¿Qué es la Anorexia?
La anorexia es un trastorno psiquiátrico de la conducta alimentaria muy común en mujeres preadolescentes, y jóvenes.
El mismo consiste en una disminución de la ingesta de alimentos de forma voluntaria hasta llegar incluso a la inanición.
En la anorexia existe temor al aumento de peso y se presenta una distorsión en la forma en la que se percibe el cuerpo.
La persona que padece de anorexia se mira en el espejo y ve un cuerpo totalmente distinto al real, por muy delgada que luzca, siempre verá una persona gorda u obesa.
Además por decisión propia se somete a dietas sin ningún tipo de orientación y se somete a rutinas de ejercicio extremas con la falsa creencia de que le llevara a la reducción rápida de peso.
La Anorexia y la Distorsión de la Autoimagen
Con el paso del tiempo la distorsión de la percepción corporal se acentúa, generando un círculo vicioso que intensifica la ansiedad.
Otra característica de este trastorno, es que son cuadros conductuales en personas que no tienen ningún tipo de enfermedad psiquiátrica.
En consecuencia se compromete la conducción nerviosa a nivel cerebral y puede acelerar el mismo trastorno mental.
En casos muy extremos se alcanza una desnutrición severa, e incluso la muerte puesto que terminan por desarrollarse otros cuadros psiquiátricos que pueden conllevar al suicidio.
Causas de la Anorexia
Se ha determinado que la anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria junto con la bulimia, se han hecho estudios para tratar de evaluar con exactitud su causa y poder ofrecer soluciones.
Existen varios factores relacionados con este trastorno:
1. Factores Genéticos
Se ha estudiado la alteración de algunos genes que tienen que ver con funciones mentales y por ende de la personalidad.
2. Factores Socioculturales
Son los más relacionados ya que en la actualidad la influencia de los medios de comunicación es cada vez mayor, en especial con el advenimiento de las redes sociales.
La falta de autoestima y valor propio que tienen algunos adolescentes y mujeres jóvenes los hacen más vulnerable frente a la influencia de cuerpos delgados que de forma regular se exhiben en las redes sociales.
La mayoría de las veces existe un factor desencadenante como por ejemplo algún cuadro depresivo, la muerte de un familiar allegado, rechazo escolar, situaciones familiares, entre otros.
3. Factores Fisiológicos
Se ha evidenciado que ciertas sustancias denominadas neurotransmisores, están alteradas en personas con anorexia.
En consecuencia estos pacientes pueden no percibir hambre, sentir que sus estómagos se llenan con pocos alimentos o sienten hambre normal pero sencillamente deciden no comer.
Síntomas de la Anorexia
La persona anoréxica comienza a enfocarse mas de lo normal es su aspecto físico, refiriéndose a gordura, inconformidad con su peso, y a querer tener el cuerpo de alguien más en especial de alguna persona famosa.
El cambio en la forma de alimentación es notable y progresivamente se van eliminando comidas principales, sustituyéndose por jugos, batidos, preparados especiales, entre otros.
Al mismo tiempo se va notando una reducción de peso importante, cuadros de palidez, cansancio en algunos casos, perdida del cabello, fractura en la uñas y deterioro físico evidente.
¿Existe Tratamiento para la Anorexia?
La anorexia como todo trastorno psiquiátrico tiene tratamiento el cual dependerá del grado de severidad e incluye 2 aspectos:
1. Psicoterapia
Se recomienda debe ser llevada a cabo por un especialista el área quién determinará el tiempo y el enfoque de la terapia.
Es importante ofrecer apoyo al paciente con anorexia en donde se oriente sobre su trastorno y se trabaje en el ámbito del autoestima, aceptación corporal, apoyo familiar y superación de miedos ante la alimentación y nutrición.
2.Tratamiento Farmacológico
Será decisión del médico psiquiatra determinar si la persona afectada amerita o no tratamiento psiquiátrico y manejo en algún centro de salud, lo cual suele ser necesario en casos severos.
Dada la alta frecuencia de este trastorno y las serias consecuencias a largo plazo es importante la orientación a nuestro hijos en temas de autoestima, valoración y aceptación, especialmente durante la adolescencia.