Definimos el proceso cognitivo como la capacidad que tienen los seres humanos para procesar una información por medio de los sentidos (percepción, lenguaje, memoria, pensamiento y atención) con el propósito de obtener un resultado mental.
Vamos a referirnos a ese término en plural, puesto que durante el día no tenemos un solo proceso cognitivo sino varios.
Siendo así, los procesos cognitivos son esenciales para nuestro desenvolvimiento en la sociedad y la forma en que sobrevivimos debido a que estos influyen enormemente en el tipo de conducta.
Clasificación del Proceso Cognitivo
Los procesos cognitivos son clasificados de distintas formas, sin embargo en este artículo mencionaremos los más comunes tomando en cuenta que a medida que pasan los años se van añadiendo más funciones cognitivas descubiertas en los seres humanos.
a. Procesos Básicos
Iniciamos con los procesos cognitivos básicos, estos son los que reciben la información y en función de eso ocuparse en la misma. Aquí entra en funcionamiento:
1. La Memoria
Es aquella que nos permite almacenar a corto, mediano o largo plazo una información y que podamos recordarla así pasen muchos años.
2. Atención
Es un tipo de proceso cognitivo que se basa en que las personas centren sus capacidades mentales en un elemento especifico, asimismo deje a un lado lo que considere menos importante para focalizarse en lo que realmente le interesa a fin de que trabaje en él.
3. Senso-percepción
Esta es la mezcla de la sensación y la percepción debido a que ambas trabajan en conjunto, una complementa a la otra. Gracias a esa dupla el sistema mental de las personas tiene la capacidad de procesar una información.
b. Procesos Superiores
Estos son los que en teoría siguen de los procesos cognitivos básicos. Los que mencionaremos a continuación suponen de un gran esfuerzo mental y son el resultado de la mezcla de toda esa información que percibimos en los procesos mencionados anteriormente.
1. Lenguaje
Este es uno de los procesos cognitivos más significativos para las personas. Casi todo lo que somos o lo que logramos es a través del lenguaje, bien sea verbal o verbal es el básico para desarrollar un proceso cognitivo.
2. Pensamiento
Una capacidad compleja de explicar, sin embargo, los psicólogos lo definen como la forma de implementar ideas, solucionar problemas, tomar las decisiones más importantes de nuestras vidas. Es una forma además, de procesar la información.
El pensamiento supone la posibilidad de representar y simbolizar las informaciones que recibimos.
3. Creatividad
Este es un proceso cognitivo que se distingue sobre los demás, es una forma de buscar soluciones o generar ideas innovadoras que muchas veces no tienen nada que ver con algo que ya hemos aprendido o del cual tenemos conocimiento.
Este tipo de proceso es el que sale de los caminos rutinarios del pensamiento, aquellos que a través de la intuición sacan una idea ante alguna situación que se esté presentando y ¡listo! Ya está creada la solución.
Aunque no son todos, estos son los que consideramos más importantes y queremos que nuestros lectores tengan un conocimiento amplio de este tipo de información importante para entender la conducta humana.
Importancia del Proceso Cognitivo
Habiendo analizado todas y cada una de las funciones que cumplen los procesos cognitivos, podemos afirmar que su importancia radica en la capacidad que tenemos los seres humanos para realizar nuestras actividades diarias, bien sea en el hogar, el trabajo, el gimnasio o en una reunión entre amigos.
La capacidad de hablar, acordarnos de un cumpleaños, generar una idea y muchas cosas más forman parte del diarismo de cualquier persona, por lo tanto podríamos decir que sin los procesos cognitivos estaríamos perdidos ¿o que haríamos? ¿Quiénes seriamos?
¿Todos Desarrollan esos Procesos?
No, si no se cuidan o se trabajan frecuentemente hay probabilidades de que las personas no desarrollen los procesos cognitivos, tomemos como ejemplo la gente que sufre una parálisis cerebral o aquellas que dañan sus procesos cognitivos debido a enfermedades mentales.
El Alzheimer
Uno de los males más presentes en personas de edad adulta avanzada es uno de los grandes enemigos de los procesos cognitivos, este aparece cuando, entre otros aspectos, los procesos cognitivos están sumamente deteriorados, prácticamente inservibles.
Tal como advertimos sobre la importancia de cada uno de ellos queremos dar a conocer las soluciones o sugerencias para mejorar el funcionamiento cognitivo.
Tal como trabaja el cuerpo humano, el cerebro también requiere de ejercicio mucha estimulación para que esté en constante movimiento, activo y tonificado.
Evidentemente no lo vamos a colocar en una máquina de hacer ejercicios.
Pero si existen estimulaciones intelectuales como la lectura, el uso de instrumentos musicales y respirar aire libre.
Que le dan esa potencia a ese musculo tan importante en nuestro organismo y que cumple tantas funciones para nuestro desenvolvimiento.
Otros Aportes
La alimentación también juega un papel fundamental en el fortalecimiento de los procesos cognitivos, una comida sana, saludable y con los nutrientes necesarios para nuestro cerebro hará que tengamos una actividad mental resistente y productiva, como todo lo que queremos en la vida.
Por lo tanto los médicos recomiendan mantener hábitos alimenticios sanos acompañados de deporte y mucho descanso, respetando las horas de sueño mínimas que deben cumplir las personas para desempeñar eficientemente cada una de sus tareas.
La tecnología también influye positivamente en el impulso y refrescamiento de los procesos cognitivos debido a que sirve para aumentar nuestro nivel de conocimiento, trabaja la creatividad y todo aquello que desarrolla el sistema cognitivo.
Tips: Síguelos Uno a Uno
- No intentes hacer todo: Aunque te esfuerces por cumplir con todas las obligaciones hazlas cada una en su momento, no pretendas estar en todo al mismo tiempo pues se podría generar una sobrecarga a tus funciones y que no logres resolver ninguna.
- Estimula la creatividad: Las actividades creativas son fundamentales para los procesos cognitivos, hablamos de pintar, bailar, jugar, escribir cuentos, entre otras.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!