Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

10 Características de una Persona Agresiva 

La agresividad se refiere a una clase de comportamiento en el que la persona busca hacer algún tipo de daño hacia sí mismo o hacia el exterior.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy te explicamos a detalles las 10 características de una persona agresiva. Aprende a detalle cómo lidiar con este tipo de comportamientos.

Conducta de una Persona Agresiva

Esta conducta contiene dos componentes:

  • A nivel emocional; y otro
  • A nivel cognitivo y actitudinal.

A nivel emocional estaría motivado por la ira, un estado afectivo que tiene varios niveles de intensidad, desde irritabilidad hasta la furia.

VeaTambién:

¿Qué es la Autoestima Baja?

Características de Personas con Baja Autoestima

Tipos de Autoestima

7 Características de Autoestima Baja

Ésta puede a su vez ser detonada por circunstancias externas que resulten desagradables para la persona y no cumple con ningún objetivo en específico, simplemente se manifiesta.

El otro elemento de la agresividad es el factor cognitivo y actitudinal conocido como hostilidad, la cual a diferencia de la ira tienen una meta específica.

La hostilidad se refiere a un conjunto de actitudes negativas que buscan expresar desprecio o disgusto hacia algo o alguien.

De esta manera una situación que genere ira, sumado a mantener actitudes hostiles, puede desencadenar una conducta agresiva la cual es intencional y destructiva.

Las personas agresivas tienden a mantener este tipo de respuestas en su repertorio conductual, por muchas causas, desde elementos biológicos hasta externos como el aprendizaje. 

Comportamiento Agresivo
Las personas agresivas pueden ser peligrosas

Además de esto, una persona agresiva mantiene ciertas características las cuales describiremos a continuación.

Características de las Personas Agresivas

1. Baja Autoestima

Por lo general una persona agresiva tiene una autoestima baja, con ideas y percepciones negativas de sí mismo, lo que le hace reaccionar exageradamente ante las acciones de los demás.

Se ofenden con facilidad pues todo lo toman personal, así cualquier argumento o declaración de otra persona la toman como una acusación y por lo tanto reaccionan agresivamente.

En ocasiones es posible que esta baja autoestima sea enmascarada o compensada con sentimientos de grandeza queriendo demostrar constantemente su supuesta superioridad.

2. Impulsividad

Tienden a ser reactivos, a no pensar antes de actuar, sino dejarse llevar por las emociones del momento.

Se han identificado posibles lesiones o fallas a nivel del lóbulo frontal, esta área del cerebro tiene relación con la capacidad de autocontrol.

Además este lóbulo cerebral es el último en madurar, esto se produce alrededor de los 21 años de edad, por lo cual se hace más frecuente observar conductas impulsivas en los jóvenes.

3. Inmediatistas

Las personas agresivas tienden a ser inmediatistas, es decir, buscan gratificación rápida teniendo poca capacidad para esperar.

Esto les hace tomar decisiones a la ligera, así como presentar dificultades en su capacidad de organización y planificación.

No logran pensar a largo plazo, aunque puedan establecer metas o planes, difícilmente se cumplen porque suelen optar por las opciones que le brinden satisfacción de manera más rápida.

4. Victimización

Suelen acusar a los demás de sus propias acciones, no toman responsabilidad por sus actos sino que se escudan en excusas.

Siempre dejan ver que no han tenido otra opción o que los demás le han provocado, y si se les confronta suelen adoptar una actitud de víctima.

5. Baja Tolerancia a la Frustración

Las personas agresivas tienden a demostrar pocos recursos para aceptar y sobrellevar situaciones adversas.

No logran manejar adecuadamente aquellas circunstancias en las cuales las cosas no salen como ellos esperaban y utilizan la agresión como una opción.  

6. Resistencia al Cambio

Generalmente no muestran disposición a cambiar su conducta, algunos asumen que esa es su forma de ser y es el mundo el que debe adaptarse a ellos.

Otros se les dificultan incorporar a su repertorio comportamientos alternativos a la violencia para poder hacer frente cada situación de manera adecuada.

7. Dificultad para Resolver Problemas

La falta de recursos internos como la gestión emocional adecuada y carencia de habilidades sociales aunado a su pensamiento rígido, obstaculiza su capacidad para resolver problemas.

Vislumbrar alternativas a la conducta agresiva se les hace casi imposible, por lo general evaden el conflicto hasta que no tienen otra opción que reaccionar con violencia.

8. Falta de Límites

Las personas agresivas no suelen manejar adecuadamente los límites en todos los contextos.

Por ejemplo pueden dar una opinión de forma directa y hostil excusándose con ser sinceros sin tomar en cuenta el efecto de sus palabras en los demás.

Pueden irrespetar las normas establecidas sin ningún tipo de restricción, sin importarle los derechos de los demás.

9. Comportamiento Externo

Se caracteriza por mantener un tono de voz alto, su habla es de tipo fluida y rápida.

Suele mantener una mirada en actitud retadora, como a la espera de una mínima señala para actuar.

Por lo general son enérgicos, caminan rápido y moviendo constantemente los brazos, con expresión tensa en el rostro y las manos.

10. Pensamiento Ganar/Perder

En el agresivo todo gira a su alrededor y cada situación la vive en función de que está ganando con eso o qué está perdiendo.

Esto le hace mantener una actitud perspicaz y a ser poco confiable pues pueden mantener  una doble intención.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 2,33 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Qué es la Autoestima Baja

¿Qué es la Autoestima Baja?

Por Samuel García

¿Qué es la autoestima baja?, seguramente te has formulado esta interrogante cuando escuchas del tema en cuestión o simplemente, notas...

Personas con Baja Autoestima

Características de Personas con Baja Autoestima

Por Yalileth Revetti

Las características de personas con baja autoestima están estrechamente relacionadas con experiencias de vida que hacen a un individuo distorsionar...

Tipos de Autoestima

Tipos de Autoestima

Por Vanessa Ruiz Juárez

Los tipos de autoestima permiten determinar el grado de amor propio, autopercepción y autorespeto, que una persona manifiesta sobre sí...

Características de Autoestima Baja

7 Características de Autoestima Baja

Por Yalileth Revetti

Si bien la autoestima podría verse como un termómetro que en algunos momentos puede subir y en otros bajar, existe...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .