Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Trastorno de Personalidad

La personalidad es un constructo psicológico del cual surgen muchas opiniones, ciertamente es complejo definir la personalidad de una persona, dado que es un proceso multifactorial.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

De cualquier manera, independientemente del tipo de personalidad de cada uno, cualquier persona podría presentar un trastorno de personalidad. En este artículo veremos de que se trata esto.

¿Qué es un Trastorno de Personalidad?

Podemos definir al trastorno de personalidad como un patrón de pensamientos y comportamientos que son inadecuados para una convivencia saludable con el entorno del sujeto. Es decir, una persona con algún trastorno de la personalidad no conseguirá entender que las normas sociales son en pro del bienestar común, por el contrario, sentirá la necesidad de transgredirlas.

Existen varios subtipos de este trastorno, los cuales tienen características diferentes entre sí. Es por ello que se debe ser cuidadoso al momento de examinar los criterios diagnósticos en cada uno de los casos, mientras más conocimiento tengamos respecto a este tipo de patologías mejor preparados podremos estar para lidiar con las personas que los presenten.

VeaTambién:

8 Ejemplos de Salud Emocional

Síntomas de Ansiedad y Depresión

Qué es una Persona Bipolar

Síntomas de Dependencia Emocional

Por ejemplo, los sujetos que presentan trastorno antisocial de la personalidad; se comportan de una forma dependiendo de la edad que tengan, pero a medida que van aumentando en sus etapas del desarrollo evolutivo el trastorno va cambiando junto con ellos y puede llegar a hacerse bastante intenso, pudiendo hacer que la persona se convierta en un criminal.

 

Trastorno
Ningún ser humano está exento de sufrir un trastorno de la personalidad

Por otro lado, existen trastornos de personalidad que no representan demasiado peligro para la sociedad, pero si atentan significativamente contra la calidad de vida de quien los padece. Por ejemplo, el trastorno paranoide de la personalidad; el sujeto presenta un comportamiento exageradamente suspicaz hacia básicamente cualquier persona o situación.

A sabiendas de que existen tantos patrones de comportamientos negativos que responden a diversos trastornos de personalidad, se establecieron unas categorías para clasificar a los diferentes tipos y sus sintomatologías características, demos un repaso.

Clasificación de los Trastornos de Personalidad

La siguiente clasificación existe con la finalidad de facilitar el diagnóstico diferencial de los múltiples tipos de patologías de la personalidad humana.

a. Trastornos de la Personalidad del Grupo A

Las personas que pertenecen a la categoría “A” de los trastornos de personalidad se reconocen por tener marcados comportamientos excéntricos y extraños, muy rara vez pasan desapercibidos para las demás personas de su entorno. Dentro de esta categoría se encuentran; el trastorno paranoide de la personalidad, el trastorno esquizoide de la personalidad, y el trastorno esquizotípico.

1- Trastorno Paranoide de la Personalidad

Cómo mencionamos anteriormente las personas con esta patología tienen la tendencia a pensar que todos los que los rodean tienen una especie de complot en su contra, situación que les impide llevar una vida tranquila. Son sujetos cargados de estrés y ansiedad, que se pueden distinguir por su constante preocupación exagerada y en muchos casos sobreactuada.

2- Trastorno Esquizoide de la Personalidad

Este trastorno provoca un comportamiento marcadamente apático, el sujeto vive inmerso en sus propios pensamientos y no tienen interés alguno por relacionarse con sus semejantes. Es incapaz de disfrutar de las actividades cotidianas porque únicamente esta desando volver a estar solo, en cuanto a la actividad sexual, esta área resulta de poco o nulo interés. 

3- Trastorno Esquizotípico de la Personalidad

El rasgo mas peculiar de este trastorno es el pensamiento mágico religioso que predomina en las personas, es decir; el sujeto tiene la certeza de que puede influir con sus pensamientos en las acciones de los demás. Además, se pueden experimentar alucinaciones auditivas, como escuchar que alguien susurra nombres. Otros síntomas son ansiedad social, y paranoia.

b. Trastornos de la Personalidad del Grupo B

En este grupo la tendencia es el drama, los sujetos que son clasificados dentro de los trastornos de personalidad del grupo “B” se caracterizan por ser intensamente emotivos además de bastante impredecibles.

1- Trastorno Antisocial de la Personalidad

Como hemos hecho acotación anteriormente este trastorno aparece desde las edades tempranas del desarrollo y va evolucionando con el pasar de los años, al comienzo las conductas características son una tendencia hacia no respetar las normas impuestas por los padres, luego se generaliza y el sujeto es incapaz de respetar cualquier norma social, pudiendo volverse peligroso.

2- Trastorno Límite de la Personalidad

Este trastorno se caracteriza por tener una imagen personal deplorable, relaciones interpersonales dañinas causadas por la inestabilidad emocional del propio sujeto, amenazas de autoflagelarse o suicidarse, fuerte temor de quedarse solo para el resto de su vida, y ataques de ira intermitentes.

3- Trastorno histriónico de la Personalidad

El sujeto actúa de maneras exageradamente llamativas en todos los lugares en los que se encuentra, además de vestir prendas extravagantes que resaltan en comparación con las de los demás. Presenta necesidad constante de atención.

4- Trastorno Narcisista de la Personalidad

En este caso el sujeto no resulta particularmente llamativo en comparación con quienes los rodean, pero presenta pensamientos de superioridad constantes. Son sujetos poco humildes, con dificultades para relacionarse sanamente con los demás a causa de sus creencias erróneas.

c. Trastorno de Personalidad del grupo C

Dentro de esta categoría los sujetos se diferencian de las categorías anteriores porque tienen una mayor predisposición a las conductas de ansiedad y temor generalizado e intenso. Se encuentran; el trastorno por evitación, el trastorno de la personalidad dependiente, y el trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo (TOC).

1- Trastorno de la Personalidad por Evitación

Estas personas son extremadamente sensibles a las opiniones de los demás, no toleran la critica ni el rechazo hacia ellos. Presentan sentimientos constantes e intensos de ser inferiores a los demás, por lo que se esfuerzan por evitar el contacto social en todas sus áreas.

2- Trastorno de la Personalidad Dependiente

El síntoma principal de este trastorno mental es la excesiva dependencia terceras personas, y la sensación de sentirse desvalido cuando no se cuenta con alguien que pueda bridar algún tipo de apoyo. Las personas con este trastorno difícilmente logran desarrollarse personalmente.

3- Trastorno de la Personalidad Obsesivo-Compulsivo (TOC)

Es uno de los trastornos más conocidos, se trata de conductas excesivamente apegadas al orden y las normas, pero no a las normas sociales, sino a unas normas subjetivas propias del sistema de creencias de la persona. Por ejemplo, un sujeto con TOC puede tener la necesidad irracional de ordenar su ropa por colores y si por algún motivo le resulta imposible entra en crisis.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

la Felicidad y Alegría

8 Ejemplos de Salud Emocional

Por Gabriela Santelíz

En primer lugar, la salud emocional es una parte esencial de la salud general: las personas emocionalmente saludables pueden controlar...

Cómo Controlar la Ansiedad

Síntomas de Ansiedad y Depresión

Por Yalileth Revetti

Los síntomas de ansiedad y depresión muchas veces se manifiestan de manera conjunta pues ambos trastornos tienen una estrecha relación....

persona bipolar

Qué es una Persona Bipolar

Por Isamar Baptista

Si alguna vez te has preguntado o te interesa saber qué es una persona bipolar, aquí te explicaremos todo lo...

sintomas dependencia emocional

Síntomas de Dependencia Emocional

Por Yalileth Revetti

Los síntomas de dependencia emocional se refieren a aquellas características que el dependiente suele mostrar en cuanto a la manera...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .