En este artículo vamos a ver qué es el pensamiento lógico y algunas de sus características.
¿Qué es Exactamente el Pensamiento Lógico?
Esta variedad del pensamiento humano nos habla de una capacidad para reconocer los hechos que acontecen a nuestro alrededor y además poder clasificarlos según la probabilidad de factibilidad que tengan. Es decir, se reconoce cuando algo puede ocurrir.
El pensamiento lógico es, en otras palabras, lo que solemos denominar como sentido común. Una respuesta natural de la especie humana de entender cuando una cosa es una cosa y no otra que se le pueda asemejar. El pensamiento lógico implica análisis moderado.
Por ejemplo, cuando entendemos que los tenedores y las cucharas son cubiertos, pero que solo con las cucharas se podría comer una sopa adecuadamente, estamos empleando el pensamiento lógico. De la misma forma aplica para todas las cosas que nos rodean a diario.
Este estilo de pensamiento comienza a desarrollarse en las edades jóvenes del desarrollo, una vez superada la niñez y entrado el sujeto en la etapa adolescente, el pensamiento lógico comienza a echar raíces en la mente. Hará falta fomentarlo para pulirlo poco a poco.
Características Del Pensamiento Lógico
Habiendo entendido de que se trata el pensamiento lógico, veamos ahora un listado con las principales características que presenta esta manera de razonar en los seres humanos.
1. Es un Pensamiento Deductivo
El pensamiento lógico es por naturaleza, de carácter deductivo. No requiere demasiada información para sacar las conclusiones más acertadas respecto a un objeto y situación en particular. Se vale principalmente de los sentidos para comprender de lo que ocurre.
Cuando observamos, escuchamos, o sentimos algo; esa interacción con el medio ambiente que nos rodea será suficiente para poner en marcha el razonamiento lógico en nuestra mente. Empleando la lógica podemos deducir de qué se trata lo que recibimos del mundo.
2. Es un Pensamiento Analítico
El análisis que existe dentro del pensamiento lógico es rápido, básicamente se hacen asociaciones sencillas pero lógicas respecto de las situaciones que suceden en nuestro medio ambiente directo, y se toma la decisión más razonable en base al análisis realizado.
3. Es un Pensamiento Organizado
Razonar de forma lógica implica una capacidad de organización intrínseca con respecto a las diferentes ideas que se manejan. En otras palabras, es un pensamiento de carácter jerárquico, en el cual las ideas lógicas siempre van a estar por encima aquellas fantasiosas.
4. Es un Pensamiento Racional
El pensamiento lógico se aleja de cualquier sesgo fantasioso o romántico, ser lógicos al momento de razonar implica ver y entender las cosas como realmente nos están ocurriendo y no como a nosotros nos gustaría que pasaran. La razón está por encima de los deseos.
5. Es un Pensamiento con Precisión y Exactitud
La lógica de las cosas nos invita a evitar las ideas ambiguas, hace falta entender que mientras más exactos y precisos seamos con respecto a la interpretación de algún aspecto de nuestra vida, más lógica sera la respuesta a la que podamos llegar. Evitando los matices.
6. Es un Pensamiento de Carácter Lineal
Razonar de manera lógica implica conducirnos de forma lineal por la información que tenemos, a sabiendas de que esa es la mejor vía para conseguir los resultados más exactos. La lógica no toma atajos de ningún tipo, se enfoca en seguir los procedimientos.
7. Es un Pensamiento Enfocado en Soluciones
Este pensamiento se caracteriza también por centrarse principalmente en hallar las soluciones más inmediatas a las situaciones que requieren ser atendidas, como hemos visto en una de las características anteriores es un pensamiento ordenado que prioriza objetivos.
La Importancia Del Pensamiento Lógico
El pensamiento de manera lógica funciona como una herramienta cognitiva, que es natural en todos los seres humanos. Nos ayuda principalmente a adaptarnos mejor al medio ambiente que nos rodea, permitiendo que interactuemos de forma armoniosa y efectiva.
Una sana interacción con el entorno depende en gran medida del grado de pensamiento lógico que pueda tener una persona, es por eso que a medida que el sujeto comienza a hacerse mayor su adaptabilidad va mejorando considerablemente, por el uso de la lógica.
En la medida que una persona se encargue de ejercitar su capacidad de razonamiento lógico irá adquiriendo una ventaja considerable sobre quienes no lo hacen, lo cual será beneficioso para su salud mental y su desarrollo personal, familiar, profesional, entre otros.
Emplear la lógica en nuestras vidas cotidianas también nos dota de una mayor manejo emocional, e impide que podamos perder el control de nuestros impulsos. Nos hace personas mejor agresivas y más racionales, lo que contribuye también a la sana interacción.