Existen muchos casos de éxito ligados a al miedo, pero también muchos de perdida que está vinculados al temor ¿por qué? ¿Cómo puedo manejar ambas emociones? ….continua leyendo.
Muchas personas hablan de cómo hacer frente y luchar contra el miedo, como hay otro grupo de personas que intentan encontrar una solución, ¿por qué?. Acá te explicaremos la diferencia entre estas dos emociones, pero primero te diremos que significa cada una.
¿Qué es el Miedo?
El miedo es una emoción que puede definirse como una especie de estado de alerta que es activado mediante situaciones que puedan representar un peligro inminente hacia nuestra integridad. Es una emoción que se genera de alguna manera con la imposibilidad de realizar cualquier acción.
Esto es debido a que el miedo evita que la persona se cohíba de realizar o ejecutar alguna acción determinada.
Cuando la persona tiene miedo, siente el riesgo de que le pueda pasar alguna consecuencia negativa. También tiene relación con la inseguridad acerca de las consecuencias que puedan afectar de cierto modo con la ejecución de alguna acción. El miedo trae otros elementos permanentes como inseguridad, desconfianza, dudas y temor.
Por esta razón el miedo afecta de forma directa en la vida de las personas, ya que pueden sentirse incapaces de ejecutar ciertas acciones por el miedo que les produce las consecuencias que puedan traer.
El miedo puede ser identificado por generar un intenso sentimiento muy desagradable, producido por la alerta de algún peligro ya sea real o supuesto, presente o futuro. Es una emoción fundamental que se manifiesta ante el riesgo de cualquier amenaza y se produce en los seres humanos y en los animales.
¿Qué es el Temor?
El temor es una emoción pasajera, la cual hace que la persona evite o huya de situaciones de peligro ficticio. En muchas opciones se suele sentir temor por situaciones o animales inofensivos.
En este caso es de mucha importancia estar conscientes sobre los temores y enfrentarlos para de este modo evitar que nuestra salud mental, emocional y física pueda verse afectado de alguna forma.
Podemos agregar que el temor es una emoción dolorosa, provocada por el acercamiento de algún peligro o amenaza ya sea real o imaginario y esta viene acompañada por un deseo entrañable de evitarlo y escapar de aquella situación.
Es un instinto natural, muy común en el ser humano y del que nadie está libre. Podemos decir que el temor es una emoción del ánimo que hace huir o rechazar todo aquello que es considerado peligroso o arriesgado. El temor nos detiene de realizar cualquier acción que pueda perjudicar a alguien.
Diferencias Entre Miedo y Temor
Ya conociendo las definiciones de estas dos emociones, podemos entender aún mejor las diferencias de cada una, en otro orden de ideas las diferencias entre el miedo y el temor quedan de la siguiente manera:
- El miedo paraliza y hace dudar al individuo de ejecutar alguna acción, en cambio el temor detiene y propicia los momentos indicados para que el individuo internalice si lo que está haciendo o lo que hará es bueno o no.
- Aunque ambas emociones advierten de algún momento de peligro, cuando se tiene miedo no hay mucha oportunidad de pensar y analizar los actos, se actúa de forma espontánea; sin embargo, cuando se tiene temor hay un momento para reflexionar sobre aquello que vamos a hacer y así tomar una mejor opción para aminorar el riesgo.
- El miedo es una emoción de un momento, es corto y fugaz; mientras que el temor es una emoción permanente que está allí latente y si no la sabes controlar no te deja avanzar.
- El miedo es una sensación que se manifiesta por alguna situación o acción determinada, en tanto que el temor viene siendo un estado de predisposición del individuo
¿Cómo Superar los Momentos de Gran Temor?
a. Ten Seguridad de ti Mismo.
Cuando un individuo se conoce y sabe de qué es capaz, puede vencer cualquier temor que posea ya que contará con las herramientas necesarias para lograrlo.
b. Conoce el Lugar Donde Estás
Si estás en un sitio diferente, ya sea una nueva escuela, un nuevo trabajo, incluso un parque al que nunca has ido, es importante que empieces a buscar información sobre el lugar y conozcas muy bien todo a tu alrededor, esto generará en ti una sensación de tranquilidad y por ende confianza.
c. Habla con Otros Sobre tu Temor
La catarsis aunque no lo creas, es una gran herramienta para combatir el temor ya que puedes hablar con otra persona, no sabes si ella comparte la misma emoción o si te puede dar algunos tips útiles para salir adelante; además, charlas con alguien siempre es buena idea.
¿Es Posible Superar los Miedos?
¡Por supuesto que sí! Los miedos pueden son simples obstáculos en nuestras vidas que están estrechamente relacionados con algún trauma o algún pensamiento infundado desde que éramos pequeños. Aquí tenemos 5 consejos claves que puedes seguir para decirle a dios a estos sentimientos y regalarle una gran bienvenida al éxito.
- No más excusas, es momento de dejar de huir, mientras más intentas alejarte de aquello que te da miedo, más te asechará y nunca podrás dar el paso adelante.
- Acepta tus miedos pero no te quedes con ellos.
- No veas al miedo como un enemigo, al contrario, son nuestros mejores aliados porque se convierten en nuestro impulso para hacer las cosas cada vez mejor.
- Conoce tus miedos, vívelos y siéntelos en cada parte de tu cuerpo, de esta manera podrás identificar sus diferentes manifestaciones. Al conocerlos verás que no son un mal de morir y allí empezarás a normalizar todo.
- Obsérvalos como una oportunidad de crecimiento, los miedos son nuestros mejores maestros de vida.
Como vez ambas emociones y/o sensaciones son tan importante como el agua ya que nos hacen sentir que estamos vivos y cada día nos ayudarán a ver la vida desde otro punto de vista haciendo ser cada vez mejores y más empáticos con los que nos rodean.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!