Hay frases que dicen: «cuerpo sano, mente sana« las hemos escuchado regularmente, ya que esta extensa estructura funcional de igual manera debe ser cuidado como se debe hacer como con cualquier órgano.
A través de la historia y en el estudio de la psiquis por medio de la psicología, psiquiatría y la neurociencia se han desarrollado conceptos para atribuirles a la mente. Diversos expertos como Sigmund Freud, John Smart, T. Place, Hilary Putnam, entre otras eminencias han postulado diversos estudios y teorías relacionados con la misma.
Para ello nos sumergimos hacia la profundidad de la mente humana, así que ponte cómodo y toma asiento a este fascinante viaje!
¿Qué es la Mente Humana?
Para empezar debemos saber que es el término «cognitivo«, la cual significa conocimiento o comunicación acerca de algo en específico, entonces:
La mente son los procesos cognitivos donde se engloban ciertas funciones como la percepción, lenguaje, memoria, sueños y actos que caracterizan al ser humano.
El órgano que funciona con relación a la mente es el cerebro, la cual por su posición anatómica se encuentra situado dentro de la bóveda o cavidad craneal. Es allí donde se originan las funciones vitales como los actos voluntarios, movimientos involuntarios y los diversos estímulos correspondientes al sistema nervioso.
Características de la Mente
La mente humana es una extensa y compleja estructura donde el individuo se relaciona con su medio interno y el entorno que lo rodea. Para ello te presentaremos a continuación una serie de características que lo describen de manera detallada.
1. Presenta Automatismo
Quiere decir que la mente desarrolla de manera rápida y eficaz acciones automáticas. Los procesos mentales derivan en pensamientos que se forman en la conciencia y subconsciente de los individuos.
2. Adquiere Habilidades Específicas
La mente a medida que va avanzando con la edad de los individuos va adquiriendo ciertas propiedades que dentro del campo de la psicología cognitiva se denominan innata (cualidad adquirida de manera natural y no aprendida). Según psicólogos el ser humano empieza a desarrollar dichas habilidades a los 2 años de edad.
3. Posee un Sistema de Retroalimentación
Hay diversas teorías o estudios donde la mente engloba una estructura de mayor complejidad. Por lo que quiere decir que analiza cada aspecto para ejecutar
4. Tiene una Íntima Relación con Algunos Componentes Bioquímicos del Cerebro
La neurona es la principal célula del cerebro, por su función de almacenar información y sintetizar a través de las regiones metabólicas del encéfalo. La dopamina como componente bioquímico fundamental dentro del sistema nervioso ayuda a las respuestas nerviosas y a la función motora de nuestro cuerpo.
¿Cómo Funciona?
Surge esta interrogante y para ello enumeramos las funciones que desarrolla la mente humana.
a. Función Receptora
Nuestra mente tiene una íntima relación con el cerebro (son dos estructuras diferentes entre si), a través de dicho órgano y en su fisiología podemos ver que pasan por allí ciertos estímulos nerviosos que ayudan a recibir información, procesarla y enviarla. Muchos psicólogos lo mencionan como la psicología cognitiva.
b. Función Organizativa
La mente realiza una función que es relacionar de manera estructurada las ideas para ser ejecutadas en diversas acciones. Por ejemplo: al momento de prepararnos para una exposición debemos organizar las pautas para ser estudiadas.
c. Función de Evocación
La evocación es un sinónimo claro de la memoria. En ella la mente desarrolla el pensamiento tanto remoto como recientes. Un ejemplo de ello es recordar el nombre de nuestra escuela, lo que desayunamos hoy o nuestro número telefónico.
La mente desarrolla múltiples funciones de manera abstracta, práctica y concreta tal como lo resumió el filósofo y educador suizo Jean Piaget, prominente psicólogo del siglo XX. Pues en su teoría cognitiva que lleva su nombre menciona las funciones reguladoras de la psiquis, ya antes mencionadas.
¿Es lo Mismo el Cerebro y la Mente?
Muchos confundimos la estructura anatómica (cerebro) con la mente, pero son dos porciones que a pesar de tener ciertas similitudes poseen grandes diferencias que es preciso conocerlas.
El cerebro es un órgano ubicado anatómicamente en el interior de la cavidad craneal y es el eje primordial de nuestro sistema nervioso central.
Por su parte, la mente como algunos expertos la describen desarrolla funciones superiores del mismo cerebro. Como: la conciencia, el subconsciente, personalidad, inteligencia, entre otros aspectos.
Otra diferencia notable entre el cerebro y la mente es que el primero se basa en el aspecto físico del órgano en cuanto estructura; el segundo se refiere a una pieza no física donde opera para realizar las funciones anteriormente mencionadas.
En conclusión, la mente tiene un amplio repertorio para su funcionamiento, en ella habitan los pensamientos, las capacidades cognitivas, actos volitivos, involuntarios, entre otras.
Así como cuidamos nuestro cuerpo haciendo ejercicios, consumiendo una alimentación balanceada y evitando el estrés. también es importante cuidar nuestra salud mental, ejercitando con juegos de táctica y estrategias como el ajedrez, realizar problemas matemáticos, adivinanzas, trabalenguas, etc.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!