Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Cómo Explicarle a un Niño la Pérdida de un ser Amado

Consejos para explicar la muerte a lo niños

Yalileth Revetti Por Yalileth Revetti
Share on FacebookShare on Twitter

Saber cómo explicarle a un niño la pérdida de un ser amado es muy importante para poder hacer frente a esta penosa situación ante la cual muchos adultos se pueden sentir angustiados.

En ocasiones se cree que ocultarle la muerte de un ser querido a los niños sería la mejor opción, cuando en realidad puede ser precisamente todo lo contrario

Al igual que los adultos, los niños también elaboran un proceso de duelo que puede manifestarse de maneras diferentes, dependiendo de la edad y el momento evolutivo en el que se encuentra.

El concepto de muerte que manejan los niños puede variar de uno a otro, esta es una variable significativa para tomar en cuenta a la hora de abordarlos.

VeaTambién:

¿Cómo Superar la Pérdida de una Persona Querida?

Recomendaciones para hablar de la muerte con los niños

Hablar de la muerte con los niños es un proceso complejo, dependiendo de las circunstancias puede conllevar muchos matices, si a esto le sumamos nuestra propia respuesta ante esta situación.

Algunas recomendaciones para abordar este tema, a continuación:

1. Dar la noticia al niño de forma inmediata

Si bien ante este tipo de noticias puede haber dificultades para comunicarla a otros, especialmente cuando ocurre de forma inesperada, es necesario hacerlo lo antes posible y de manera clara.

En ocasiones como adultos buscamos evitar afectar al pequeño por lo que no se le dice la verdad, lo cual tarde o temprano se sabrá y puede dañar la confianza del niño hacia el adulto.

Con este manejo además les enseñamos la mentira como una manera de afrontar situaciones difíciles, brindando un inadecuado modelo de resolución de problemas.

2. Brindar información de acuerdo con su edad

En los niños pequeños es importante transmitir calma y explicarles lo ocurrido en términos sencillos, es posible que para edades muy tempranas aún no tengan una noción de irreversibilidad de la muerte.

Resulta importante poder mantener en lo posible las rutinas pues esto ayuda al niño a sentir seguridad y asumir estos cambios de mejor manera.

Para niños a partir de los 6 años puede ocurrir que comiencen a plantear inquietudes, por lo cual se requiere escucharlos y procurar aclarar las interrogantes en la medida de lo posible.

Hablar sobre la muerte con los niños es algo apropiado para su salud mental

3. Permitir la expresión emocional

Para poder gestionar de forma saludable las emociones, es necesario favorecer espacios para expresarlas de manera segura, sin reprimirlo o evitar que lo haga.

Valida la emoción que manifieste y hazle saber que cuenta contigo y estás allí si quiere hablar o compartir sus ideas, pueden incluso hacer un dibujo juntos para ayudarle a expresarse mejor.

También te Puede Interesar: ¿Cómo Superar la Tristeza?

Herramientas para abordar el tema de la muerte con los niños

Existen diversas herramientas que pueden emplearse para ayudar a los adultos en el abordaje del tema de la muerte con los niños.

Dentro de la literatura infantil se pueden encontrar innumerables títulos que ayudarán en este proceso y han sido redactados de acuerdo con diferentes edades.

Otro recurso podría ser las películas infantiles o cortometrajes en las cuales surja esta situación y favorezca el diálogo con relación a este tema, siempre con la guía y orientación del adulto.

Etapas del duelo en los niños

La manera de vivir el duelo en los niños puede ser variable en función de cómo se maneje la información, las características propias de cada niño, su edad y el sentido que tiene sobre la muerte.

Para aquellos niños que ya manejan un concepto irreversible de la muerte, es posible que procesen su duelo de forma similar que los adultos, pero con manifestaciones diferentes.

En general, se establecen cuatro etapas durante la elaboración del duelo, un primer momento llamado shock, cuando ocurre la pérdida, luego la etapa de anhelo y búsqueda, desesperanza, desorganización y reorganización.

Las manifestaciones propias de cada edad durante el duelo son:

a. Edades entre 4 a 6 años

Durante estas edades es posible que el duelo se manifieste a través de un elevado nivel de ansiedad, especialmente relacionado al temor de morir o de que otro ser querido muera.

Así mismo pueden aparecer ideas extrañas sobre la muerte y obsesivas, lo que se observa en hablar continuamente de este tema o de incluirlo en el juego, así como en sus dibujos.

En estos casos es preciso dejarle expresar libremente sus ideas y evitar decir informaciones como que la persona fallecida duerme o se fue de viaje, o cualquier otra expresión que pueda dejar la opción abierta de volver.

b. Edades entre 7 a 10 años

Para estas edades hay una mayor comprensión sobre el tema de la muerte, sin embargo, es igual posible que el temor se haga presente, así como los sentimientos de culpa.

Es necesario hacer énfasis, aún cuando quizás el niño no lo haya mencionado, que la muerte no ha sido su culpa ya que muchas veces el pensamiento mágico del niño le puede llevar a creer esto.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

¿Cómo Superar la Pérdida de una Persona Querida?

¿Cómo Superar la Pérdida de una Persona Querida?

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .