La introversión y extraversión son dos dimensiones de la personalidad que han sido incluidas dentro de este tipo de teorías o modelos. En ambos casos se refieren a rasgos de la personalidad que no pueden ser modificados pues conllevan una mezcla entre factores biológicos y experiencias del individuo.
El hecho de que no se puedan modificar no quiere decir que cada individuo no pueda alcanzar vivir en un estado de plenitud, independientemente de en cuál de estos polos se encuentre.
Hay quienes inclusive logran moverse entre ambos estados dependiendo de diferentes variables como el contexto, estado de ánimo o por las personas que le rodean.
Origen de la introversión y extraversión
El concepto de personalidad introvertida y extrovertida tiene su origen en la Teoría de Jung según la cual cada individuo está influenciado por estímulos tanto internos como externos.
Bajo esta perspectiva, las personas extrovertidas tenderían a responder más a los estímulos ambientales, por lo cual disfrutan más relacionándose hacia afuera de sí mismos.
Mientras que, por otra parte, las personas introvertidas tenderían a enfocarse más hacia estímulos internos lo que los lleva a retraerse del mundo.
Ambas tendencias pueden marcar tanto los pensamientos como los estilos comportamentales de cada individuo, por lo cual resulta fundamental poder reconocerlos y manejarlos adecuadamente.
Personalidad introvertida
Jung describía la personalidad introvertida haciendo énfasis en la tendencia a vivir la realidad, no cómo se ve sino cómo se siente.
De esta manera, el introvertido construye su propia visión de las cosas, dejando a un lado las evidencias que pudiesen contradecir su percepción, tornándose altamente tercos en sus ideas.
Otros autores apuntan hacia como la persona introvertida necesita tiempo a solas para recargar su energía, mientras que el compartir con otras personas le desgasta.
La presencia de otros individuos puede generar cierta sensación de incomodidad, experimentando un sentimiento de invasión y desorden cuando debe compartir su propio espacio.
Existe una tendencia en centrarse en sus propios pensamientos y disfruta fantasear sobre diferentes ideales y situaciones hipotéticas que se plantea.
Dimensiones de la personalidad introvertida
De acuerdo a la propuesta teórica de Jung, se describen tres principales dimensiones de la personalidad introvertida:
a. Pasividad
Implica un estado de excesiva calma en el cual la propia voluntad es cedida tornándose dependiente a otros, dejando incluso a un lado sus propias ideas o necesidades.
De esta manera, el introvertido no es capaz de comunicar sus propios pensamientos, deseos o sentimientos, entrando en una condición de retraimiento y sumisión.
b. Timidez
Se refiere a un estado de inhibición ante otros, produciéndose un miedo social moderado que causa cierto malestar incluso fisiológico por lo que se tiende a evitar el contacto con los demás.
Esto se puede convertir en un patrón de conducta que provoca un déficit en las habilidades sociales y eleva una respuesta cargada de ansiedad en contextos sociales.
c. Retraimiento social
Es una respuesta que aparece ante situaciones de alto nivel de estrés, introduciendo a la persona en un estado de apatía, letargo o encerrándose en sí mismo.
Este alejamiento auto impuesto puede resultar de riesgo ya que afecta la adaptación social pudiéndose llevar a desarrollar trastornos emocionales severos.
Personalidad extrovertida
La persona extrovertida siente un mayor interés por el mundo exterior, lo que le lleva a necesitar constantemente el contacto social.
Sus niveles de activación son muy bajos por lo que busca continuamente estimulación en el ambiente y el experimentar sensaciones intensas.
Suelen responder de manera rápida ante los cambios o retos que se le presenten, asumiendo una actitud activa y en ocasiones llegando a mostrarse de manera impulsiva.
No disfrutan el estar solos por lo que suelen mantenerse rodeados de personas, teniendo una gran facilidad para socializar y establecer nuevas amistades.
Características de la personalidad extrovertida
Algunas características presentes en este tipo de temperamento son:
1. Impulsividad
Es posible que la persona extrovertida muestre conductas impulsivas o tienda a tomar decisiones muy rápido sin detenerse a considerar las posibles consecuencias.
2. Optimismo
Generalmente tienden a proyectar una visión más positiva de las circunstancias presentes, están más prestos hacia la búsqueda de soluciones y de tomar acción.
3. Agresividad
En ocasiones la baja tolerancia a la frustración que mantienen los puede llevar a mostrarse agresivos en determinadas situaciones, especialmente cuando las cosas no salen como lo esperaban.
4. Energía
Tienden a ser altamente activos, manteniéndose haciendo cosas de manera constante y en un continuo movimiento.
Extrovertidos Vs introvertidos
Las características de las personas extrovertidas suelen ser más aprobadas y aceptadas, especialmente en el ámbito laboral, en comparación con las introvertidas.
Sin embargo, esto no quiere decir que las personas introvertidas no puedan disfrutar de una vida en plenitud o alcanzar el éxito en sus carreras.
Al final, el bienestar y equilibrio emocional va a depender de las decisiones individuales y las propias experiencias que cada persona se va construyendo en el camino.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!