En esta ocasión queremos hablarte acerca de lo qué significa ser un buen líder. Si te interesa esta temática te invitamos a seguir leyendo esta información.
¿Qué es un Líder y Cómo Podemos Definirlo?
El origen de la palabra líder proviene del idioma inglés “leader” y es el término que se le otorga a las personas que tienen la capacidad de influir y guiar a otras (en colectividad o individualmente) y que además, éstos estén dispuestos a reconocerlos como líderes.
Comúnmente, este tipo de personas son referentes frente a los demás en cuanto la relación que se establezca el líder con el grupo. Ya que, estos individuos son los responsables de dirigir a un equipo de personas ganándose el respeto de cada integrante en diversas etapas:
- La manera de cómo logra comunicarse con los demás
- A través de sus aprendizajes, conocimientos y experiencias
- A la hora de tomar decisiones
- Saber cómo comportarse al momento de estar presenciando una crisis.
- Apoyar y comprender plenamente a cada miembro del grupo.
- La carisma que transmite con los demás
- La habilidad de convencimiento y dominio con las terceras personas.
Algunas personas ven un líder como un personaje con capacidad de dar órdenes, mientras que otros pueden definirlo como una persona carismática, comunicativa y ejemplar.
Características de un Buen Líder
Para que un líder nazca debe, sí o sí, tener una gran variedad de fortalezas y virtudes en diferentes ámbitos.
Tal vez, podríamos pasarnos todo el día nombrando todas las características que tienen los líderes. Sin embargo, estas son las más resaltantes y las que mejor se reflejan a la hora de dirigir un grupo de personas.
a. Comunicativo
Un buen líder siempre es comunicativo, sabe perfectamente cómo expresarse frente a sus seguidores. Además, su capacidad sociable le permite transmitir todas las ideas y motivaciones que tiene al momento de tomar algunas decisiones importantes.
b. Planificado y Organizado
Los líderes poseen dotes para organizar y coordinar a las personas, es decir, saben gestionar y controlar cada paso minuciosamente durante el proceso que atraviesa en todo momento.
c. Autoconfianza
Otra de las características importantes que tienen las personas con liderazgo, es la autoconfianza en sí mismo. Esto no quiere decir que tengan carencia de humildad. Sin embargo, al momento de estar frente una crisis debe de tomar decisiones actuando sin dudas o titubeos.
d. Emociones Controladas
Un buen líder por nada en el mundo pierde el control de sí mismo delante a escenarios que sean emotivos para él, sin importar la situación que sea. Lastimosamente, muchas personas jamás llegarán a ser buenos líderes por esta razón. De hecho, sabe trabajar bajo presión.
e. Carismático
Los líderes siempre son carismáticos, sonrientes y persuasivos frente a los demás. Probablemente, todos nos imaginamos a los cabecillas así. Por eso, tal vez es las características más conocidas de todas.
f. Capacidad de Tomar Decisiones
Una de las cualidades más resaltantes que tienen los buenos líderes, es que al momento de decidir lo hacen con criterio propio. Por lo general, algunos jefes (que no son los mismos que líderes) tienden a tomar decisiones injustas que el grupo no respeta o comparte.
g. Optimista
Todos los líderes son optimistas ¡ven siempre lo bueno dónde está lo malo! Conservar una actitud positiva es una de las mayores responsabilidades que asume.
h. Trabaja el Doble o Triple que los Demás
Aunque no lo creas lo líderes siempre será el miembro del equipo que trabaja más que los demás. Él velará porque todo salga bien y supervisará todo el trabajo de los otros integrantes, especialmente cuando el equipo se deshace.
En otras palabras, el líder por excelencia es quien ayuda a los demás aún cuando ellos se encuentran irritados y desbordados.
i. Responsabilidad al Máximo
Cuando una persona consigue ser líder de un grupo es porque ya ha logrado tener la confianza de los otros, y ya hasta este punto se ha convertido en una enorme responsabilidad. Debido a que, es el único del equipo de tomar decisiones y acciones.
j. Justo
Lo más importante que tiene un buen líder, es que este tipo de personas son capaces de tomar decisiones equitativas y aprender a interpretar todo lo que pueda suceder en un momento preciso.
k. Empático
Otro aspecto importante que tienen los buenos líderes, es que son personas que comprenden a plenitud a cada uno de los miembros del equipo. Además, pueden sacar el máximo provecho del grupo notando el estado de ánimo de cada integrante.
l. Educado y agradable
Asimismo, la persona que es líder de un grupo es quien representa el trabajo de todos. Por ese motivo, es elemental tener carácter y capacidad de soltura a la hora de emitir cualquier idea, decisión u opinión.
m. Cooperativo
De igual manera, los líderes tienen cualidades de cooperación dentro del grupo que dirige ¡siempre está ahí para todos! Preparado para echarle una buena mano amiga a quien lo necesite.
Tipos de Líderes
Hoy por hoy, según el sociólogo Max Weber existen 3 modelos o prototipos de líderes. A continuación, definiremos cada uno de ellos ¡presta atención!
1. Líder legal
Consiste en un rol que a través de la elección de las personas es elegido como líder, como por ejemplo, aquellos que se encuentran dedicados a la política.
2. Líder tradicional
Se trata de aquel personaje que obtiene su papel representativo gracias a la costumbre o herencia familiar, tal y como sucede en la realeza.
3. Líder carismático
Por último, el líder carismático es quien tiene la virtud del carisma. Como lo dijimos anteriormente, esta cualidad es una de las más representativas de los líderes, ya que se puede expresar en distintas formas y tiempo.
En conclusión…
Finalmente, los líderes surgen en los momentos de crisis, especialmente cuando las personas necesitan. A lo largo de su existencia, tratan de superarse constantemente, permitiéndose crecer y desarrollar en distintos aspectos, en especial desde la perspectiva personal.
Recuerda que si te ha gustado este post, no dudes en compartirlo en las diferentes plataformas digitales.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!