Es importante que tengamos en claro lo que es ser tóxica y así poder evitar hacer daño a las personas que queremos y apreciamos y que conforman nuestro entorno cotidiano.
Qué es ser tóxica: Definición
Hoy en día es súper común escuchar que alguien diga que conoce a una “persona tóxica”, o incluso nosotros mismos conocemos a alguien que lo es.
Sin embargo, es posible que no estemos del todo seguros de qué es ser una persona tóxica, y cómo llegamos a la conclusión de que alguien en efecto lo es.
Pues bien, generalmente una persona tóxica suele cumplir con cierto perfil formado por características distintivas que nos hacen fácil la labor de detectar a este tipo de personas.
Comúnmente, podemos saber cuándo alguien es tóxico porque su actitud y forma de ser lo delatan. Tienden a ser personas pesimistas, negativas o que tienden a la crítica innecesaria constantemente.
Podemos decir que estas características son como los síntomas de la toxicidad, y automáticamente se convierten en las “Red Flags” que debemos evitar a toda costa.
Las “red flags” de una persona tóxica
Las características de una persona tóxica, por lo general suelen ser muy notorias, así que es realmente fácil detectarlas en la mayoría de los casos.
Debemos tener en cuenta que, si tenemos a alguien tóxico en nuestras vidas, éste tenderá a contagiarnos de sus malas vibras, negatividad y toxicidad.
Por lo tanto, apenas notamos estas características, en seguida las mismas se convierten en una red flag que nos indica que es hora de alejarnos de esa persona.
1. Queja constante
Cuando una persona se queja constantemente de todo, aunque realmente sea innecesario el comentario, suele ser un indicador de que algo anda mal.
Cuando una persona es feliz, no requiere quejarse de prácticamente nada, y casi siempre encuentra algo agradable que decir ante cualquier tipo de situación, salvo ciertas ocasiones excepcionales.
Sin embargo, cuando es el caso contrario, y se trata de una persona que siempre encuentra algo de qué quejarse, esta persona está cargada de negatividad e inconformidad.
2. Actitud pesimista
Una de las formas de saber que una persona es tóxica, es poner atención en cuán pesimista esta persona puede llegar a ser.
Está bien tener días malos, o sentirte con el ánimo decaído en un par de ocasiones, pero de ahí a ser una persona pesimista hay un abismo de diferencia.
Por lo general, cuando alguien siempre logra ver el lado negativo de cada situación sin importar desde la perspectiva que la vea, ésta es de carácter pesimista.
3. Auto-victimización
Una herramienta común de la persona tóxica jamás asume sus propias culpas, siempre es la víctima y es la otra persona quien está cometiendo el error, sin importar qué.
También suelen poner sus problemas o necesidades por encima de las de otros en toda circunstancia, por más que éstos sean banales o absurdos.
4. La envidia
Las personas tóxicas suelen estar cargados de envidia, sobre todo cuando notan que alguien más avanza hacia algo positivo, y ellos están en el mismo lugar de siempre.
Les es muy difícil demostrar agradecimiento hacia otras personas cuando les hacen algún favor, al contrario, suelen mostrarse como si otros estuvieran obligados a ayudarles.
Además, se demuestran claramente envidiosos ante el éxito ajeno y tienden a hacer comentarios denigrantes al respecto del mismo, para sentirse mejor consigo mismos.
5. Crítica y chisme
¡El pasatiempo favorito de las personas tóxicas! Chismear sobre la vida ajena y criticar a otras personas.
Sin mencionar que además son expertos en crear falsos rumores para manchar la reputación de otras personas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!