervioso de todas las células de los distintos órganos y sistemas que...

50 Ejemplos de Conjunciones

Cómo se hace una LLuvia de Ideas

Por Isamar Baptista

Para saber cómo se hace una lluvia de ideas, te hemos preparado una serie de consejos y tips imperdibles que...

memoria tipos

Tipos de Memoria

Por Yalileth Revetti

Existen diferentes tipos de memoria en base a tres criterios principales, por una parte, el tipo de contenido, el tiempo...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .