La ansiedad es una especie de alarma o advertencia que produce el cuerpo humano al sospechar sobre un evento que represente algún tipo de riesgo y/o amenaza lo que nos hace comportarnos de manera inquieta y sentirnos sumamente inseguros.
Psicológicamente la ansiedad funciona como un sistema de defensa en todas las personas, es decir, es un sentimiento normal que además nos mantiene alertas ante cualquier situación amenazante.
Expertos aseguran que por lo general no afecta la salud de los seres humanos, sin embargo no descartan que hay personas que la manifiestan excesivamente y es ahí cuando vienen los problemas, debido a que en lugar de ser una actitud adaptativa nos podría causar enfermedades de estrés, cansancio, entre otras.
De modo que, sentir ansiedad es normal en las personas, siempre y cuando no sea en exceso, pues tal como lo mencionamos anteriormente, ahí es donde se originan las preocupaciones, estrés, miedos, trastornos y muchas enfermedades físicas y mentales.
Causas de la Ansiedad
Entre las causas que ocasionan la ansiedad, inclusive hasta convertirla en un trastorno debemos diferenciar entre los factores médicos y aquellos que se dan de manera fortuita.
Explicación Médica
- Problemas en el corazón
- Dificultades respiratorias
- Falta de medicamentos que controlan la ansiedad o que fungen como tal (en el caso de las sustancias alcohólicas)
- Dolores crónicos.
- Exceso de azúcar en la sangre
Aunque no son todas las enfermedades que producen una ansiedad desde el punto de vista médico son las más comunes y por las cuales se han hecho innumerables estudios para ver a profundidad su influencia en este raro trastorno.
Causas Fortuitas
- Eventos de la vida en los que se presentan muchas dificultades para cumplir con una meta.
- Consumo de estupefacientes a fin de “controlarla”, sin embargo lo que hace es empeorar la ansiedad hasta llevarla a su punto más problemático.
- Hechos que de alguna manera han generado algún trauma en la persona, experiencias traumáticas.
- Por ultimo pero no menos importante, por herencia, pues quien sufre de ansiedad permanentemente puede transmitirla a sus descendientes a través de los genes.
Síntomas de la Ansiedad
A continuación, presentamos la manera sencilla de reconocer a una persona ansiosa y si se trata de ti mismo para que te des cuenta de cuáles son los síntomas y manera de comportarte los que te hacen una persona que pasa por este sentimiento que aunque no es del todo malo tenemos que ponerle un parado, de lo contrario podría salirse de control.
En tal sentido, vamos a englobar los síntomas de dos formas:
a. Síntomas Físicos o Aparentes
Aquellos que demuestran físicamente los efectos de la ansiedad, como por ejemplo, el exceso de sudoración, aceleración de los latidos del corazón, respiración rápida, temblores en manos y piernas, entre otros.
b. Síntomas Internos
Aquellos que afectan directamente a nuestra estabilidad mental e influyen de manera negativa en su funcionamiento. Entre ellos las preocupaciones que no nos dejan concentrarnos en nuestras ocupaciones, dificultad para dormir, cansancio y mal humor.
Tratamiento
Lo importante para combatir una enfermedad, a parte de las ganas y el deseo de hacerlo es contar con un tratamiento optimo y con esto no hablamos de ir todos los días a un médico, debido a que en este caso también podemos ayudarnos nosotros mismos con ciertas técnicas y ejercicios muy efectivos.
Entre los fármacos recomendados:
- Buspirona: Uno de los más usados por los psicólogos que tratan a este tipo de personas, lo importante es que no ocasiona dependencia al cuerpo cuando este decida no tomarlo.
- Benzodiacepinas: Actúa rápidamente, de hecho sus efectos se pueden apreciar a los pocos días (a diferencia del anterior), pero advierten que este fármaco puede ocasionar dependencia en quienes lo consumen.
Hay quienes rechazan el uso de estos fármacos y por eso te presentamos una segunda opción para que analices y luego de consultar a tu medico decidas con cual te quedas ¿te parece?
¡Esto es lo que Puedes Hacer!
1. Conoce Sobre la Ansiedad y Cómo se Presenta
Lo primero que debe hacer una persona para atender esta problemática es saber con qué está lidiando, donde se originó y cuáles son sus síntomas, así entenderá y le dará la explicación a tantas noches sin dormir, a esos nervios excesivos y esas pulsaciones que parecieran que fueran a sacar el corazón por un lado.
2. Analizar las Dificultades
Como es trabajo principal de la ansiedad ponernos en alerta ante cualquier situación amenazante, lo recomendable según expertos en el tema es ver los posibles hechos de modo menos negativo.
Es decir, analizar bien cuál es la situación que se está presentando y no llevarla a escalas mayores, quizás es algo que tiene solución rápidamente y nos estamos “ahogando en un vaso de agua” como dicen por ahí.
3. ¿Has Probado con Técnicas Relajantes?
Existen técnicas para que el cuerpo se relaje y entre en un estado de descanso y plena serenidad.
El resultado es que física y mentalmente estaremos más aliviados y pareciera que tenemos mayor capacidad para afrontar las adversidades de la vida, con este paso poco a poco empiezan a disminuir los aspectos negativos que antes de hacer el ejercicio se presentaban con mayor frecuencia.
4. ¡No le Prestes Atención!
¿Tienes alguna dificultad o problema? Si bien tienes que ver de qué se trata, no te esmeres en focalizar tu mirada en él, de lo contrario este no saldrá de tu mente y lo que harás en todo el día será pensar y pensar en lo que tanto te hace sentir mal.
¿Cómo hago? Piensa en otra cosa, en los logros que han tenido tú o los tuyos, en un recuerdo que te haga feliz, sal con tus amigos o pareja, es decir, has cosas que despejen tu mente y te hagan olvidar ese mal rato.
La ansiedad la percibimos todos en algún momento, el hecho es atenderla y no dejar que avance a pasos agigantados porque los efectos perjudican enormemente.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!