Para comenzar a explicarles que es el Trastorno Obsesivo Compulsivo de la Personalidad, es necesario puntualizar los siguientes aspectos sobre el termino por separado.
El Trastorno de la Personalidad
Cuando se habla de un trastorno de la personalidad, a diferencia de las enfermedades mentales, se refiere a una manera inadecuada de la persona para relacionarse con el entorno.
Algunas investigaciones apuntan a que este trastorno no es algo congénito, sino el resultado de experiencias que sumado al carácter y al temperamento provocan dicho resultado.
El trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad, o TOC como se le conoce por sus siglas, es uno de los trastornos clasificados entre los más discapacitantes del mundo. Antes de profundizar en el tema, hablemos un poco sobre la personalidad.
La Personalidad
La palabra personalidad deriva de “persona” que estaría relacionada con la palabra griega referida a las máscaras utilizadas en teatro para interpretar diferentes personajes.
En el campo de la psicología científica, la primera propuesta teórica sobre la personalidad es atribuida a Allport en 1937 quien la definió como una organización de sistemas psicofísicos en el sujeto.
Estos sistemas serían los responsables de la manera como cada quien se ajustaría al ambiente, es decir, de la capacidad de adaptación.
A partir de allí numerosas investigaciones se han venido desarrollando sobre la personalidad y sus disfunciones.
Obsesión y Compulsión ¿Qué Son?
La llamada neurosis obsesiva descrita por Freud introduce por primera vez el término de tríada obsesiva en la cual se enumeran los rasgos típicos del carácter anal.
Según Freud, padre del psicoanálisis, la personalidad obsesiva se construye en la etapa anal del desarrollo psicosexual, durante la cual el niño comienza a tener control sobre sus esfínteres.
Las experiencias durante esta etapa sentaría las bases de este tipo de carácter representado por tres grandes características: la obstinación, tacañería y ordenancismo.
Estos rasgos describen la personalidad obsesiva – compulsiva, una fuerte tendencia al orden, excesivo apego a las normas, tendencia a la duda, meticulosidad y necesidad de control.
En este sentido, la obsesión estaría referida a los pensamientos que mantienen quienes tienen estos rasgos de personalidad, una tendencia a perseverar sobre un mismo tema continuamente.
Usualmente las obsesiones pueden estar relacionadas con el orden, la limpieza, los gérmenes, asuntos sexuales o religiosos.
Son pensamientos invasivos que la persona no logra controlar generándole una gran angustia.
La compulsión por su parte es la acción que acompaña dicha obsesión, por ejemplo, el revisar numerosas veces la llave del agua para asegurarse de haberla cerrado.
Otro tipo de compulsión común es lavarse las manos excesivamente, tocar un objeto un determinado número de veces, acumular objetos, entre otros.
Tipos de Obsesiones
En la teoría psicodinámica se han identificado dos tipos de obsesivos, el tipo retentivo y el tipo expulsivo.
En este caso, el obsesivo de tipo retentivo tiende a guardar, acumular, es excesivamente apegado a normas y convencionalismos y suelen ser tacaños con el uso del dinero.
Mientras que el expulsivo tiende a usar un lenguaje con muchos improperios, y a pesar de compartir otras características en común puede percibirse más agresivo en su estilo de conducta.
Diagnóstico del TOC
Pueden existir estos rasgos obsesivos en numerosas personas, sin embargo, cuando se trata de un trastorno de personalidad como tal la intensidad hace incapacitar a la persona para desenvolverse adecuadamente.
De hecho para ser diagnosticado como tal es necesario que las compulsiones presentes en el paciente consuman un excesivo tiempo, al menos de una hora, durante el día.
Esto quiere decir que interfieran significativamente con el cumplimiento de otras actividades de la vida cotidiana.
Causas del TOC
Si bien no se ha determinado una causa exclusiva sobre el origen de este trastorno, existen diferentes factores que pueden explicar la aparición de este trastorno.
- Por una parte, las posturas más biológicas han dado evidencias de alteraciones a nivel el lóbulo frontal en estos pacientes así como alteraciones en la secreción de serotonina.
- Así mismo se han observado otros casos en los cuales el trastorno aparece luego de eventos traumáticos, desarrollándose de manera progresiva.
- Generalmente la aparición de los síntomas se inicia en la infancia y adolescencia, haciéndose cada vez más intensos y recurrentes.
- Otros modelos teóricos explican el trastorno a partir de experiencias relacionadas con las relaciones familiares y el estilo de crianza.
- Así mismo se ha hecho mención sobre causas genéticas aunque no se ha logra explicar claramente cómo sería posible su transmisión.
Tratamiento del TOC
Los trastornos de personalidad no desaparecen con el tratamiento, pero pueden ayudar al paciente a mejorar su calidad de vida.
En el caso del trastorno obsesivo compulsivo se utiliza una combinación de medicación y psicoterapia.
De esta manera el paciente adquiere herramientas para manejar el exceso de ansiedad presente en este tipo de trastornos, así como manejar sus obsesiones y compulsiones.