En ocasiones esta actitud es beneficiosa, pero, cuando se hace constante podría ocasionar algunos contratiempos, aquí algunos tips sobre cómo dejar de ser introvertido.
Concepto de introversión: aquellas personas que se interesan más por sus pensamientos que por el mundo exterior, se concentran únicamente en sus sentimientos.
Esto resulta beneficioso porque internamente los individuos aprenden a conocerse mejor y a escucharse con mayor claridad, por ende, hablan poco o lo que realmente les interesa.
Sin embargo, en algunos casos, dificulta las relaciones humanas, y al introvertido (a) se le haría complicado hacer amigos o establecer una relación amorosa.
¿Eres uno de ellos? Te explicamos cómo dejar de ser introvertido
Si es tu caso no pasa nada, toma en cuenta estos tips y verás como lograrás equilibrar tu amor propio sin dejar de relacionarte con los demás.
1. Despídete del miedo
¿Por qué soy introvertido? En la mayoría de los casos, las personas sienten miedo de ser lastimados, no sólo físicamente, sino que arruinen sus sentimientos.
Por tal motivo, no dan pie a abrirse con los demás y mostrarse tal como son, sintiéndose menos vulnerable ante los demás.
Entonces, es indispensable dejar ese miedo atrás, debes darte la oportunidad de conocer, hablar y darle chance a otros para que te conozcan.
La comunicación entre los seres humanos es fundamental para su desarrollo psico-emocional, este es un ejercicio de confianza que te ayudará a ser más sociable.
2. Plantéate metas
Muchos se preguntan ¿es malo ser introvertido? La respuesta es no, sin embargo, se debe tener un equilibrio para vencer esa vocecita interna que te dice “no hables con nadie”.
Una de las recomendaciones para dejar este comportamiento atrás es plantearte metas sencillas que te ayuden a relacionarte con otros.
Una meta para hoy puede ser reunirte con uno de tus compañeros de clases o del trabajo y hablarle de la película que viste o el libro que leíste anoche.
Si quieres arriesgarte un poco más, puedes comentarle un problema o alguna queja que tengas, sentirás cómo te desahogas y ganarás a alguien que te escuche.
3. Eleva tu autoestima
Para poder exteriorizar tus sentimientos, comunicarte sanamente y abrirte a los demás es necesario mejorar tu nivel de autoestima.
Una de las principales características de las personas introvertidas es que tienen la autoestima por el suelo y les da miedo que los señalen o se burlen.
Superar estos miedos exige comenzar con el respeto hacia ti mismo, valorando todo lo que haces y aceptándote tal cual eres.
Una vez, admitiendo tus virtudes y defectos, darás oportunidad a los demás de acercarse a ti.
4. Sé optimista
Echa a un lado la negatividad y dale paso al optimismo, este es uno de los pasos esenciales sobre cómo dejar de ser introvertido.
Ser optimista significa hablar siempre bien de ti y de los demás, tener buen ánimo ante las adversidades y saber que puedes salir adelante con esfuerzo.
Esto te ayudará a atraer más personas iguales a ti, ganándote su confianza y cariño por tener un buen concepto de ellos.
5. En el ámbito laboral
Como dije al principio, todo tiene solución, en el caso del ambiente laboral no tiene que implicar un riesgo.
Para los emprendedores, el consejo es unirse con alguien que sea todo lo contrario, es decir, extrovertido.
En todo negocio hace falta quien dé a conocer los productos, hable con los clientes, vaya a conferencias u ofrezca una respuesta apropiada ante las quejas de los trabajadores.
Ese puede ser el trabajo de la persona extrovertida, mientras que, el introvertido se encargaría de colocar nuevas ideas, objetivos, la parte administrativa, entre otras labores.
Un ejemplo de persona introvertida es Steve Wozniak, cofundador del gigante Apple, quien se juntó con Steve Jobs para sacar a flote la marca tecnológica.
6. No uses etiquetas
Expertos en psicología afianzan su teoría sobre el daño que causan las etiquetas (forma de juzgar a otro) hacia las personas introvertidas o hacia ti mismo.
Cuando te dices “deja de ser tan introvertido, penoso, miedoso, tímido”, estás juzgando y alejando la posibilidad de aceptarte como eres.
Por el contrario, admite que hay cosas que corregir para poder relacionarte con los demás sin bajar tu autoestima, recuerda que la introversión no siempre es negativa.
Solo se debe trabajar en que esta no sea permanente, que no impida que puedas hacer amigos, conocer personas o no te ponga trabas para alcanzar tus metas.
¡A la práctica!
Sobre cómo ayudar a una persona introvertida, esta es una opción fenomenal.
Si tienes un hijo, hermano, primo, tío o cualquier ser querido introvertido, puedes ponerlo a practicar situaciones sociales.
¡Sencillo! Ponlo a prueba a la hora de conocer a alguien, cuáles serían sus respuestas, pregúntale qué le gustaría hacer y cómo actuaría.
Esto con el fin de generar una interacción social y que la persona se vaya acostumbrando a hablar con otros que no sea él/ella mismo (a).
Famosos introvertidos ¿en qué se destacan?
Muchas veces, las personas tienen a confundir la introversión con fracaso y eso no es así, dentro de las ventajas de las personas introvertidas tenemos que:
- Reflejan naturalidad y originalidad en cada mensaje que dan.
- A la hora de ser oyentes, prestan suma atención a lo que dice el emisor del mensaje.
- Se les hace fácil comprender la comunicación no verbal, es decir, los gestos de las personas.
- A la hora de analizar son muy objetivos y críticos.
Existen muchos famosos introvertidos, que supieron ejercer el liderazgo gracias al equilibrio de sus emociones.
Entre ellos tenemos al CEO de Microsoft, Bill Gates y al Cofundador de Tesla, Elon Musk.
Son muchos tipos de líderes, en el caso de los introvertidos, tienen otras cualidades, por ejemplo, motivar a su equipo, aportar grandes ideas, entre otros.
¡Cuidado! Introvertido y tímido no es lo mismo
Tomando en cuenta las recomendaciones sobre cómo dejar de ser introvertido aclaramos que, este término no es sinónimo de tímido.
La diferencia entre introversión y timidez es que la primera es una característica personal que hace que el individuo no exteriorice sus sentimientos.
Mientras que, la timidez significa baja autoestima y es parte del ser humano, de hecho, todos en algún momento la hemos sentido al pasar por momentos incómodos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!