El liderazgo burocrático es uno de los estilos de liderazgos que puede presentarse en una empresa u organización, y cuyo uso resulta particularmente eficaz ante determinadas circunstancias.
Si bien, el término burocrático puede estar asociado a connotaciones negativas y muchas veces se le asocia con demoras y pérdida de tiempo, en ocasiones estos procesos requieren que exista cierta rigidez.
Origen de la burocracia
Desde el punto de vista etimológico, la palabra burocracia se podría definir como el poder de los funcionarios, si bien su origen aún no está del todo claro.
Por una parte, se le atribuye a Max Weber, sociólogo alemán quien realizó numerosos estudios de amplia trascendencia sobre el origen de la burocracia como una forma de dominación social a través de la historia.
Otros autores atribuyen el origen del término a Vincent de Gourmay, quien habría usado este concepto para hacer referencia al poder de funcionarios que se desempeñaban en la administración estatal.
Definición de liderazgo burocrático
Se refiere a un tipo de liderazgo formal en el cual un líder establece una serie de normas y procesos que deben cumplirse de manera rigurosa para el logro de algún objetivo.
En el liderazgo burocrático no hay espacios para la espontaneidad, innovación, sugerencias o cambios, es completamente jerárquico y riguroso en su implementación.
Usualmente, las partes del proceso se establecen de acuerdo con normativas o leyes que han sido instauradas previamente en las cual se delimitan específicamente las acciones a tomar.
En este sentido, los subordinados solo se limitan a obedecer y cumplir los requerimientos necesarios, asumiendo la responsabilidad directa sobre sus tareas asignadas.
El líder burócrata
Este tipo de líder está, de acuerdo con la definición de liderazgo burocrático, más enfocado en las reglas que en los individuos, o incluso que en los resultados.
Se caracteriza además por ser un líder cuya experiencia y capacidad estaría sobrevalorada, lo que dificulta aún más la participación de otros en los procesos de toma de decisiones.
Se afianza sobre una estructura organizacional rígida y suele demostrar un menosprecio por los subalternos sin considerar sus opiniones o cualquier tipo de aporte.
Características del liderazgo burocrático
Entre las características más resaltantes del liderazgo burocrático encontramos:
1. Reglas estrictas
Existen reglas en la organización o empresa que deben ser cumplidas por los empleados al pie de la letra.
2. Líder sobrevalorado
El líder siempre será considerado como la persona con más capacidad y experiencia por lo cual todas las decisiones recaerán únicamente sobre él.
3. Control
El control sobre los procesos y las tareas es estricto, todos los procesos son sistematizados y las tareas serán cumplidas con una calidad consistente.
4. Reconocimiento a la experiencia
Los empleados o el personal con mayor cantidad de tiempo dentro de la empresa u organización será reconocido por esto.
5. Menor margen de error
Al ser procesos tan uniformes y apegados de manera estricta a las normas, la probabilidad de error es mucho menor en comparación con otros estilos de liderazgo.
Ventajas del liderazgo burocrático
El liderazgo burocrático puede resultar altamente beneficioso bajo ciertas condiciones y en casos de gerencia específicos, ya que brinda ciertas ventajas que finalmente favorecen los resultados finales.
Una de estas ventajas es la promoción de la eficiencia, al mantenerse apegados a procesos tan estrictos, se fomenta la calidad y los resultados suelen ser los esperados.
Por otra parte, resulta útil cuando se trata de ejecutar tareas que implican un alto riesgo, como la manipulación de sustancias peligrosas, maquinaria pesada u otras similares.
De igual forma, al ser un tipo de liderazgo que implica un alto nivel de supervisión, y la mayor carga de responsabilidad en cuanto a decisiones recae sobre el líder, es recomendable cuando se manejan altas cantidades de dinero.
Desventajas del liderazgo burocrático
Por otra parte, la implementación del liderazgo burocrático puede también presentar algunas desventajas, considerando su excesiva rigidez e intolerancia hacia los cambios.
Esto significa que bajo este modelo no hay espacio para la innovación, lo que puede generar crisis cuando se enfrenten a situaciones inesperadas o circunstancias adversas.
Además, la comunicación suele verse comprometida, resultando casi imposible poder abrir canales adecuados entre los líderes y el resto de los miembros del equipo.
Generalmente, estos elementos provocan un ambiente de trabajo con alto nivel de tensión y estrés lo que causa malestar entre los empleados estimulando una continua rotación de personal.
Ejemplos de liderazgo burocrático
Para algunos tipos de organizaciones, el liderazgo burocrático puede resultar apropiado, como por ejemplo en las plantas nucleares, constructoras o empresas que elaboran productos químicos.
Las entidades financieras también suelen mantener un liderazgo de estilo burocrático, lo que permite un mejor control en los procesos y en la supervisión del personal.
Igualmente, otro ejemplo de liderazgo burocrático se observa en los cuerpos de seguridad o policiales, así como también en organismos de emergencias como los bomberos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!