La inteligencia es un concepto estudiado dentro de la psicología para referirse a las capacidades intelectuales de una persona.
Se asume que alguien con un alto nivel de inteligencia puede aprender mejor sobre algún área de interés y ser más exitoso.
Sin embargo, se ha observado que las personas realmente exitosas, es decir, que sienten satisfacción con sus propios resultados, tienen además otras características.
Esto significa que no solo los aspectos intelectuales van a garantizar el poder alcanzar logros positivos.
Tanto a nivel profesional como personal se requieren además destrezas de tipo socio emocionales para obtener resultados positivos.
Esto se debe a que las emociones influyen directamente en nuestras decisiones cotidianas, no somos seres completamente guiados por el raciocinio.
Desde pequeñas elecciones como elegir un vestuario, hasta otras de mayor impacto como la compra de una casa, pueden estar determinadas por nuestras emociones.
Definición de Inteligencia Emocional
Existen varios modelos teóricos sobre inteligencia emocional, siendo el de Daniel Goleman uno de los más divulgados.
En síntesis Goleman la define como una capacidad tanto para reconocer nuestras propias emociones como para identificarlas en otros.
Aunque pueda parecer un proceso sencillo lo cierto es que la mayoría de las personas tiene dificultad para reconocer qué está sintiendo en un momento determinado.
Son pocas las personas que logran acceder a una educación emocional, en un mundo donde se suelen reprimir las emociones y no demostrar lo que se siente, especialmente si se trata de sentimientos displacenteros.
Este tipo de prácticas puede llevar a confusión y disparar otro tipo de síntomas al no poder canalizar de forma saludable las propias emociones.
En el modelo de Goleman se incluye también el poder manejar las propias emociones, al reconocerlas puedo tener un mejor control sobre ellas.
A su vez aprender a reconocer las emociones en nosotros permite poder identificarlas afuera, en otras personas, lo cual beneficia la calidad de las relaciones interpersonales.
Ventajas de la Inteligencia Emocional
Tener competencias emocionales va a traer múltiples beneficios en nuestra vida diaria, de acuerdo al modelo de Goleman podemos identificarlos de la siguiente manera:
1. Conciencia de sí mismo
Esto significa tener la capacidad para reconocer las propias emociones y poder a su vez expresarlas de forma adecuada.
Nuestro estado de ánimo puede tener una gran influencia sobre nuestra conducta, actuar de forma consciente nos ayuda a entender el porqué de nuestras actitudes.
De esta manera evitamos tomar decisiones importantes cuando nos encontramos bajo la influencia de intensas emociones, tanto positivas como negativas.
2. Autorregulación
Esta capacidad nos permite ser menos impulsivos en nuestro proceder.
Entender que cuando nuestras emociones están alteradas es necesario tomar un espacio para retomar el equilibrio antes de actuar.
Esto incluye nuestras palabras, hablar movidos por una emoción puede resultar muy perjudicial en nuestras relaciones interpersonales.
3. Control de la ansiedad
La ansiedad muchas veces puede ser el resultado de emociones que se han reprimido o negado.
Estos sentimientos no desaparecen, sino que se manifiestan de forma difusa en una continua angustia sin razón aparente.
Cuando logramos canalizar nuestras emociones y expresarlas correctamente podemos disminuir la aparición de ansiedad.
4. Automotivación
Las personas competentes emocionalmente son capaces de enfocarse en sus propias metas y no en los obstáculos.
Este rasgo de mantener una actitud positiva ante situaciones que pueden generar frustración promueve la proactividad y el logro de objetivos.
5. Empatía
el poder reconocer las emociones que pueden estar experimentando otras personas ayudan a demostrar una genuina empatía.
Esto permite alcanzar relaciones sociales de mayor calidad, afianzado vínculos de manera significativa así como relaciones más satisfactorias.