La empatía es uno de los temas en tendencia hoy en día, por eso te explicaremos en esta oportunidad ¿Qué significa empatía?
Concepto de Empatía
Podemos entender por empatía la capacidad que tienen los seres humanos para sensibilizarse de los demás, es decir, es lo que le permite a una persona entender el dolor ajeno y poder colocarse en los zapatos de la otra persona para comprender su situación de una manera más íntima.
Ese es el significado de empatía, tomando en cuenta lo anteriormente descrito nos podemos hacer una idea de lo beneficioso que será incorporar la conducta empática a nuestra vida diaria. Cuando somos empáticos somos capaces de cultivar relaciones sanas para nosotros, alejadas de polémica.
Un buen ejemplo de personas empáticas puede ser aquellas que evitan hacer juicios de valor, cuando no nos permitimos juzgar a otros sin antes ponernos en su lugar para tratar de entender mejor por lo que está pasando, entonces estamos poniendo en práctica la conducta empática.
Habiendo visto el ejemplo anterior, ya podemos entender exactamente qué es empatía, y además seremos capaces de reconocer si nosotros ponemos en práctica la empatía en la vida diaria o no lo hacemos, de la misma manera que podremos identificar las conductas empáticas en los demás.
Características de la Persona Empática
A continuación, veremos un listado con algunas de las características más determinantes de las personas empáticas, de modo que podamos tener una mejor guía para estas conductas.
1. La Compresión
Tener la capacidad de comprender los motivos por los que otra persona se comporta de una manera nos acerca más a la empatía, incluso cuando no nos gusta la manera en la que la otra persona actúa. No se trata de gustos o de compartir ideas, sino de entender los motivos del otro.
2. La Sensibilidad Ante los Motivos Ajenos
La persona empática no solamente es capaz de entender los motivos que llevan a los otros a actuar de ciertas maneras, sino que también puede sensibilizarse con esas maneras de actuar. En lugar de señalar o descalificar a los demás, lo que se hace es compadecer al prójimo en realidad.
3. El saber Cuándo Guardar Silencio
Es natural que no estemos de acuerdo con las opiniones o las formas de actuar de todos nuestros conocidos o amigos, pero no por ese motivo tenemos derecho a responder negativamente a dichas opiniones. A veces, lo mejor será simplemente escuchar los puntos de vista y no opinar.
4. La Comunicación Asertiva
La manera en la que una persona empática se comunica cumple con unos criterios importantes que se deben tener en cuenta; en primer lugar, el tono de voz debe ser adecuado, en segundo es importante seleccionar palabras que no resulten ofensivas, y hacer buen uso de la gestualidad.
5. El Pasar Tiempo a Solas es Importante
Entender las emociones de los demás para luego ponerse en su lugar y sentir el dolor ajeno como propio no es tarea fácil, las personas dotadas de empatía necesitan disponer de algunos momentos a solas, donde puedan despejar su mente del mundo y entrar en contacto con ellos.
¿Cómo Procurar la Empatía en Nuestra Vida?
Ahora que hemos visto el significado de la palabra empatía, y algunas características de la empatía, pasaremos a revisar cómo adquirir esta característica de personalidad para nosotros, veamos a continuación un listado con las mejores formas de aumentar la empatía.
1. Aprender a Escuchar Adecuadamente
La escucha activa es parte importante de la empatía, y si queremos desarrollar esta capacidad en nuestras vidas será indispensable que aprendamos a hacerlo correctamente. Hará falta que escuchemos al otro para entender su mensaje y no únicamente para responder a lo que nos dice.
2. Evitar Pensar que Tenemos la Razón Absoluta
Un error que muchas veces cometemos sin darnos cuenta, pensar que somos los dueños de la razón única sobre el tema que estamos discutiendo. Para alcanzar la empatía es necesario que nos hallemos en una posición de apertura ante la posibilidad de poder equivocarse y reconocerlo.
3. Evitar Restarles Importancia a los Problemas Ajenos
Esto no quiere decir que le daremos más importancia a los problemas de otros que a los nuestros, a lo que se refiere es que debemos evitar subestimar las situaciones de otros por más insignificantes que puedan parecernos sus problemas, tal vez para quien lo padece sea algo grave.
Consideración Final
La empatía es una cualidad vital para la sana convivencia entre los seres humanos, no podríamos cohabitar adecuadamente como sociedad sin ser empáticos los unos con los otros. El llamado es a poner en práctica nuestra inteligencia emocional y poder entender mejor las acciones de los otros.