Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Cómo se Pueden Prevenir las Adicciones?

La adicción es un proceso doloroso y complejo tanto para quien lo padece como para los que le rodean, por eso aquí te decimos cómo se pueden prevenir las adicciones

Yalileth Revetti Por Yalileth Revetti
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy te daremos una información muy valiosa para conocer cómo se pueden prevenir las adicciones. 

La búsqueda de nuevas experiencias que produzcan sensaciones placenteras o el querer escapar de situaciones que generan dolor o incomodidad, pueden conducir a una persona hacia las adicciones.

Las adicciones están relacionadas a una relación de dependencia casi absoluta hacia una sustancia o actividad.

Pudiendo identificarse tanto en un nivel biológico como psicológico y social.

VeaTambién:

10 Ejemplos de Conducta

Conducta y Comportamiento: Diferencias

Concepto de Comportamiento

Diferencias entre Libertad y Libertinaje

Para quienes han atravesado este proceso, reconocen lo complejo y doloroso que puede ser, hace referencia tanto al adicto como a los que son testigos de su autodestrucción.

Definición de Adicción

Cuando hablamos de adicción se hace referencia a un hábito que se torna imprescindible en la vida de un individuo, generando dificultades a nivel físico, psicológico, emocional y social.

Este es un proceso gradual en el cual la persona se pone en contacto con aquello que puede causar adicción, comenzando a experimentar sensaciones placenteras de las que poco a poco no logra salir.

Una de las principales características de la adicción es la pérdida de control, lo que hace a quien está envuelto en esta situación excesivamente vulnerable de exponerse a riesgos que pongan incluso en peligro su vida.

Factores de Riesgo

Si bien la adicción no distingue entre sexo, raza o estrato social, existen algunas condiciones que pueden hacer a unas personas más vulnerables que otros de desarrollar algún tipo de adicción.

Uno de los principales factores de riesgo está relacionado con el mantener una baja autoestima, así como una identidad confusa o débil y escaso sentido de pertenencia.

Igualmente, la falta de un proyecto de vida concreto, la soledad, la sensación de vacío y la carencia de sentido pueden abrir una brecha para acercar las adicciones como una alternativa viable.

Los adolescentes y jóvenes son especialmente vulnerables a desarrollar hábitos nocivos, considerando la complejidad del momento evolutivo en el que se encuentran.

 

Prevenir las Adicciones
Prevenir las adicciones es posible y evita problemas asociados a la salud mental

¿Cómo Prevenir Adicciones en Nuestros Hijos?

Muchos padres se angustian ante la posibilidad que sus hijos puedan formar parte de las lamentables estadísticas de jóvenes inmersos en la adicción que truncan su futuro por esto.

Uno de los puntos de partida como padres es entender que siempre son un ejemplo para sus hijos, y que sus acciones hablan más que sus palabras.

Además, es importante como factor de protección el poder fortalecer las relaciones padres e hijos, enmarcadas en un ambiente de confianza y comunicación.

Esto permitirá detectar a tiempo cualquier circunstancia que pudiera llevar al joven hacia el camino de la adicción.

Es necesario hablar directamente sobre aquellas sustancias que generan adicción, explicarles las consecuencias y los riesgos que corren al experimentar con ellas.

Acciones para Prevenir las Adicciones

Otras recomendaciones aplicables para todo aquel que quiere prevenir cualquier proceso adictivo que pudiese afectar su bienestar son:

  • Mantener principios y valores claros. Esto fortalece tu identidad y carácter.
  • Aprender a decir “no”, esto permite echar fuera todo aquello que pueda resultar nocivo en tu vida.
  • Prácticas actividades saludables como el ejercicio físico.

¿Cómo Prevenir Adicciones a la Tecnología?

Tanto niños, jóvenes y adultos pueden sin darse cuenta volverse dependientes a la tecnología, para evitarlo algunas recomendaciones son: 

  • Establece límites de tiempo para la exposición a dispositivos de tecnología.
  • Priorizar las interacciones sociales.
  • Identificar actividades alternativas de entretenimiento acorde a diversos intereses.
  • Tomarse días de descanso con la tecnología.

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Características de la Personalidad

10 Ejemplos de Conducta

Por Oriana García Rivas

La conducta es reconocida como la forma de comportamiento que se emplea en los quehaceres cotidianos. Estas pueden ser consideradas...

Introversión y Extraversión

Conducta y Comportamiento: Diferencias

Por Yalileth Revetti

Los términos conducta y comportamiento generalmente se utilizan de manera indistinta, sin embargo, existen diferencias entre ambos cuando profundizamos en...

comportamiento

Concepto de Comportamiento

Por Yalileth Revetti

El concepto de comportamiento incluye variables muy amplias pues es un término aplicable tanto a humanos como a animales, desde...

Libertad y Libertinaje

Diferencias entre Libertad y Libertinaje

Por Oriana García Rivas

Las diferencias entre libertad y libertinaje son pocas en concepto y muchas en esencia. Estos términos demuestran como el tratamiento...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .