Activar el pensamiento creativo permitiría múltiples beneficios tanto a nivel individual como colectivo, pues es a través de las ideas creativas que se alcanzan las mejores soluciones.
La expresión de la creatividad puede significar muchas veces un desafío en un mundo rígido donde no se le da cabida a los cambios.
Para poder entender la creatividad es necesario conocer lo que se encuentra detrás de este proceso, esto significa el pensamiento creativo.
¿Qué es el Pensamiento Creativo?
El pensamiento se refiere a una capacidad cognitiva que incluye diferentes procesos como la percepción, reflexión, procesamiento de información, entre otros.
El contenido de nuestros pensamientos encierra de alguna manera la forma cómo interpretamos al mundo y cómo hacemos frente a las diferentes situaciones.
Es una área tan compleja que se han identificado diferentes categorías para lograr estudiar de manera más detallada su funcionamiento.
Según el proceso preponderante se puede distinguir por ejemplo en pensamiento analítico, pensamiento deductivo, pensamiento inductivo, entre otros.
Uno de los tipos de pensamientos se refiere precisamente al de tipo creativo o también conocido como pensamiento lateral.
La particularidad del pensamiento creativo radica en la capacidad de innovar y poder generar nuevos conceptos o ideas.
Es además un tipo de pensamiento flexible, no atado a las normas o convencionalismos, que permite la conexión con la imaginación.
Si bien el pensamiento creativo está fuertemente relacionado con actividades artísticas, no se limita únicamente a esta área.
La innovación tecnológica actual es una muestra de cómo ideas creativas que no eran concebibles un tiempo atrás se hicieron realidad.
La forma de resolver problemas es también una posibilidad para activar el pensamiento creativo, lo que permite obtener resultados más eficaces, favoreciendo el ahorro de recursos a través de alternativas mejor adaptadas.
Características del Pensamiento Creativo
Como mencionamos anteriormente, este tipo de pensamiento se diferencia de otros procesos cognitivos en diferentes aspectos.
Algunas características del pensamiento creativo son:
- Flexibilidad: en la creatividad no puede haber rigidez, todo es válido cuando de buscar alternativas o de expresar algo se trata.
- Innovación: es su principal esencia, generar algo nuevo bien sea un método, una forma de comunicar o un nuevo concepto.
- Ofrece soluciones: el pensamiento creativo no se estanca, está al servicio de encontrar alternativas ante las dificultades de cualquier tipo.
- Puede ir en contra de la lógica: la creatividad no tiene ataduras convencionales, y muchas ideas han pasado de ser imposibles a convertirse en una realidad gracias a ésta.
- Estimulante: cuando una persona activa o desarrolla su pensamiento creativo esto comienza a generar una serie de reacciones tanto biológicas como emocionales favoreciendo la sensación de bienestar en el individuo.
- Activación: el proceso creativo permite que la actividad cerebral se desencadene, la conexión neuronal se mantiene activa, por lo que resulta en un gran aliado para nuestra salud inclusive.
Técnicas para Desarrollar el Pensamiento Creativo
Uno de los autores más destacados en el área de la creatividad y del pensamiento creativo es Edward de Bono quien con más de treinta años de experiencia ha logrado establecer varias técnicas para desarrollar este tipo de pensamiento en los individuos.
Algunas de las técnicas sugeridas por este autor son:
a. Los Seis Sombreros para Pensar
Esta técnica es particularmente útil en el área empresarial o con equipos de trabajo.
Permite que cada participante aborde una temática en común desde seis diferentes perspectivas lo que amplía grandemente su percepción del asunto.
De esta manera se consigue realizar una lluvia de ideas considerando diferentes aspectos, incluyendo elementos emocionales para llegar a la solución más adecuada.
b. La Pausa Creativa
Se trata de detener los pensamientos y enfocarse en un solo asunto por unos minutos, puede darse en cualquier momento y requiere de mucha disposición por parte de quien desee emplearla. Surge por ejemplo al pensar algo como “aquí puede haber una nueva idea” y así continuar explorando inmersos en esos pensamientos el tiempo necesario.
c. El Foco
Es un ejercicio que permite establecer el hábito de enfocarse en una idea y poder generar otras a partir de ésta. Por ejemplo se puede pensar en buscar alternativas ante cualquier situación cotidiana de acuerdo a la situación que usted esté viviendo en ese momento.
Si se está en un banco lleno de gente pensar cómo se pudiera hacer esta experiencia más gratificante o en qué pudiera emplear el tiempo la gente mientras espera ser atendido.
d. Cuestionamiento Creativo
busca idear otras estrategias, pensar el por qué se hacen las cosas de determinada manera y cómo pudiera ser otra forma de realizarla. Pensar por ejemplo por qué los platos son redondos, intentando llegar a la explicación para luego generar otras alternativas al respecto.
Pensamiento Creativo: ¡Ejemplos!
La cantidad de ejemplos son innumerables, cuando alguien o un grupo de personas se han decidido a hacer algo nuevo la creatividad es la llave que lo ha hecho posible.
Algunos ejemplos que han destacado por su pensamiento creativo:
- Leonardo Da Vinci: uno de los ejemplos más impresionantes de la historia que aún hoy en día continúa asombrando por sus ideas y obras en el área artística, científica y tecnológica; en definitiva un hombre que estaba adelantado a su época.
- Albert Einstein: revolucionó el mundo de la física con su teoría de la relatividad, es un ejemplo de innovación de conceptos aun rompiendo paradigmas.
- Steve Jobs: un genio creativo que hizo posible lo inimaginable, con pocos recursos fue capaz de crear a partir de su visión particular de la tecnología, pasión por los detalles y percepción de la naturaleza.
- Noelia Morales: creadora de la marca de lencería Anna Bonny, se especializa en un tipo de lencería especial para cubrir cicatrices a pacientes de cáncer de mama, inspirada por su propia experiencia con esta enfermedad ahora empodera otras mujeres.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!