Tu bienestar es muy importante por eso te damos diez consejos para cuidar la salud mental de manera sencilla y práctica.
Lamentablemente el ritmo de vida actual, caracterizado por su celeridad y sentido de urgencia, puede hacernos descuidar en este aspecto haciéndonos vulnerables.
Cada día el número de pacientes con afecciones relacionadas a la salud mental se incrementa, muchas de estas situaciones prevenibles siguiendo las recomendaciones adecuadas.
¿Qué es la Salud Mental?
Al hablar de salud mental nos referimos a un proceso dinámico de nuestra vida que incluye el equilibrio emocional, social y cognitivo.
Esto significa que el estado de nuestra salud mental se va a reflejar en nuestro pensamientos, emociones e interacciones con nosotros mismos y el mundo.
A través de la conducta de una persona podemos denotar cómo se encuentra emocionalmente, cómo gestiona sus sentimientos, cómo reacciona ante las diferentes situaciones que se le presentan.
Todos estos elementos forman parte de la salud mental por lo que un problema en esta área puede entorpecer cada proceso hasta el punto de incapacitar a un individuo.
¿Cómo Cuidar Nuestra Salud Mental?
Considerando la importancia de nuestro mundo interior, es importante tomar consciencia de esto y comenzar a implementar medidas, si aún no lo has hecho, a favor de tu salud mental.
10 Consejos para Cuidar la Salud Mental
Te presentamos a continuación 10 consejos para cuidar la salud mental, favoreciendo el bienestar y la sensación de plenitud que todos merecemos.
1. Gestión Emocional
Aprender a reconocer las propias emociones y a gestionarlas adecuadamente es un paso a favor de tu salud mental, pues podrás disfrutar de relaciones saludables contigo y los otros.
Si las emociones no son tu fuerte, puedes poner en práctica diariamente el siguiente ejercicio, tómate cada día unos minutos para identificar cómo te sientes.
Cuando reconozcas el sentimiento presente, piensa cuál es su origen o la razón de su aparición, luego validarlo, aceptándolo y permitiéndole que salga si te hace sentir incomodidad.
2. Reconoce Tus Límites
En ocasiones nos hacemos vulnerables ante las presiones externas, y comenzamos a asumir una cantidad de tareas y responsabilidades que luego se hacen difíciles de mantener.
Aprender a decir no en ocasiones, a reconocer hasta dónde puedes llegar y cuando necesitas el apoyo de otros, es necesario para mantener el equilibrio.
3. Autocuidado
Hay momentos en los que un poquito de egoísmo es necesario, tomar un tiempo para ti, para hacer algo que disfrutes, o simplemente apartarte por un rato de todo.
Esto es indispensable especialmente para quienes están a cargo del cuidado de otros, sean sus hijos o familiares a quienes deben atender o supervisar.
4. Cultiva Tus Relaciones
Las redes de apoyo son muy importantes en nuestra vida, por medio de las interacciones con otras personas podemos recibir experiencias gratificantes y enriquecedoras.
No se trata de tener muchos amigos o una familia extensa, sino de contar con vínculos significativos que permitan establecer lazos profundos.
5. Hábitos Saludables
Una alimentación balanceada, horas de sueño suficiente, rutinas de ejercicio físico y eliminar el uso de sustancias tóxicas son ejemplos de hábitos saludables que favorecen la salud mental.
6. Establecer Rutinas
Aunque pueda sonar aburrido, el tener rutinas predecibles contribuye a mantener una organización interna y minimizar las posibilidades de las sensaciones de incertidumbre que generan lo contrario.
Esto no significa que debemos ser rígidos en nuestras actividades, igualmente dar espacios a la flexibilidad es importante, pero procurando que la rutina se mantenga.
7. Pasatiempos
Tener tiempo para participar en actividades que nos produzcan disfrute como los hobbies o pasatiempos es otra manera de cuidar nuestra salud mental.
Se han identificado múltiples beneficios en actividades como el ajedrez, la lectura, tejidos, jardinería o la práctica deportiva, por mencionar algunos ejemplos.
8. Aprender Algo Nuevo
Toda estimulación cerebral favorece los procesos cognitivos, como la memoria o los pensamientos, y el aprendizaje es una de las formas de estimulación más accesible.
Hoy en día la tecnología nos permite tener variadas fuentes de aprendizaje acorde a cualquier interés, desde plataformas de videos de acceso libre, hasta aquellas que ofrecen cursos en línea incluso gratuitos.
9. Ser Generoso
Estar más dispuesto a dar que recibir cambia completamente la perspectiva que podemos tener de la vida, permite dejar de enfocarnos solo en nuestra situación y ampliar la mirada.
Estas acciones además están muy relacionadas con la disminución del estrés, permite dar sentido y la sensación de estar contribuyendo lo que alimenta la propia autoestima.
10. Actitud de Agradecimiento
Mantener una actitud de agradecimiento nos ayuda a dejar de ver el vaso medio vacío o solo fijarnos en el punto negro, dejar de ver la falta y apreciar aquello con lo que contamos verdaderamente.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!