El Mindfulness es una tendencia relativamente nueva dentro del mundo de la salud mental, por consiguiente, es natural que aún existe cierto escepticismo respecto a sus beneficios. En realidad, cualquier persona puede comenzar a aplicar esta filosofía de vida sin necesidad de asistir a terapia.
¿Qué es Exactamente el Mindfulness?
Cómo ya hemos mencionado anteriormente, el Mindfulness puede ser considerado como una filosofía de vida, a la cual cualquier persona puede acceder comenzando a practicar algunas ideas en su vida.
Se basa principalmente en mantener un foco de concentración consciente.
La premisa fundamental de esta filosofía de vida es la siguiente:
Enfócate en el aquí y en el ahora.
Lo cual puede traducirse como un llamado hacia un estado de calma bastante sólido, tomando en cuenta que al mantenernos concentrados en el presente evitamos las conductas ansiosas y las melancolías.
Mindfulness y Modernidad
En el mundo moderno es normal que las personas tengan un montón de actividades que hacer durante el día a día.
Las rutinas son cada vez más absorbentes para los ciudadanos promedio que difícilmente consiguen tener unos minutos para dedicarse a ellos y recrearse.
Esta problemática del siglo XXI ha llevado a que el Mindfulness tenga tanto auge dentro de la población, sobre todo en las personas de las ciudades más congestionadas del mundo.
En términos generales, quienes se involucran activamente en esta forma de vida, mejoran su salud mental considerablemente.
Cada vez son más los profesionales del área de la salud mental que se dedican a aprender las técnicas del Mindfulness para incorporarlas en su repertorio de herramientas terapéuticas.
Los terapeutas pueden aplicar los conceptos de la filosofía Mindfulness junto con las técnicas de otras terapias.
Por ejemplo, un cognitivo-conductual podría hacer uso de ellas durante el proceso de mayéutica, interpelando al paciente y recalcando la importancia de enfocarnos en los problemas del presente.
Enfocarnos en el presente (el aquí y el ahora) es la piedra angular de esta forma de vida
¿Cuáles son los Beneficios que Aporta?
Ahora vamos a ver un listado con los principales beneficios que puede llegar a aportar el Mindfulness a la vida de quienes deciden practicarlo.
①. Disminuye Significativamente el Estrés
El beneficio principal de esta manera de llevar la vida es la disminución de los niveles de estrés.
Haciendo que el sujeto sea capaz de tener una mejor forma de resolución de conflictos ante las adversidades cotidianas que se le puedan presentar.
②. Ayuda a la Meditación
La meditación y el Mindfulness están intrínsecamente relacionados, a medida que la persona comienza a involucrarse más dentro del estado de atención plena hacia el presente, se le hace más fácil tener contacto consigo mismo de manera relajada.
Poco a poco, el sujeto alcanza un estado de serenidad que le ayuda a meditar.
③. Elimina Creencias Irracionales y Dogmas
La consciencia en el presente, y la atención plena en las circunstancias reales que se nos presentan a diario provoca que los patrones de pensamiento del sujeto cambien radicalmente hacia una concepción más pragmática y lógica de las cosas. El sistema de creencias comienza a basarse más en evidencias que en mitos.
④. Ayuda al Cumplimiento de los Objetivos
Al ser una concepción pragmática de la vida y de las circunstancias que nos rodean, es natural que de pronto comencemos a planificarnos mejor en pro de cumplir ciertos objetivos que son importantes para nosotros, y además seamos capaces de descartar otros que no representan beneficio alguno.
⑤. Acaba con el Insomnio
Para las personas que padecen de problemas de sueño, esta práctica resulta especialmente beneficiosa, tomando en cuenta que cuando llevamos a la mente a un estado de tranquilidad es más fácil alcanzar el sueño reparador durante las horas de la noche.
⑥. Mejora las Relaciones con los Demás
La base de una buena relación interpersonal es conocerse principalmente a uno mismo, las personas que practican el Mindfulness no solo hacen consciencia plena del entorno que los rodea, sino que también son capaces de conocerse mejor a ellos mismos y por consecuencia se relacionan mejor con los demás.
⑦. Ayuda a la Memoria de Trabajo
Vincularse en esta filosofía de vida resulta particularmente provechoso cuando necesitamos mejorar nuestro rendimiento laboral, la memoria es uno de los factores que se ve potenciado cuando comenzamos a ser más pragmáticos y dejamos de preocuparnos en exceso. La memoria de trabajo se incrementa.
⑧. Despierta la Creatividad
El hecho de evitar distracciones innecesarias es beneficioso para que las personas comiencen a experimentar mejor el hecho de enfocarse en una sola cosa a la vez, y poner todos sus recursos mentales en aquello a lo que se están dedicando en ese preciso momento, lo cual los hace ser más creativos.
¿Cómo Practicar Mindfulness?
En primer lugar, es importante destacar que lo ideal es practicar esta técnica al menos 30 minutos al día, pero al comienzo será mejor no excederse de los 10 minutos.
Cuando estamos iniciándonos en una nueva actividad nuestro cerebro necesita formar nuevas baterías neuronales, lo que requiere de tiempo.
Bastará con buscar un lugar tranquilo, donde no tengamos ningún tipo de interferencia del medio ambiente y podamos aplicar el proceso de meditación de forma cómoda; el Mindfulness precisa que cerremos nuestros ojos, relajemos nuestros músculos y comencemos a enfocarnos en lo que pasa en instante.
Debemos poner atención plena en el aquí y el ahora, ordenar nuestras prioridades inmediatas para saber cuáles son las cosas de las que tenemos que ocuparnos con mayor intensidad es un punto importante durante la meditación.
En la cotidianidad, cuando nos sentimos estresados, detenernos y hacer una respiración consciente ayuda a devolvernos la calma, esta es una manera de llevar siempre el Mindfulness con nosotros.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!