El estrés implica un proceso donde estaría involucrado tanto las circunstancias o los cambios externos como la respuesta en la persona afectada.
Tipos de Respuestas Producto del Estrés
Los tipos de respuestas en cada individuo incluyen a su vez tres niveles:
- Biológico.
- Emocional.
- Conductual.
En cada una de estas áreas se va a reflejar el esfuerzo de adaptación hacia la situación estresante.
Además este proceso involucra el elemento subjetivo, pues cada evento estresante es percibido de forma diferente por cada persona, de acuerdo a sus experiencias previas, actitudes, rasgos de personalidad, motivaciones, entre otros.
Esta respuesta al estrés en sí misma no es algo que deba considerarse de forma negativa, pues es imposible vivir una vida sin estrés, de hecho es necesario cierto nivel de tensión en nuestra vida.
Por otra parte, una excesiva exposición al estrés puede generar respuestas en nuestro organismo que conllevan a un deterioro en los tres niveles antes mencionados.
Incluso los cambios que se producen en nuestro organismo pueden desencadenar enfermedades debido a la sobre producción de neurotransmisores, especialmente en el área cardiovascular, gastrointestinal, metabólica e incluso dermatológica.
Cinco Enfermedades Causadas por el Estrés que Debes Conocer
1. Enfermedades Cardiovasculares
La relación entre el nivel de estrés y las enfermedades coronarias es muy estrecha. Un alto porcentaje de personas que han sufrido infartos han experimentado episodios o eventos con intensa carga de estrés previamente.
Otras enfermedades cardiovasculares como tensión alta, o elevada presión sanguínea así como otros trastornos relacionados con la coagulación, suelen aparecer ante la presencia de estrés crónico.
Se habla de estrés crónico cuando las situaciones o factores que generan tensión han sido más permanentes en el tiempo o por largos períodos.
2. Enfermedades Gastrointestinales
Úlceras, colitis, gastritis, colon irritable, son enfermedades que igualmente tienen una fuerte implicación con el estrés al cual está expuesto la persona que lo padece.
Las úlceras pépticas, por ejemplo, surgen como consecuencia de un exceso en la producción de ácidos estomacales, los cuáles a su vez se incrementan ante la aparición de emociones como la ira y hostilidad.
3. Diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica donde los niveles de glucosa en la sangre aumentan como consecuencia de una disminución de secreción de insulina.
El estrés se ha identificado como un factor de riesgo para la precipitación de esta enfermedad en personas predispuestas a su aparición, acelerando su desarrollo.
Además puede afectar a las personas diabéticas tanto de manera directa como indirecta, es decir, alterando patrones de alimentación o hábitos diarios lo cual repercute en su salud.
De acuerdo a varias investigaciones, los estresores tanto físicos como psicológicos, son capaces de alterar los requerimientos de insulina e incluso cambiar sus niveles en la sangre, aumentándola o disminuyéndola.
4. Enfermedades Dermatológicas
Las enfermedades dermatológicas se caracterizan por generar alteraciones en la piel como irritaciones o inflamación, afectando la calidad de vida de quien lo padece.
Las alteraciones emocionales que surgen ante la exposición de situaciones estresantes pueden causar o empeorar los síntomas de diferentes enfermedades de la piel como la dermatitis, urticaria, psoriasis, alopecia o el acné.
5. El Cáncer
Si bien los factores que generan esta enfermedad son múltiples y dependen de la zona en la cual se localice, se ha podido identificar una relación estrecha con el estrés.
Mantener una exposición prolongada hacia factores estresores tiene un efecto perjudicial en el paciente oncológico y su tratamiento.
Los elementos estresores mantienen un impacto depresivo sobre el sistema inmunológico, reduciendo la actividad de las células NK (Natural Killer), las cuales se encargan de eliminar células cancerosas, por eso es importante el manejo adecuado del estrés