Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

12 Ejemplos de Pensamiento Analítico

Demostraciones de procesos mentales de tipo analítico

Samuel García Por Samuel García
Share on FacebookShare on Twitter

El análisis de los hechos para hallar una solución se presenta en la vida cotidiana. Por lo tanto, detallaremos algunos ejemplos de pensamiento analítico y sus características. 

¿Qué es el pensamiento analítico?

Es un modo de pensamiento o razonamiento que permite reflexionar sobre un problema y buscar de la manera más simple una solución. 

Otro concepto de pensamiento analítico, se describe al tipo de reflexión como la manera de pensar sobre un problema y dividir en partes para hallar una solución por más compleja que parezca. 

Dicho de otro modo, el pensamiento analítico como su nombre lo indica, reflexiona o razona antes de ejecutar y no se guía por impulsos del momento. 

VeaTambién:

12 Ejemplos de Pensamiento Inductivo

12 Ejemplos de Pensamiento Divergente

12 Ejemplos de Pensamiento Creativo

¿Qué es la Libertad de Pensamiento?

Para una mejor comprensión, detallaremos algunas características del pensamiento analítico. 

Características del pensamiento analítico

Uno de los principales aspectos del pensamiento analítico es analizar los hallazgos positivos de un problema, mediante la profundización de una metodología. 

Por otro lado, se basa en los detalles del problema, investiga y organiza cada estructura del pensamiento para hallar una resolución. 

A su vez, el pensamiento analítico se divide en tres fases o etapas: análisis, secuencia y resolución. 

En la primera fase, se analiza las partes de un objeto del problema y se profundiza en el significado de las cosas. 

Posteriormente, la segunda fase es la secuencial, donde se abordan los pasos necesarios para estudiar de a poco las partes y los hallazgos positivos. 

Finalmente, la etapa resolutiva se encarga de enfocarse en la solución del problema de manera directa y sin otros lineamientos alternativos. 

Partiendo de estas generalidades, abordaremos a continuación, algunos ejemplos del pensamiento analítico en la vida cotidiana. 

Ejemplos de pensamiento analítico

1. Una operación matemática 

Esta representación es parte del pensamiento analítico, donde se busca resolver un ejercicio matemático y hallar la posible solución. 

Para ello, se ejercita la mente con el análisis y la secuencia del problema, donde se busca el método más simple ante el estudio. 

Posteriormente, la fase resolutiva y de comprobación, es cuando se tiene el resultado y se comprueba su solución. 

2. Arreglar un vehículo 

Hallar una solución al problema expuesto en este ejemplo, deriva en el porqué de una situación determinada y se expone con el vehículo averiado. 

Por ejemplo, el mecánico analiza las razones del desperfecto del vehículo y sus posibles hipótesis que conllevan a una pronta solución. 

A su vez, se busca encontrar la manera de resolver el origen del desperfecto y después, que se identifica la causa, se trata de la mejor forma. 

Qué es el Pensamiento Deductivo
Un problema debe ser analizado a profundidad para hallar una solución

3. El niño que se distrae en clases 

En este caso, se debe buscar las causas o la raíz de la distracción del niño, empezando desde lo más simple hasta lo complejo. 

Por ende, se empieza si existen problemas en su entorno familiar hasta algunas alteraciones psicosomáticas, que de presentarse, deberán ser tratadas con el especialista médico. 

4. Buscar el origen de un problema en el fluido eléctrico

Existen varias hipótesis para manejar una situación problemática como en el caso de un desperfecto eléctrico originado por un cortocircuito. 

Lo primero es analizar las posibles causas del cortocircuito, si hay un mal estado en el cableado o una caída abrupta del sistema eléctrico. 

Posteriormente, se procede a bajar en el panel eléctrico los breques y de allí, profundizar en las posibles soluciones de la causa principal. 

También te Puede Interesar: ¿Qué es Pensamiento Lógico?

5. Aparición de ratones en el hogar

A partir de esta problemática propuesta, nos centramos en la causa principal de aparición de roedores en el hogar. 

Para ello, las posibles causas podrían ser faltas en la higiene o aseo en el hogar, acumulación de basura o árboles de frutos como mango, níspero o toronjas. 

Seguidamente, se plantean dos vías principales, fumigación y mantener el orden y la limpieza del hogar para evitar futuras plagas. 

6. Diagnosticar una enfermedad

En el ámbito médico, el pensamiento analítico es el pan nuestro diario de los profesionales de la salud. 

En este ejemplo, un paciente acude por un problema de salud subyacente y el médico que lo atiende, lo interroga para analizar a profundidad la raíz de la situación. 

A su vez, se plantea el método diagnóstico con los hallazgos positivos del examen físico y los resultados del laboratorio, analizando las pruebas complementarias. 

Posteriormente, se llega a un diagnóstico y se procede a tratar la enfermedad para evitar futuras complicaciones en el estado de salud del paciente. 

7. Reparar una tubería de agua 

Por su parte, las reparaciones en el hogar como las tuberías no son exentas de aplicar el pensamiento analítico. 

Para ello, se profundiza en las posibles causas del problema y los descartes, hasta quedar la raíz principal y llegar a una pronta solución, que sería reparar la tubería. 

Otros ejemplos de pensamiento analítico 

  1. Ordenar los libros de la biblioteca, categorizando los géneros o por orden alfabético cada tomo o ejemplar
  2. Buscar la solución a un litigio, donde el abogado expondrás las causas y sus hipótesis para ganar un pleito legal.
  3. Analizar los factores que influyen en el desánimo laboral, facilitando las herramientas para aumentar la producción, mediante el incentivo y bonificaciones
  4. Buscar las llaves del automóvil y pensar en el último sitio donde lo dejó, de la misma forma, reflexionar sobre posibles lugares que posiblemente se encuentre. 
  5. Organizar la habitación para evitar que en el futuro se pierdan los objetos del lugar.

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Características de los Contratos

12 Ejemplos de Pensamiento Inductivo

Por Samuel García

Los argumentos se presentan como un modo de pensar y opinar sobre una determinada situación. Del mismo se divide por...

Características de los Contratos

12 Ejemplos de Pensamiento Divergente

Por Samuel García

La creatividad y la lógica son dos vías para resolver problemas o gestionar una determinada situación. Por lo tanto, abordaremos...

Qué es el Pensamiento Convergente

12 Ejemplos de Pensamiento Creativo

Por Samuel García

La creatividad es un tipo de razonamiento que nos permite enfrentar y abordar los problemas o las situaciones de una...

Qué es la Libertad de Pensamiento

¿Qué es la Libertad de Pensamiento?

Por Misael Bello

Para entender qué es la libertad de pensamiento basta con ver la forma en la que los ciudadanos tienen su...

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .