Una de las áreas de estudio más fascinantes dentro de la psicología, es sin duda alguna el tema de las características de la personalidad.
Todos los individuos a lo largo de nuestro desarrollo vamos desarrollando diferentes características que nos identifican en nuestra manera de relacionarnos con el mundo.
En la personalidad se conjugan elementos innatos y aprendidos que se van moldeando de acuerdo a las diferentes experiencias que cada uno vivimos.
Existen diferentes modelos de la personalidad que se han desprendido de estudios realizados, en búsqueda de la respuesta más acertada sobre su origen y elementos que la conforman.
A continuación, revisaremos algunos modelos, así como ocho características de la personalidad.
Temperamento y Carácter
Antes de adentrarnos en el tema de la personalidad, es importante definir ciertos elementos que de alguna manera están asociados a ella.
De acuerdo a los modelos psicobiológicos de la personalidad, se puede hacer en primer lugar una distinción entre lo que es temperamento y carácter.
El primero, se refiere a aquellos aspectos innatos o heredados que predisponen a desarrollar ciertas características de la personalidad y que se mantiene estable en el tiempo.
Mientras que el carácter estaría modulado en gran medida por las experiencias, el aprendizaje social, así como los elementos culturales que rodean a la persona.
Definición de Personalidad
Cuando se habla de la personalidad se refiere a la manera como cada uno de nosotros se relaciona con su mundo circundante y consigo mismo.
Esta manera de interactuar va a tener unos matices particulares, que en conjunto definirán quienes somos y cómo somos a los ojos de los demás.
Cada individuo tiene una única forma de ser, siendo estos rasgos relativamente estables en el tiempo, además de permitirles organizarse en una estructura interna.
La personalidad es aquello que nos distingue, por lo cual no es correcto pensar que hay quienes no tiene personalidad, pues cada quien mantendrá un estilo particular e irrepetible.
Modelos de la Personalidad
En una búsqueda incesante por conocer más acerca del origen de la personalidad y los factores que la rodean, se han desarrollado diferentes modelos teóricos que intentan dar una respuesta.
Algunos de estos modelos han identificado características de personalidad que resultan o están presentes en la mayoría de las personas independientemente de su raza, género o cultura.
Estos rasgos estarían presentes en menor o mayor grado en función de diferentes factores como la herencia o las experiencias particulares de cada individuo.
Las teorías de la personalidad son variadas y pueden complementarse entre sí, al ser un tema tan amplio y complejo resulta difícil que una sola propuesta abarque todos los elementos que la conforman.
Características de la Personalidad
Se han identificado numerosos rasgos o características de la personalidad, lo que permitiría establecer un perfil que refleja quienes somos.
A continuación, se presentan ocho de los rasgos de personalidad más relevantes de acuerdo a diferentes modelos de la personalidad.
1. Extroversión
Las personas extrovertidas se caracterizan por mantener un alto nivel de activación y energía, mostrando generalmente una visión más positiva de la vida.
Muestran un alto grado de interés por las interacciones sociales por lo que suelen relacionarse con mayor facilidad y adaptarse más rápidamente.
A nivel psicobiológico se ha observado una mayor inhibición cortical, lo que explicaría por qué requieren de una mayor estimulación ambiental para sentirse agregados.
2. Introversión
El lado opuesto de la extroversión sería la introversión, en este caso se presenta un menor nivel de energía y una tendencia mayor al ensimismamiento.
A diferencia de los extrovertidos, las personas introvertidas presentan a nivel psicofisiológico una elevada excitación cortical, por lo cual se presentaría una conducta más relajada.
Esto pudiera explicar porque las personas con estos rasgos suelen preferir espacios tranquilos, con una menor activación ambiental.
3. Impulsividad
La persona impulsiva suele actuar de una manera rápida sin detenerse a anticiparse a las posibles consecuencias, llegando inclusive a asumir altos riesgos.
Suelen tener un alto nivel de activación y energía, desplegando una conducta improvisada con escasa planificación.
La conducta impulsiva no necesariamente va de la mano con la agresividad, pero es más probable que se presenten respuestas de este tipo.
4. Amabilidad
Este tipo de rasgos se relaciona con la manera como se comporta una persona a nivel social, demostrando un alto nivel de confianza y solidaridad.
Son capaces de mostrar empatía hacia los demás con mayor facilidad, llegando a ser altruistas y colaboradores.
Las personas con características de este tipo tienen una mayor inclinación hacia actividades de servicio y suelen desenvolverse de manera más efectiva.
5. Responsabilidad
La responsabilidad como característica de personalidad hace referencia a un estilo de conducta en el que prevalece la planificación y organización.
Igualmente, demuestran un alto nivel de autocontrol lo que les permite prever consecuencias antes de tomar alguna decisión.
Este rasgo de personalidad permite que las personas sean mucho más efectivas en las diferentes actividades que tengan a cargo.
6. Agresividad
Las personas con características de agresividad suelen mostrar un comportamiento descuidado, sin medir las consecuencias o el daño que puede ocasionar.
Suelen ser rencorosos, estando más prestos hacia la venganza cuando lo consideran necesario, así como denotando una constante hostilidad.
Muestran muchas deficiencias en cuanto a las habilidades sociales lo que los lleva a estar constantemente involucrados en situaciones conflictivas.
7. Neuroticismo
Esta característica de personalidad se relaciona a un estilo de comportamiento con una alta carga de angustia y ansiedad.
Estas emociones suelen generar igualmente mucha preocupación, así como una constante presencia de sentimientos de culpa.
El estado de tensión es casi permanente en las personas con un elevado grado de neuroticismo, pudiendo mostrarse igualmente muy irritables.
8. Psicoticismo
En este caso, las emociones se observan comprometidas, siendo personas que denotan una dureza emocional que pareciera ser inamovibles por ninguna circunstancia.
Este estilo de manejo no les permite demostrar empatía, dificultándoseles en ponerse en el lugar de otras personas o mostrarse compasivo.
Aquellos quienes mantienen este estilo de personalidad son más propensos a desarrollar trastornos relacionados a la psicosis o al comportamiento antisocial.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!