La amnesia es asociada a la perdida de la memoria, sus causas son múltiples, tanto por factores externos como internos, y requiere una evaluación compleja para poder determinar su causa y así poder establecer el tratamiento.
La Memoria
La memoria es un proceso cognitivo que está conformado por tres etapas, la amnesia puede comprometer una de estas etapas.
La primera parte se refiere al registro de información, cualquier conocimiento nuevo es incorporado en el individuo.
Luego corresponde la etapa de la codificación, ésta sería una función que permite el establecimiento de asociaciones mentales para relacionar la información con conocimientos previos y comprenderla.
Finalmente la etapa de la recuperación, se refiere a poder localizar y utilizar la información que se ha incorporado anteriormente.
Tipos de Amnesia
Se pueden identificar dos clasificaciones de los trastornos de la memoria o amnesia, según la etapa del proceso afectada y de acuerdo a su evolución.
1. Según la Función Deteriorada
- Amnesia Retrógrada: cuando no se pueden recordar los eventos previos al detonante de la amnesia.
- La Amnesia Anterógrada: se refiere a la incapacidad para almacenar nueva información, luego del evento causante de la disfunción.
- Amnesia Específica de un Sentido: se refiere a la incapacidad para procesar la información registrada sobre un objeto o acontecimiento por algún sentido en particular. Por ejemplo la dificultad para identificar rostros que son conocidos.
2. Según la evolución
- Amnesia transitoria: ocurre después de un traumatismo cerebral, pudiendo recuperarse la función posteriormente.
- La amnesia fija: se produce luego de un evento grave como una encefalitis o isquemia global.
- Amnesia progresiva: común en las demencias degenerativas como el Alzheimer, donde la persona va perdiendo funciones de la memoria lentamente.
Síntomas de la Amnesia
Como se ha descrito anteriormente, dependiendo de la función de la memoria que se ha visto comprometida se pueden distinguir básicamente dos tipos de síntomas.
Por una parte la incapacidad para recordar información nueva, y por otra parte la de recordar experiencias pasadas.
Es importante diferenciar a la dificultad de la memoria de corto plazo muy común entre las personas.
No se trata de no poder recordar por un momento donde se dejaron las llaves o algún objeto, la amnesia va mucho más allá.
En los casos de demencia generalmente los primeros síntomas están asociados a dificultades en la memoria con información significativa.
Por ejemplo puede ocurrir perderse en un lugar muy bien conocido y no lograr recordar el camino de regreso.
Estos constituyen los primeros síntomas de alerta de la enfermedad.
Con el paso del tiempo, usualmente se presentan mayores dificultades para recuperar información nueva almacenada en la memoria.
Mientras que lo aprendido o vivido en el pasado se mantiene, aunque sea información aprendida mucho tiempo atrás.
Cabe destacar que la pérdida de la memoria no afecta otras funciones cognitivas, como por ejemplo la inteligencia o la atención.
Una persona con amnesia puede comprender el lenguaje escrito u oral en general, y puede entender lo que le está ocurriendo.
Causas de la Amnesia
La amnesia se debe a un deterioro cerebral de tipo difuso así como también puede ser consecuencia de lesiones bilaterales o multifocales.
Este tipo de lesiones pueden alterar las áreas de almacenamiento que se encuentran en los hemisferios cerebrales.
Las estructuras cerebrales fundamentales en el proceso de memoria son los giros del hipocampo, el hipotálamo, los núcleos del cerebro anterior basal y los núcleos talámicos dorsomediales.
Causas de las Lesiones Cerebrales
- Deficiencia de tiamina: suele presentarse en pacientes alcohólicos crónicos o pacientes con desnutrición grave.
- Traumatismo craneoencefálico: lesiones en el tejido cerebral que pueden alterar de manera permanente o temporal las funciones cerebrales, estas lesiones suelen ser consecuencias de accidentes o fuertes golpes en la cabeza.
- Convulsiones: éstas son descargas eléctricas desordenadas que se producen en el interior de la sustancia gris cortical, afectando temporalmente la función normal del cerebro.
- Anoxia o isquemia cerebral global: ésta se produce por falta de flujo sanguíneo lo que genera falta de oxígeno en el cerebro.
- Encefalitis: es una inflamación que se produce a nivel cerebral a causa de un virus.
- Demencia degenerativa: la demencia se refiere a un deterioro en las funciones cognitivas de tipo crónico, progresivo e irreversible, un ejemplo más frecuente es el Alzheimer.
- Intoxicación por sustancias: diferentes sustancias químicas pueden inhalarse o ingresar al organismo por otros medios, alterando las funciones de la memoria.
- Tumores hipotalámicos: lesiones en esta área están estrechamente relacionadas con la incapacidad para la función de la memoria.
- Trauma o estrés psicológico: situaciones que han generado un gran impacto en el paciente pueden ocasionar pérdida de la memoria de forma temporal.
- Edad: el deterioro de la memoria asociado con la edad, conocido clínicamente como olvidos benignos senescentes, son los olvidos que se producen por el envejecimiento. Suele ser progresivo, al principio el olvido de nombres y hechos y luego se torna más grave.
Tratamiento de la Amnesia
El tipo de tratamiento que se establezca va a depender del origen en la disfunción de la memoria.
Puede ocurrir en los casos de amnesia aguda, la cual es de tipo temporal, el paciente se recupere de manera espontánea.
Sin embargo se recomienda atención médica especializada en todos los casos en los que se presenta amnesia.
En los casos de enfermedades subyacentes, como las demencias, el tratamiento puede tener un efecto o no sobre los síntomas de amnesia.
Se emplean fármacos que han demostrado una eficacia transitoria en la memoria de pacientes con Alzheimer u otras demencias, sin embargo la probabilidad de recuperación completa es muy baja.
La terapia psicológica y neuropsicológica ha tenido respuesta positiva en la estimulación de las funciones de memoria, especialmente en los tipos de amnesias temporales.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!