Los síntomas de ansiedad y depresión muchas veces se manifiestan de manera conjunta pues ambos trastornos tienen una estrecha relación.
Miles de personas en el mundo sufren día a día, siendo estos los cuadros clínicos más comunes, por lo que brindar atención a la salud mental es una prioridad en este tiempo.
Los síntomas en ocasiones se solapan, pueden aparecer juntos o uno preceder al otro, de igual forma el bienestar de quien lo padece se ve comprometido afectando su calidad de vida.
¿Qué son la ansiedad y la depresión?
La ansiedad es un estado emocional caracterizado por un excesivo temor o angustia, así como intranquilidad y preocupación, que puede surgir como respuesta ante situaciones adversas.
En algunas ocasiones este sentir se torna intenso y permanente por lo que se habla de un trastorno de ansiedad cuando sobrepasa la capacidad de quien lo padece para manejarlo.
Los trastornos de ansiedad pueden surgir como consecuencia de circunstancias adversas reales o como una manera de anticiparse a situaciones hipotéticas que no necesariamente pueden ocurrir.
Por otra parte, la depresión es un trastorno del estado del ánimo en el que se mantiene un sentimiento de tristeza que muchas veces surge como consecuencia de un estado ansioso previo.
Síntomas de ansiedad y depresión en el cuerpo
Una de las formas en las que la ansiedad y la depresión se manifiestan es a través del cuerpo mostrando signos que muchas veces pasan desapercibidos.
Uno de los síntomas físicos más recurrentes es la fatiga o falta de energía, esto se refleja en un desgano y dificultades para afrontar adecuadamente los desafíos cotidianos.
Otro de los síntomas presentes especialmente durante los procesos depresivos es la alta tolerancia al dolor lo que se observa por una notoria falta de sensibilidad.
La tensión propia de la ansiedad en ocasiones puede causar fuertes dolores musculares, especialmente en el cuello y espalda.
Los dolores de cabeza también suelen ser frecuentes, así como los malestares gastrointestinales, alterándose el tracto digestivo.
Síntomas de ansiedad y depresión en mujeres
Si bien la depresión y la ansiedad se puede manifestar en cada persona de una manera particular, en las mujeres por diferentes razones estos procesos se le añaden otras características especiales.
Por una parte, en la mujer se manifiestan otros síndromes asociados a la depresión y la ansiedad, como el trastorno disfórico premenstrual.
Este síndrome se caracteriza por un estado de ánimo irritable, fluctuando hacia la tristeza que pueden llegar a tener una intensidad incapacitante.
Otro tipo de depresión exclusiva de las mujeres es el trastorno depresivo perinatal y postparto, en el primer caso se puede presentar durante el tiempo de embarazo y parto.
La depresión postparto se manifiesta luego del nacimiento del bebé y puede estar presente hasta por un año afectando notoriamente su salud mental.
Síntomas de ansiedad y depresión en adolescentes
La adolescencia es una etapa compleja caracterizada por cambios profundos tanto a nivel físico como psicológicos, emocionales y sociales.
Las experiencias en esta fase evolutiva pueden llegar a ser tan intensas y abrumadoras que disparan síntomas de ansiedad y depresión en los jóvenes tornándose en algunos casos muy graves.
Algunos síntomas más relevantes en esta etapa son:
- Cambios emocionales: pueden pasar de un estado de ánimo al otro de manera brusca e inesperada.
- Sentimientos de tristeza: estas manifestaciones incluyen llanto fácil repentino.
- Sentimientos de vacío: ideas de falta de propósito o una razón de ser.
- Baja autoestima: tendencia a menospreciarse y compararse con otras personas.
- Cambios biológicos: aumento o disminución del apetito, así como falta o exceso de sueño.
- Autolesiones: tendencia a realizarse cortes o marcas especialmente en los brazos.
- Ideas suicidas: el adolescente tiende a ser impulsivo por lo que el riesgo de suicidio es muy alto durante esta etapa.
Síntomas de ansiedad y depresión en niños
En los niños también es posible que se presenten trastornos depresivos y de ansiedad, aun cuando puedan manifestarse de formas distintas a la de los adultos.
La ansiedad en los niños suele presentar los siguientes síntomas:
1. Pesadillas
Las pesadillas y trastornos en el sueño aparecen con frecuencia en el niño ansioso, muchas veces el contenido de estos sueños puede estar relacionado con el origen de la ansiedad.
2. Enuresis
La enuresis se refiere a las dificultades en el niño para controlar la orina aun cuando ya estaba ese proceso consolidado, y sucede especialmente durante las horas de sueño.
3. Nerviosismo
El niño ansioso se muestra intranquilo y nervioso ante diferentes situaciones, pudiendo observarse dificultades para mantenerse sentado, tendencia a morderse las uñas, entre otros.
La depresión en el niño, se puede manifestar a través de un estado de constante distracción, falta de energía y pérdida de disfrute de cosas que antes solía hacer, así como también irritabilidad y agresividad.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!