Los ejemplos de inteligencia emocional están relacionados con los pensamientos y comportamientos de un individuo en respuesta a algún acontecimiento.
Inteligencia emocional: Daniel Goleman
Quien popularizó este concepto fue el psicólogo Daniel Goleman a partir del año 1995, ese año publicó su libro “Emotional Intelligence”.
En este texto definió esta cualidad de los seres humanos como aquella que los ayuda a interactuar internamente (uno mismo) y con el exterior (con los demás).
Ejemplos de inteligencia emocional positiva y negativa
1. Manejar los sentimientos negativos
Saber manejar los sentimientos negativos como la depresión, el estrés o inclusive la ansiedad es parte de esta habilidad.
Hay muchos test de inteligencia emocional que sirven para saber qué tan desarrollada tenemos esta capacidad.
2. Celebrar logros ajenos
Valorar el trabajo y esfuerzo de otras personas no solo es tener empatía (que trabaja a la inteligencia emocional) sino entender la importancia de los vínculos sociales.
3. Dejar fluir las emociones
Reprimir o ignorar las emociones no cuentan como características de la inteligencia emocional, al contrario, las personas saben que todo fluye al expresar lo que sienten.
No tienen necesidad de buscar otros mecanismos como tomar alcohol o consumir estupefacientes para dejar salir lo que sienten.
Por ende, están menos propensos a sentirse frustrados, tristes o deprimidos.
4. Tener seguridad y confianza en sí mismo
Alguien con la inteligencia emocional desarrollada comprende que es capaz de lograr todo lo que se proponga.
Además, no siente complejos de ningún tipo, ni de comentarios externos, al contrario, puede hasta reírse de si mismo como forma de relajarse al no alcanzar algún objetivo.
5. Aceptar los errores
Equivocarse es de humanos, pero, no todos lo entienden así. Por eso, en este resumen de inteligencia emocional queremos dejar claro la importancia de aceptar los errores.
Quienes comprende que fallaron, tendrán la capacidad de personarse a sí mismos, tomando en cuenta que todo es un aprendizaje y sacando lo positivo del hecho.
6. Defender los derechos
Luchar por lo justo, plantear propuestas con base, sin causar molestia a los demás ni queriendo humillar a otros.
Este es uno de los ejemplos de inteligencia emocional en una empresa, donde muchos buscan hacer valer su idea sin querer pasar por encima de los demás.
Así es más fácil solucionar los conflictos y estableciendo los límites para que una discusión o reunión no se salga de control.
7. Siempre en busca de superarse
Si aún te preguntas ¿para qué sirve la inteligencia emocional? Este es uno de sus grandes beneficios, el hecho de querer superarse, oyendo y atendiendo ideas de otros.
Estas personas siempre tratan de mejorar desde el punto de vista social, pero entendiendo la importancia de comunicarse y oír con atención sabios consejos.
8. Comprender qué tipo de emoción sienten
La importancia de la inteligencia emocional nace en el momento en el que podemos identificar lo que sentimos.
Es decir, muchas veces el cerebro colapsa y confunde unas emociones con otras llegando al punto de sentir rabia cuando realmente queremos llorar y nos sentimos tristes.
Entender qué es lo que se siente en ese momento es una de las grandes cualidades de estas personas, quienes saben dónde está el problema y cómo solucionarlo.
9. No toman decisiones sin tener una base sólida
Existen dos tipos de inteligencia emocional (interpersonal e intrapersonal), ambas buscan siempre posturas sólidas a la hora de formar una idea.
Es decir, estas personas siempre están dispuestas a aceptar la opinión de terceros, sin embargo, exigen que se les hable con base y se actúe en esta misma línea.
No toman decisiones a la ligera ni usan ideas con poca información.
10. Sus intereses van más allá de lo personal
Los ejemplos de inteligencia emocional en la vida diaria dejan claro que esta consiste en ver más allá de lo individual.
Quienes la tienen avanzada, no solo desean alcanzar el éxito, sino que los demás también cumplan sus metas.
Por ende, se ocupa de sus objetivos y si puede tender la mano a otro para que alcance el éxito, lo hace con toda sinceridad.
Ahora que sabes qué es ¿cómo sacar lo mejor de ella?
Para quienes se preguntan ¿cómo desarrollar la inteligencia emocional? Aquí 3 tips que te serán muy útiles.
1. Analiza y cuida tus palabras
Recuerda que lo que decimos está conectado con el cerebro, por ende, algunos comentarios pueden ser negativos.
Para escucharte debes tener confianza en ti mismo, teniendo un buen uso de las palabras.
2. Empatía hacia otros
Aunque estés en desacuerdo, no utilices la crítica como único medio para solucionar, mejor apuesta por una actitud empática.
Trata de ponerte en el lugar de otro y ve por lo que puede estar pasando.
3. Agradece
Siempre sé agradecido (a) dejando atrás la negatividad y enfocándote en los buenos aspectos.
Dar gracias a la vida siempre te ayudará a ser más positivo (a).
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!