La depresión en los adultos mayores, como en cualquier se humano, se refiere a un trastorno del estado de ánimo caracterizado por presentar sentimientos como la tristeza acompañado de otros síntomas.
La depresión en los adultos es algo complejo y requiere tratamiento, no se trata solo de que el paciente “quiera salir de eso”, o de las circunstancias que lo rodeen.
En algunas situaciones puede existir un detonante externo pero en otras no, simplemente aparece como algo difuso al principio.
Síntomas de la Depresión
La tristeza es uno de sus síntomas característicos, pero no es el único.
De hecho hay paciente que no reportan sentirse tristes aun cuando han sido diagnosticados con depresión.
En algunos casos se puede presentar más como una baja en el estado de ánimo o pesimismo generalizado.
También pueden presentarse síntomas de ansiedad o angustia, aun sin tener claro una razón para esto.
Existe una sensación de vacío, falta de satisfacción y desesperanza, con la percepción de que las cosas escapan de su control y nada de lo que haga puede mejorar la situación.
Estos sentimientos pueden ir a la vez acompañados de sentimientos de culpa, una mezcla entre no hay nada que pueda hacer y la culpa de no hacer nada al respecto.
Una de las señales más significativas para diferenciarlo de algo circunstancial es la pérdida de placer o disfrute ante actividades que solían complacerle.
Además es posible que se muestre inquieto o irritable.
A nivel cognitivo, las personas con depresión tienden a mostrar dificultades de atención y concentración.
Sus pensamientos se tornan negativos y es posible que aparezcan ideas sobre la muerte y el suicidio.
A nivel físico existe fatiga excesiva, sus movimientos se tornan enlentecidos y puede haber trastorno en el sueño, bien sea por falta o exceso de éste.
El apetito y el peso de la persona también pueden verse afectados, tanto disminuyendo como aumentando notablemente.
Cabe destacar que estos síntomas deben presentarse durante al menos dos semanas para ser considerados como depresión.
Tipos de Depresión en el Adulto
Dependiendo de la intensidad y duración de los síntomas, se pueden distinguir diferentes tipos de depresión.
El trastorno depresivo mayor o grave implica una incapacidad en el paciente para continuar con sus actividades habituales.
Esto lo lleva muchas veces a perder su empleo o alejarse de las actividades que comúnmente realizaba haciendo más complejo el proceso.
Por otra parte encontramos el trastorno distímico o distimia, en el cual los síntomas se presentan durante un período de al menos dos años.
En este caso es posible que la sintomatología no incapacite por completo al paciente.
Sin embargo, genera constantes emociones displacenteras y en general disminuye su calidad de vida.
Así mismo, es posible que las personas que han sufrido distimia presenten alguna vez un episodio de trastorno depresivo grave o mayor.
Otro tipo de depresión presente en los adultos, específicamente en las mujeres, es la depresión posparto.
Se presentan en mujeres que recién han dado a luz principalmente durante el primer mes de vida del bebé.
Estadísticamente se ha establecido que entre un 10 a un 15% de mujeres han presentado este trastorno.
Es muy importante que la madre reciba la ayuda y el apoyo adecuado para no comprometer además el bienestar del bebé.
La depresión psicótica es otro tipo de manifestación que puede presentarse en los adultos, y como lo indica su nombre implica síntomas psicóticos.Esto quiere decir que hay una ruptura con la realidad pudiendo presentarse alucinaciones y delirios.
Existe también un tipo de depresión asociada a las estaciones climáticas que se presenta especialmente durante el invierno.
Este tipo de trastorno es conocido como trastorno afectivo estacional y surge como consecuencia de la disminución a la exposición de los rayos solares.
Finalmente existen algunas enfermedades o condiciones de salud que suelen predisponer o potenciar síntomas depresivos en el paciente.
Diabetes, cáncer, HIV, accidentes cerebro vasculares, entre otros, son algunas de las enfermedades que suelen estar asociados con la depresión.
Estudios han revelado que este tipo de condiciones médicas suelen agravarse ante la presencia de síntomas depresivos.
Tratamiento de la Depresión
Es fundamental que una persona con síntomas depresivos reciba atención médica especializada.
La depresión es una enfermedad de la cual es difícil superar sin el apoyo adecuado o por sí mismo.
No se trata solo de tener determinación para hacerle frente, muchas veces requiere la intercesión de terceros especialmente en las primeras etapas de la enfermedad.
El paciente depresivo suele tener muy poca energía para asumir un proceso terapéutico, y muchas veces será necesario el uso de psicofármacos.
Pero además es importante la atención psicoterapéutica, pues es mayor el riesgo suicida cuando el uso de fármacos no se complementa con ésta.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!