Muchas veces habremos confundido el miedo con el temor, usando ambos términos como unos sinónimos, si es así y te sientes identificado has estado equivocado debido a que son conceptos totalmente distintos.
En primer lugar definiremos las dos palabras para tener claro a que se refieren y cuál es la importancia de entenderlos.
Miedo y Temor
El miedo es un sentimiento natural que tenemos los seres humanos ante un peligro o una situación que nos podría poner en riesgo.
Cuando pasamos por una situación intensa de miedo a miles de formas de actuar, con esto nos referimos desde la escapada del lugar hasta quedarnos completamente paralizados sin tener reacción alguna, todo depende de la forma de ser de cada persona.
Mientras que el temor está relacionado a una emoción imaginaria la cual nos hace evadir eventos que no son reales pero que nos causan esa sensación incomoda de peligro extremo.
En este caso sentimos desconfianza hacia nosotros, es decir la persona no está en la capacidad de estar tranquilo debido a que piensa que en cualquier momento va a ocurrir algo y se anticipa a los hechos aunque estos no lleguen a suceder.
Vamos dos Ejemplos Sencillos
- Estamos experimentando el sentimiento del miedo cuando al estar en la farmacia alguien saca un arma para despojar a todos de sus pertenencias.
- El temor es por ejemplo, cuando vemos a un animal totalmente indefenso y nos espantamos, es como una especie de peligro ficticio ante una situación totalmente normal que no representa ningún peligro.
Siendo el miedo una actitud en la que desconfiamos ante una situación, bien sea real o imaginaria, es un sentimiento de supervivencia que no solo experimentamos los humanos sino también los animales.
Hay muchos tipos de miedo los cuales aparecen dependiendo del momento por el que estemos pasando.
Por otra parte, el temor aunque es muy parecido al miedo podría causar trastornos emocionales. Por lo tanto, psicólogos recomiendan la necesidad de afrontarlos para evitar que estos limiten la calidad de los momentos vividos.
Diferencias Entre Miedo y Temor
- El Miedo causa una reacción ante un acontecimiento actual, mientras que el temor es la forma en que vamos a reaccionar ante un evento futuro, por eso se dice que estos no son reales.
- El miedo es un sentimiento que va viene, el temor es permanente puede durar años si no lo atacamos a tiempo, imagínense vivir toda la vida con temor, esto nos podría generar entre tantos daños frustración y un nivel de inseguridad impresionante.
- El miedo trabaja con las emociones, sin embargo, el temor es un pensamiento que está ahí presente y atormentándonos a cada momento.
- Tal como lo mencionábamos más arriba, el miedo es ese sentimiento incomodo que sentimos al estar cerca de una acción o acontecimiento peligroso y el temor es una forma de la persona estar predispuesta a “algo que va a suceder”.
- El miedo es una emoción totalmente natural de los seres humanos o animales y el temor es una emoción ficticia.
- El miedo nos genera protección ante algún hecho de alerta, mientras que el temor lo que hace es limitarnos a hacer algo.
Ejemplos de Temor
- “La mujer de chaqueta amarilla le daba temor a sus compañeros de clases por su forma agresiva de tratar a los demás”.
- “Temo que algo pueda sucederme esté en camino a mi casa”.
- “El temor hizo que Juan no saliera después de las 3 de la tarde de su lugar de trabajo”.
Es importante resaltar que el temor genera resultados inesperados y negativos pues las personas tratan de evitar situaciones por el simple hecho de pasar por este sentimiento sin saber si lo que le esperaba era provechoso o satisfactorio.
Por ejemplo, cuando estamos en un lugar y nos toca hablar en público. “Me da temor que todos me vean”, sin saber si en ese lugar está el amor de tu vida, tu próximo gran empleo o la oportunidad de darte a conocer y hacer muchas amistades.
Ejemplos de Miedo
- “Me da miedo que mi primo se enferme luego de haberse mojado con la lluvia”.
- “Me moría del miedo cuando ese sujeto saco su navaja para amenazar a su esposa y nos amenazó a nosotros”.
- “Los libros de ciencia ficción me causan un miedo impresionante”.
Aunque sea un sentimiento desagradable e incómodo también nos va a permitir sobrevivir ante situaciones de extremo peligro.
Esta es una explicación general, sin dejar a un lado los tantos tipos de miedo que existen como: el miedo a la oscuridad (experimentado generalmente por niños), el miedo a los cambios, animales, tormentas, entre muchos más.
Lo cierto es que nos hace estar prevenidos y alertas ante cualquier peligro, por ejemplo si estamos en un sitio y escuchamos disparos al sentir miedo nos pondremos en otro lugar donde consideremos que estaremos protegidos hasta que pase el suceso.
Igual pasa con los animales, cuando están cerca de un depredador el miedo hace que estos huyan para salvaguardarse de que les vaya a pasar algo malo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!