Antes de puntualizar la importancia de ese elemento denominado carácter, es importante referir algunos aspectos alusivos al tema, para ello se desglosaron una serie de preguntas claves. Lo anterior, con el objetivo de profundizar en la ontolología del tema.
¿Qué es el Carácter?
El carácter, visto de otra forma, también representa la estructura intermedia que la psicología interpone, entre los estímulos que recibe el sujeto del medio que lo rodea, y la conducta con la que este responde a ellos. Lo anterior, fundamenta la razón de su actuar.
Del mismo modo, se encuentra asociado con aquellas características psicológicas estables, que determinan aspectos fundamentales de un sujeto a lo largo de su vida y que permiten su identificación y distinción. Denotando continuidad en el curso del tiempo.
Es así, como de una forma más simple, hace mención a aquellas actitudes permanentes de los individuos, que tienden a diferenciarles de los demás. Desde hace tiempo atrás, sociólogos y psicólogos, han realizado estudios en los cuales lograron demostrar, como los factores socioculturales tienen implicaciones en el carácter, como un efecto colateral en la formación de la personalidad.
En otras palabras, lo vivido en el ambiente en el cual uno se encuentra, afectará positiva o negativamente la manera de reaccionar del individuo.
También, puede sintetizarse también como el conjunto de particularidades, patrones de sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento. Es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas circunstancias.
Cabe destacar que, no se nace con un carácter específico, por el contrario, esta forja a través de un arduo proceso evolutivo, integrado por un cumulo holístico de partículas elementales que fundamentarán un todo.
¿Qué Influye en la Formación del Carácter?
Al nacer, el hombre trae consigo algunos elementos biológicos y psicológicos preestablecidos, como producto de la transmisión de caracteres genéticos. Muchos de ellos se harán cada vez más notorios rápidamente y otros, solo con el paso del tiempo.
Luego del alumbramiento, el hombre comienza a integrar los factores sociales, en medio del descubrimiento del entorno. Con los años, la educación, la propia experiencia y las interacciones forjadas influenciaran el actuar y por ende su visión del mundo junto al carácter.
Las bases del desarrollo del carácter, se corresponden también con el temperamento. Y se enriquece de forma constante como producto de la interacción con el mundo externo e interno que conforma la ontología de la persona.
Es así, como el individuo se desarrolla gradualmente bajo la influencia combinada de agentes hereditarios, del ambiente social y de la experiencia psicológica, lo anterior durante el proceso de crecimiento y desarrollo. Así mismo, esto reafirma la existencia de aquellos aspectos principales que influyen en el carácter.
¿Qué Afecta el Carácter?
El ser humano manifiesta desequilibrios cuando no le es posible establecer o mantener ningún tipo de relación con el ambiente o el mundo. Por ejemplo, un niño mostrará problemas psicológicos si no puede establecer relaciones afectivas constructivas con sus padres.
Partiendo del párrafo anterior, el niño debe sentirse amado, pero también útil para sus padres, como ellos lo son para él, esta es la base de una vida afectiva equilibrada. Así pues, para que la personalidad y el carácter se desarrollen positivamente, hay que satisfacer las necesidades humanas fundamentales.
¿Por qué es Importante el Carácter?
El carácter, define la actitud, las decisiones y todas aquellas acciones de un sujeto. Precisa su forma de percibir el mundo y la actitud frente a él, por ende, establece también las posibilidades de éxito o fracaso para la consecución de metas.
Aunque su importancia es poco sobrevalorada, es imprescindible destacar que, el carácter es la carta de presentación del ser humano y la más grande herramienta de superación personal. Figurando del mismo modo como un aspecto protector de los riesgos en el mundo.
La importancia de este, se halla marcada, por el paso de la conciencia activa, en el marco del logro de objetivos y proyectos de superación personal. Ya que, funge como un estímulo interno de aproximación a la autorrealización.
El mismo se enriquece en medio de valores como: la autodisciplina, integridad, autoestima, confianza y el liderazgo. Es el sinónimo del empoderamiento personal, para crear lo que se cree, fortalece las aptitudes y potencia las actitudes de sujeto frente al mundo.
Finalmente, el carácter figura como el autoconcepto que forma cada persona, es su carta de presentación y el súper poder que lo diferencia de otros. Haciéndolo un elemento único, precioso y maravilloso en la vida.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!