Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Pensamiento Crítico: ¿Qué es? Características e Importancia

El ser humano es una especie curiosa por naturaleza, por lo general siempre tenemos la necesidad de saciar nuestras dudas con la información más acertada.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

En este artículo hablaremos acerca del pensamiento crítico, una manera de pensar que cuestiona todo.

¿Qué Es Exactamente El Pensamiento Crítico?

Podemos entender este estilo de razonamiento humano como una manera de cuestionar objetivamente toda la información que obtenemos de nuestro entorno, siempre con la finalidad de hallar las respuestas más lógicas y probables a nuestras interrogantes de vida.

Se trata de un patrón de pensamiento motivado por la veracidad de los hechos, entendiendo desde el principio que no existe una verdad absoluta de nada en la vida; lo que el pensamiento crítico intenta es alejarse de todo sesgo que bloquee el acceso a realidad.

VeaTambién:

12 Ejemplos de Pensamiento Inductivo

12 Ejemplos de Pensamiento Divergente

12 Ejemplos de Pensamiento Creativo

12 Ejemplos de Pensamiento Analítico

Por ejemplo, cuando estamos enamorados solemos tener muchos sesgos para ver la realidad de los hechos en relación con la otra persona (nuestro enamorado), debido a que en lugar de verlo tal y como es realmente vemos lo que queremos ver (lo idealizamos).

La manera en la que el pensamiento crítico derriba los sesgos personales es dándole mayor importancia a los hechos comprobables que a  las ideas teóricas, es decir, algo es válido solamente cuando se ha comprobado su veracidad en base a su capacidad de ocurrir.

Características Del Pensamiento Crítico

Nos queda claro que este estilo de pensamiento se trata de una manera lógica y estructurada de razonar las ideas, ahora veamos algunas de sus principales características.

1. Es Racional y Razonable

Estas primeras características del pensamiento crítico van de la mano, y hacen que el sujeto evite precipitarse al momento de tomar decisiones de cualquier índole. Al ser racionales y razonables entendemos la importancia de opinar con bases comprobables.

Si no podemos estar seguros de que una premisa es verdadera o falsa, lo más razonable sería no dar una opinión sesgada por nuestras creencias personales respecto del tema en cuestión. Lo mejor será buscar siempre las maneras de comprobar nuestras teorías.

2. Es un Pensamiento Reflexivo

La siguiente característica nos dice que un sujeto reflexivo no solamente debe poder recolectar datos acertados de su medio ambiente, sino que además de ello también deberá ser capaz de analizarlos para asegurarse de que comprende el contexto de la situación.

Por lo tanto la reflexión funciona como el proceso de limpiamiento de nuestra mente, por el cual se libra de cualquier sesgo que pueda estar habitando en ella, e impidiendo que lleguemos a las conclusiones más objetivas.

3. Necesita de la Voluntad de Investigar

Esto implica una decisión personal de las personas, respecto de iniciar el proceso crítico con responsabilidad. Esta voluntad nace principalmente derivada de la curiosidad que un sujeto puede llegar a sentir por un tema en particular, es fácil cuando nos interesa un tema.

pensamiento
Este tipo de pensamiento humano permite el cuestionamiento de la información recibida del entorno

4. Es un Estilo de Pensamiento Independiente

Si damos por sentado todas las opiniones ajenas, nunca vamos a poder desarrollar nuestro pensamiento crítico. Es indispensable formarnos un criterio propio respecto de todos los temas que lleguen a nuestros oídos. Dudar y hallar respuestas propias a las interrogantes.

5. Es un Pensamiento de Tipo Creativo

Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente respecto que no se debe confiar plenamente en todo lo que se escucha, el pensamiento crítico requiere de un componente de creatividad para hallar las explicaciones que otras personas han pasado por alto.

6. Debe Prevalecer la Imparcialidad

En el pensamiento crítico debe prevalecer la imparcialidad por sobre todas las cosas, esto quiere decir que al momento de tomar las decisiones respecto a una determinada decisión no pueden influir nuestro sentimientos personales. Esto se refiere a la ausencia del sesgo.

7. Hace que lo Inconsciente se Vuelva Consciente

Muchos de los sesgos que limitan nuestra capacidad de pensamiento crítico son de carácter inconsciente, a sabiendas de eso, las personas con pensamiento crítico invierten tiempo de sus vidas para reconocer aspectos de su personalidad que puedan estar jugando en contra.

Importancia del Pensamiento Crítico

El abanico de beneficios que nos brinda el pensamiento crítico es tan extenso que podríamos comenzar por cualquiera de ellos, sin embargo, su importancia principal radica en la capacidad de autonomía; una persona crítica es capaz de no depender de nadie más.

En otras palabras, el pensamiento crítico nos protege de ser dependientes de terceras personas. Un sujeto que puede tener un pensamiento propio, sabiendo aceptar cuando se ha equivocado, pero sin doblegarse a las ideas parcializadas de otros, de eso se trata.

Además, poner en práctica el pensamiento crítico ayuda a mejorar la capacidad intelectual de las personas; ayuda a tener mejores destrezas en la comprensión de textos, y la capacidad de crear hipótesis originales para la elaboración de proyectos de investigación.

En cuanto a la salud mental, funciona como un factor de prevención para las enfermedades mentales propias de la vejez. Razonar de forma crítica hace que nuestra materia gris tenga una vida más prolongada en nuestro cerebro, procurando una cognición más duradera.

TE PUEDE GUSTAR

Características de los Contratos

12 Ejemplos de Pensamiento Inductivo

Por Samuel García

Los argumentos se presentan como un modo de pensar y opinar sobre una determinada situación. Del mismo se divide por...

Características de los Contratos

12 Ejemplos de Pensamiento Divergente

Por Samuel García

La creatividad y la lógica son dos vías para resolver problemas o gestionar una determinada situación. Por lo tanto, abordaremos...

Qué es el Pensamiento Convergente

12 Ejemplos de Pensamiento Creativo

Por Samuel García

La creatividad es un tipo de razonamiento que nos permite enfrentar y abordar los problemas o las situaciones de una...

pensamiento crítico

12 Ejemplos de Pensamiento Analítico

Por Samuel García

El análisis de los hechos para hallar una solución se presenta en la vida cotidiana. Por lo tanto, detallaremos algunos...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .