Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

8 Ejemplos de Salud Emocional

Mejores evidencias de salud emocional

Gabriela Santelíz Por Gabriela Santelíz
Share on FacebookShare on Twitter

En primer lugar, la salud emocional es una parte esencial de la salud general: las personas emocionalmente saludables pueden controlar sus comportamientos, pensamientos y sentimientos.

Se sienten capaces de hacer frente a los desafíos de la vida, así como de conservar las dificultades en perspectiva y recuperarse de los contratiempos.

¿Cuáles son los 8 ejemplos de salud emocional?

1. Aspirar al equilibrio

Entre los ejemplos de salud emocional más destacados, la aspiración al equilibrio se fundamenta en hallar un balance saludable entre la actividad y el descanso.

Asimismo, dicho balance está presente entre el juego y el trabajo. La persona se concentra en las cosas positivas de su vida y aparta tiempo para hacer aquello que disfruta.

VeaTambién:

¿Qué es la Conciencia Emocional?

10 Ejemplos de Inteligencia Emocional

Ejemplos de Conciencia Emocional

Cómo Controlar la Ira

2. Buena conexión con otros

Como su nombre lo indica, abarca las conexiones positivas con otras personas. Puede manifestarse mediante una cita para almorzar, unirse a un grupo o simplemente saludar a los extraños.

3. Consciencia sobre las emociones y reacciones

Un patrón de buena sanidad emocional muy importante se da cuando el individuo observa y presta atención a todo aquello que lo enoja, lo frustra o lo pone triste.

Igualmente, intenta abordar o modificar tales comportamientos.

4. Cuidado de la salud física

Ciertas conductas, como el consumo de comida saludable, dormir suficiente y la práctica regular de ejercicio, son parte de las mejores actividades para la fortaleza emotiva.

Ante este escenario, conviene abstenerse de la ingesta de alcohol o drogas, a modo de prevenir que la salud física influya de manera negativa en la salud mental.

5. Hallazgo del propósito y significado

Consiste en descubrir las cosas valiosas en la vida de una persona, y que la misma se concentre en ello.

Puede ser una acción de voluntariado o cuidado, su familia, el trabajo, entre otros aspectos. Dedica tiempo a hacer lo que le parece significativo.

6. Expresión apropiada de los sentimientos

El individuo no oculta los sentimientos de enojo o tristeza, pues sabe que eso aumenta su grado de estrés y le ocasiona problemas en la escuela, sus relaciones o trabajo.

Por lo tanto, informa a las personas cercanas a él cuando algo le molesta.

7. Manejo adecuado del estrés

Respecto a cómo funciona la vitalidad sentimental, la persona busca aprender sobre los métodos de relajación para luchar contra el estrés, con el fin de no perjudicar su vida cotidiana.

Entre ellos pueden encontrarse el ejercicio físico, la meditación y la respiración profunda.

También te Puede Interesar: ¿Qué son las Emociones Positivas y Negativas?

8. Pensar antes de actuar

Una persona que piensa antes de actuar se caracteriza por estar tranquila y darse el tiempo necesario para reflexionar, antes de decir o hacer algo de lo cual pueda arrepentirse.

Emociones Positivas
La salud emocional se favorece mediante el cultivo de emociones positivas

Algunas peculiaridades de la fortaleza sensible

Una sanidad emocional óptima se manifiesta en que el individuo no se deja llevar por sus emociones, que son respuestas psicofisiológicas a diversos estímulos, que luego se convierten en sentimientos.

En otras palabras, una persona emocionalmente sana no pierde el control sobre sus comportamientos, pensamientos y sentimientos. El cuerpo humano reacciona según nuestro modo de actuar, reflexionar o sentir.

Ejemplo: una dificultad afectiva o laboral causa que alguien se sienta muy ansioso, enfadado, estresado o triste. 

Si estos sentimientos se magnifican y prolongan en el tiempo, es muy posible que su cuerpo reaccione y responda al estrés, mediante la aparición de un herpes labial o jaqueca.

Asimismo, pudiera experimentar una presión arterial elevada o una úlcera estomacal. Esto se explica gracias a la conexión estrecha existente entre el cuerpo y la mente.

Hábitos que favorecen la sanidad en nuestras emociones

a. Amarse y cuidarse a sí mismo

Nada mejor que darnos apoyo y energía a sí mismos, procurando comer saludable, descansar lo suficiente y mover el cuerpo todos los días.

Propiciar buenos pensamientos, colocar atención en las personas positivas y las soluciones a las dificultades, reconocer y ensalzar los avances positivos cada día, son parte de una excelente vitalidad emotiva.

b. Compartir intereses

Acciones sencillas como aprovechar aquel ámbito o pasatiempo que apasiona, entretiene y entusiasma, contribuyen a que la persona conserve estabilidad mental.

Unirse a grupos de personas a quienes les agrada lo mismo, comunicarse, escuchar y participar, crea un sentido de pertenencia.

c. Disfrutar 

Apartar algo de tiempo para expresar la espontaneidad, como la de un niño: incentivando momentos de asombro, creatividad y curiosidad.

Actividades como acariciar a la mascota, bailar, compartir un juego con los hijos y sentirse libre, favorecen el disfrute de estar vivo.

d. Dormir bien

Un descanso correcto impulsa la restauración del cuerpo y la mente, por lo que los especialistas insisten en la costumbre de ir a la cama a la misma hora, diariamente.

Existen diversos hábitos que contribuyen a tener un sueño reparador, y prevenir sensaciones de ansiedad, cansancio o confusión durante el día.

Nota final

Las personas emocionalmente estables se sienten bien consigo mismas y con los demás.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

100 Palabras que Rimen con Sonrisa

¿Qué es la Conciencia Emocional?

Por Yalileth Revetti

Hablar hoy en día sobre qué es la conciencia emocional es un gran avance de los últimos años en materia...

ejemplos emociones positivas

10 Ejemplos de Inteligencia Emocional

Por Misael Bello

Los ejemplos de inteligencia emocional están relacionados con los pensamientos y comportamientos de un individuo en respuesta a algún acontecimiento....

superación

Ejemplos de Conciencia Emocional

Por Misael Bello

En la vida cotidiana encontramos muchos ejemplos de conciencia emocional, en ciertos casos reconocerlos es sencillo, pero en otros, es...

7 Ejemplos de Storytelling

Cómo Controlar la Ira

Por Oriana García Rivas

Controlar la ira es esencial para el propio bienestar y el de las personas que están alrededor. Darle rienda suelta...

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .