Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Qué es el Pensamiento?

Revisaremos a continuación diversas posturas muy interesantes en torno a este concepto, así como los posibles trastornos que puede sufrir.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

Dentro de las habilidades cognitivas de toda persona encontramos el pensamiento, el cual ha sido definido de diferentes maneras.

Su abordaje puede depender del enfoque teórico bajo el cual se le mire, siendo este visto desde la filosofía, la pedagogía o las neurociencias.

El contenido del pensamiento y su estilo ha sido otro debate sobre la mesa, hay quienes se inclinan hacia la idea de pensamiento como reflejo de la realidad.

Hay otros expertos que estudian el pensamiento humano desde su carácter reflexivo y si puede ser propio o no del individuo.

VeaTambién:

12 Ejemplos de Pensamiento Inductivo

12 Ejemplos de Pensamiento Divergente

12 Ejemplos de Pensamiento Creativo

12 Ejemplos de Pensamiento Analítico

Definición de Pensamiento

En general el pensamiento se considera como una capacidad cognitiva propia del ser humano en donde se contienen ideas que pueden relacionarse entre sí.

También se le ha definido desde su función resaltando el papel del pensamiento como el espacio mental donde se resuelven problemas.

Sin embargo, son varias cualidades las que escapan o queda por fuera en estas definiciones, pues el pensamiento humano involucra muchas otras áreas.

La complejidad del pensamiento humano ha propiciado diferentes abordajes y propuestas que buscan describirlo lo más detalladamente posible.

Pensamiento como Reflejo

Para algunos autores, el pensamiento es un reflejo de la realidad que cada individuo vive en su entorno.

Aun así, esta percepción de la realidad no sería completamente fiel, pues pasaría por un filtro de subjetividad donde el sujeto haría interpretaciones de la misma.

Bajo esta óptica existen dos elementos de entrada para formar el pensamiento, por una parte, los sentidos que se constituirán como receptores de información.

Por otra parte, los símbolos, de esta manera todo tendría una interpretación personal que nace de los propios deseos e impulsos de cada quién.

pensar
El pensamiento es una habilidad del cerebro humano

Pensamiento y Lenguaje

Alexander Luria fue un reconocido neuropsicólogo quien realizó importantes aportes relacionados al funcionamiento del cerebro y al desarrollo de las habilidades cognitivas.

Él identificó al lenguaje como un elemento de gran importancia para la formación y organización del pensamiento.

El lenguaje sería entonces el regulador de esta función cognitiva pues permite coordinar las ideas entre sí que se traducen en el comportamiento.

El lenguaje es también el medio que permite acceder al pensamiento y por lo tanto un canal de evaluación por excelencia.

Trastornos del Pensamiento

Es posible que el pensamiento presente fallas bien sea en la forma de procesar la información que contiene o recibe, o bien en la manera de crearla.

Los trastornos del pensamiento usualmente están ligados con alguna psicopatología y permiten dar dirección en el diagnóstico.

Sin embargo, es posible que ocurran temporalmente fallas a nivel de pensamiento, bien sea por circunstancias o eventos temporales.

Así mismo, el consumo de ciertas sustancias o medicamentos pueden alterar el pensamiento de una persona por lo cual debe descartarse su uso como causa.

a.Trastornos de la Estructura o Curso

Este tipo de trastornos están relacionados con la manera cómo la persona produce el pensamiento y se ve reflejado a través del lenguaje.

En ocasiones puede resultar todo un reto cuando está solapado con algún trastorno del lenguaje, pues las características son similares.

Se consideran en este apartado tres elementos los cuales pueden presentar las siguientes alteraciones:

  1. Velocidad: se pueden observar dos posibles variantes, un pensamiento enlentecido conocido como bradipsiquia. Su otra variante sería por el contrario un pensamiento acelerado llamado taquipsiquia.
  2. Productividad: se diferencian dos características, un pensamiento de tipo prolijo, con muchos detalles; y un pensamiento perseverante, es decir, repetitivo sobre un mismo tema.
  3. Asociaciones: se observa si las ideas son disgregadas, sin un hilo conductor, o si presenta coherencia entre ellas.

b. Trastorno del Contenido

En este caso la velocidad y la forma de construir las ideas pueden estar adecuadas, pero el contenido estaría afectado de alguna manera.

Se pueden identificar dos grandes grupos de contenidos patológicos en los pensamientos:

  • Ideas erróneas: se refieren a pensamientos de tipo fóbico, obsesivos o sobrevalorados.
  • Ideas delirantes: son pensamientos basados en una interpretación equivocada de la realidad que se experimentan como reales.

c. Trastornos del Control del Pensamiento

Este tipo de trastornos están relacionados con la idea de que no se puede ejercer un control propio sobre lo que se piensa.

Se pueden distinguir igualmente diferentes variantes en este tipo de trastorno:

  • Difusión: se tiene la idea de que otros piensan por uno y de que las ideas que se tienen han sido impuestas de algún modo. La persona considera que sus pensamientos tienen un origen externo y por lo tanto otras personas pueden conocer lo que piensan.
  • Eco: en este caso la persona dice escuchar sus propios pensamientos como si fuese un eco de sí mismo.
  • Robo: creencia de que los pensamientos le son robados por lo cual no puede expresarlos.

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Características de los Contratos

12 Ejemplos de Pensamiento Inductivo

Por Samuel García

Los argumentos se presentan como un modo de pensar y opinar sobre una determinada situación. Del mismo se divide por...

Características de los Contratos

12 Ejemplos de Pensamiento Divergente

Por Samuel García

La creatividad y la lógica son dos vías para resolver problemas o gestionar una determinada situación. Por lo tanto, abordaremos...

Qué es el Pensamiento Convergente

12 Ejemplos de Pensamiento Creativo

Por Samuel García

La creatividad es un tipo de razonamiento que nos permite enfrentar y abordar los problemas o las situaciones de una...

pensamiento crítico

12 Ejemplos de Pensamiento Analítico

Por Samuel García

El análisis de los hechos para hallar una solución se presenta en la vida cotidiana. Por lo tanto, detallaremos algunos...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .