Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Pensamiento Sistémico: ¿Qué es? Características e Importancia

Dentro del gran mar que representa el pensamiento humano, podemos extraer diversos tipos del mismo, que distingue la manera en la que los seres humanos razonamos las cosas.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

En este artículo vamos a revisar qué es exactamente el pensamiento sistémico.

¿Qué es el Pensamiento Sistémico?

Podemos definir al pensamiento sistémico como la manera de razonar centrada en los procesos exactos que hacen posible que algo pueda llegar a ocurrir en la práctica. Es decir, este pensamiento busca comprender cómo se estructuran las actividades para su función.

En otras palabras, razonar de forma sistemica quiere decir que ponemos el énfasis de nuestro pensamiento en las diversas partes que conforman al todo, para comprender mejor al sistema que resulta de la holística de dichos fragmentos, se trata de entender por partes.

VeaTambién:

12 Ejemplos de Pensamiento Inductivo

12 Ejemplos de Pensamiento Divergente

12 Ejemplos de Pensamiento Creativo

12 Ejemplos de Pensamiento Analítico

Por ejemplo, la familia es un sistema; para que exista una buena dinámica en la familia habrá que tomar en cuenta a cada integrante. Por eso las terapias familiares requieren la participación de todos sus miembros, para abordar al sistema desde sus diferentes partes.

El todo es más que la sumatoria de sus partes, esta premisa fue planteada por el mítico filósofo griego Aristóteles. Quiere decir que, cuando dos agentes comienzan a unir sus diferentes aspectos se forma un conjunto (sistema), el cual funciona de forma única.

Características del Pensamiento Sistémico

Ahora que hemos comprendido qué es el pensamiento sistémico, veremos un listado con las características más destacadas de esta manera de razonamiento humano.

1. Va de lo Individual a lo General

Tomando en cuenta que un sistema se conforma de la unión de varios aspectos, y cada uno de esos aspectos, por separado, a la vez también es un sistema; el razonamiento sistémico se caracteriza por prestarle especial atención a todas las partes individuales del sistema.

Cuando todas las piezas de un conjunto operan correctamente, existen mayores probabilidades de que el resultado final sea el esperado. Es por eso que la importancia de los aspectos individuales es indispensable, en los detalles se puede encontrar la clave.

2. Es un Pensamiento Jerárquico

En el pensamiento sistémico la jerarquía de cada parte del conjunto es importante, no se puede abordar en igualdad a todos los conjuntos. Habrá que determinar qué aspectos son más importantes dentro del todo para comenzar a hacer un análisis de dichos fragmentos.

Cuando somos capaces de separar y ordenar en nuestra mente las características comunes y no comunes de un sistema, estamos haciendo uso del razonamiento sistémico. Luego se debe determinar qué aspectos son más requeridos que otros, para abordarlos primero.

3. Se Rige Por el Principio de Atracción

Para que una estructura compleja o cualquier sistema funciona de manera adecuada, debe tener una integración de todas sus partes individuales. Según sean las polaridades presentadas por un sistema se podrá prever su eficacia, si existe integración todo irá bien.

El dicho de que los opuestos se atraen, no es más que un mito. Para que un sistema funcione de la mejor manera posible será necesario que todas las partes que lo conforman tengan un alto grado de coincidencias entre sí, a menor diferencia mayor efectividad.

pensamiento
El pensamiento sistémico es un patrón de pensamiento estructurado que va de lo micro a lo macro.

4. Se Rige por Limitaciones

Todo sistema presenta limitaciones, estas están representadas en aspectos particulares del macrosistema. Lo que quiere decir que, algunos aspectos de las partes del todo pueden comprometer su funcionamiento. Las limitaciones pueden surgir en cualquier momento.

En principio todo puede marchar bien con el funcionamiento de una idea, pero luego nos damos cuenta que dicho pensamiento resulta contradictorio con otras de nuestras creencias más arraigadas, entonces comenzamos a tener disonancias cognitivas que nos estresan.

5. Es un Pensamiento Orientado al Logro

La orientación al logro implica que debe haber equifinalidad del pensamiento, para lograr un adecuado razonamiento sistémico el sujeto debería tener claro cuál es el objetivo de sus ideas. Se deben evitar las ideas contradictorias, las cuales resultan contraproducentes.

Importancia del Pensamiento Sistémico

El pensamiento humano es importante porque permite la creación de contenido de valor para la humanidad, cuando se emplea de forma productiva. Particularmente, la importancia del pensamiento sistémico radica en su capacidad de entender y representar sistemas.

Por ejemplo cuando un terapeuta es capaz de comprender el funcionamiento de los sistemas familiares, puede comenzar a aplicar métodos que mejorarán significativamente las relaciones interpersonales de los participantes, todo desde la comprensión del sistema.

En el mismo orden de ideas, el pensamiento sistémico es clave para la creación y estabilidad de todas las cosas en el mundo. Pensar de manera estructurada, nos ayuda a ser más productivos; entendernos como un sistema, nos ayuda a conservarnos saludables.

Desde el punto de vista de la salud, los sujetos que se entienden a sí mismos como un sistema son capaces de reconocer la importancia de cuidar los diversos elementos que los conforman; salud física (cuerpo, presión arterial, alimentación), salud mental (trastornos).

TE PUEDE GUSTAR

Características de los Contratos

12 Ejemplos de Pensamiento Inductivo

Por Samuel García

Los argumentos se presentan como un modo de pensar y opinar sobre una determinada situación. Del mismo se divide por...

Características de los Contratos

12 Ejemplos de Pensamiento Divergente

Por Samuel García

La creatividad y la lógica son dos vías para resolver problemas o gestionar una determinada situación. Por lo tanto, abordaremos...

Qué es el Pensamiento Convergente

12 Ejemplos de Pensamiento Creativo

Por Samuel García

La creatividad es un tipo de razonamiento que nos permite enfrentar y abordar los problemas o las situaciones de una...

pensamiento crítico

12 Ejemplos de Pensamiento Analítico

Por Samuel García

El análisis de los hechos para hallar una solución se presenta en la vida cotidiana. Por lo tanto, detallaremos algunos...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .