Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Pensamiento Analítico: ¿Qué es? Características e Importancia

Los seres humanos poseemos diversos tipos de pensamiento, algunos se desarrollan más en algunas personas, va a depender de las experiencias de vida y de la carga genética de cada uno de nosotros.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

En este artículo vamos a revisar qué es el pensamiento analítico.

¿Qué es Exactamente el Pensamiento Analítico?

Este estilo de pensamiento, particularmente se trata de un componente crítico de la información que obtenemos por medio de los sentidos, principalmente de la vista, pero también ocurre cuando escuchamos o sentimos cualquier estímulo proveniente del exterior.

Lo que ocurre es que nuestro pensamiento fragmenta esa información y la ordena de manera que podemos encontrar más fácilmente lo que para nosotros serie relevante de esa información, haciendo una separación sistemática de aspectos irrelevantes para nosotros.

VeaTambién:

12 Ejemplos de Pensamiento Inductivo

12 Ejemplos de Pensamiento Divergente

12 Ejemplos de Pensamiento Creativo

12 Ejemplos de Pensamiento Analítico

En otras palabras, el pensamiento analítico nos ayuda a encontrar los mejores caminos, los más factibles, para hallar una aguja en un pajar. Cuando tenemos un problema, ser analíticos nos brinda las mayores probabilidades de llegar a una solución adecuada.

Cultivar este estilo de razonamiento nos ayuda a ser más productivos y a tener mejores estilos de resolución de conflictos. Es como un mapa, que nos conduce directamente a las mejores alternativas evitando que nos vayamos por las ramas y perdamos valioso tiempo.

Características del Pensamiento Analítico

Habiendo conocido el concepto de lo que es el pensamiento crítico, procedamos a ver un listado con las principales características de las personas analíticas, para entender mejor.

1. La Recopilación de Información

El proceso de análisis depende de la información que recolectemos de nuestro medio ambiente natural, es por eso que la primera característica de este estilo de pensamiento es la recopilación de dicha información para luego procesarla y formular el respectivo análisis.

2. La División de Información

Luego de haber obtenido la información necesaria proveniente del entorno, la siguiente característica del pensamiento analítico es la división de dicho contenido para encontrar y separar lo que es realmente relevante de lo  que no lo es tanto. Básicamente un filtro.

3. El examen de las Partes

Las partes de información que han sido segmentadas mentalmente (las relevantes de las que no lo son), pasan por un examen mental, es decir, se confirma la importancia de dichas partes. Hacemos esto para estar seguros de que hemos extraído la información correcta.

4. La Elaboración de Teorías

Esta característica se basa en la elaboración de las teorías más factibles según la información que hemos recolectado y examinado. Se trata de jugar con las variables que tenemos de manera que podamos visualizar los escenarios más probables de ocurrir.

tipos de pensamiento
El pensamiento analítico es el más útil al momento de encontrar las mejores soluciones para los conflictos que se desarrollan a nuestro alrededor.

5. La Comprobación de la Teoría

Las acciones son una extensión de nuestro pensamiento, particularmente tratándose del pensamiento analítico, las acciones que se toman son en pro de comprobar que nuestras teorías pueden funcionar. Tocada crear los escenarios necesarios para probar su eficacia.

6. El Desarrollo de la Solución

Una de las características últimas del pensamiento analítico es el desarrollo de la solución definitiva. Esto implica haber probado que nuestras teorías son ciertas y que podemos llevar a mayor escala lo que hemos diseñado con nuestro análisis. Un nuevo diseño definitivo.

7. En Análisis Final

Como todo proceso estructurado, el pensamiento analítico tiene un análisis inicial (el de la información), un análisis intermedio (el de los procedimientos), y un análisis final (el de los resultados). En el análisis final, tocará verificar si el diseño final se puede hacer realidad.

Importancia Del Pensamiento Analítico

La principal importancia del pensamiento analítico está en sus resultados, es el estilo de razonamiento que procura mayor eficacia al momento de buscar soluciones, esto aplica para cualquier aspecto de nuestras vidas. Otorga una mejor resolución de conflictos.

Otro aspecto para destacar, serían los beneficios que brinda el proceso analítico a nuestro cerebro. Mantener la capacidad de análisis activa funciona como un gimnasio cerebral, previene enfermedades degenerativas y optimiza la memoria hasta la edad adulta.

Algunas actividades pueden encargarse de fomentar el pensamiento analítico en nuestras vidas. Entonces, el pensamiento analítico  también resulta importante para procurarnos buenos hábitos saludables, como; la lectura, el debate respetuosos, el ajedrez, entre otros.

Mientras más busquemos incorporar la manera analítica de pensamiento en nuestras vidas cotidianas, mayores beneficios estaremos trayendo a nuestra salud física y mental. La capacidad de análisis sobre nuestras vidas nos hace entender la importancia de valorarnos.

Consideraciones Finales

Tomando en cuenta que el pensamiento analítico es solo uno de los tantos estilos que existen, es importante recordar que lo ideal es conocerlos todos, y saber sus diferencias. De esta manera podremos tener una mejor y mayor comprensión del pensamiento humano.

Cada ser humano es único e irrepetible, por lo tanto los estilos de pensamiento no se desarrollan igual en todos los casos. Una buena idea sería identificar qué pensamiento es el que predomina en tu vida, y bien puedes combinarlo con el pensamiento analítico.

TE PUEDE GUSTAR

Características de los Contratos

12 Ejemplos de Pensamiento Inductivo

Por Samuel García

Los argumentos se presentan como un modo de pensar y opinar sobre una determinada situación. Del mismo se divide por...

Características de los Contratos

12 Ejemplos de Pensamiento Divergente

Por Samuel García

La creatividad y la lógica son dos vías para resolver problemas o gestionar una determinada situación. Por lo tanto, abordaremos...

Qué es el Pensamiento Convergente

12 Ejemplos de Pensamiento Creativo

Por Samuel García

La creatividad es un tipo de razonamiento que nos permite enfrentar y abordar los problemas o las situaciones de una...

pensamiento crítico

12 Ejemplos de Pensamiento Analítico

Por Samuel García

El análisis de los hechos para hallar una solución se presenta en la vida cotidiana. Por lo tanto, detallaremos algunos...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .