Las características del autismo son muy particulares, ya que este se refiere a un conjunto de alteraciones en el neurodesarrollo que permiten identificar incluso desde muy temprana edad su presencia.
Las alteraciones que se observan son de tipo heterogéneas, esto implica que pueden variar de una persona a otra, pero siempre involucran al menos dos áreas significativas.
Por una parte, la manera de relacionarse con otros, presentando dificultades en la comunicación e interacción social.
Por otra parte, en sus comportamientos, incluyendo el tipo de intereses que demuestra y las actividades que realiza.
Breve recuento histórico del autismo
El término autismo proviene del griego autt (o), que quiere decir que actúa sobre sí mismo, mientras el sufijo “ismo” significa proceso patológico.
Su uso se emplea por primera vez en 1908 cuando Eugen Bleuler lo incluye en su monografía relacionada con el estudio de las psicosis, describiéndolo como un tipo de psicosis infantil.
Luego, en 1943 Leo Kanner publicó un artículo titulado El Niño Nervioso, en el cual describe algunas características del autismo por primera vez.
Paralelamente, Hans Asperger describe en un artículo el caso de cuatro niños observados con características similares, pero con altas habilidades verbales, llamándolos “pequeños profesores”.
Este trabajo sin embargo permaneció desconocido por mucho tiempo, hasta que en 1991 es retomado por la Dra Wing quien reemplaza el término de psicopatía autista por Síndrome de Asperger.
Causas del autismo
A pesar de los grandes avances que han tenido en los últimos años las neurociencias, no ha sido posible determinar una causa específica que explique los trastornos del espectro autista.
Algunos estudios han identificado evidencias genéticas y factores ambientales como elementos en común, pero sin ser determinantes.
Las investigaciones apuntan a que más que existir un daño en un área específica del cerebro, existiría una conectividad neuronal atípica.
En 1998 un desafortunado artículo publicado en Lancet asociaba el uso de la vacuna triple viral con la aparición del autismo, lo cual tuvo que ser desmentido públicamente tiempo después.
Características tempranas del autismo
Si bien el diagnóstico resulta difícil de realizar antes de los 24 meses de edad, existen algunas características del autismo en bebés que pueden estar presentes.
Estas señales pueden ser una alarma que permita direccionar una atención adecuada siendo muy favorable cuando la intervención se realiza de manera temprana.
- Ausencia de sonrisa u otras expresiones placenteras a los 6 meses
- No responder a los sonidos a los 9 meses
- Supresión de balbuceos a los 12 meses
- No hacer ni responder a gestos sociales como señalar, decir adiós con la mano, entre otros, a los 12 meses
- Supresión de la emisión de palabras sencillas a los 16 meses
- No decir frases espontáneas con sentido a los 24 meses
- Pérdida del lenguaje o de habilidad social
Características generales del autismo
En los trastornos del espectro autista las características principales están relacionadas a la manera cómo el niño se relaciona con los otros, su comunicación, comportamientos e intereses.
El grado de dificultad que presente va a determinar el nivel de autismo y la necesidad de recibir apoyo para desenvolverse en la vida cotidiana.
Es importante resaltar que los síntomas del autismo se pueden presentar de manera temprana o en algunos casos de forma tardía, y que cada niño va a tener características particulares que lo hacen único.
Algunos síntomas pueden mejorar, otros van a estar presentes toda la vida, estando el tratamiento enfocado en ayudarle a alcanzar su máximo potencial.
Características de la comunicación en el autismo
Cada persona TEA tiene destrezas de comunicación diferentes, y esto puede variar desde quienes no hablan en absoluto hasta quienes tienen un amplio y sofisticado vocabulario.
Otras características del autismo relacionadas a la comunicación son:
- Retrasos en el habla
- Repetición de palabras o frases (ecolalia)
- Invertir pronombres
- Dar información no relacionada a lo que se les está preguntando
- No responder ante objetos que le son señalados
- Expresión facial neutra, o gestos no congruentes con lo que habla.
- Dificultades para comprender el lenguaje corporal en otros
- Tono de voz monótono, estilo robótico o con entonación extranjera o diferente
- Dificultades para comprender chistes, sarcasmos y bromas
- Monotemáticos, conversan del mismo tema de manera persistente de acuerdo a sus intereses.
Características en el comportamiento del autismo
Así mismo, existen conductas características del autismo que no suelen ser habituales comúnmente y en algunos casos puede generar importantes interferencias en las actividades cotidianas.
Algunos de estos comportamientos son:
- Alinear juguetes u otros objetos
- Juegos monótonos y repetitivos
- Intenso interés por partes pequeñas en los objetos
- Irritabilidad ante los cambios de ambientes o rutinas
- Intereses obsesivos
- Movimientos repetitivos como el aleteo de las manos, mecerse o girar en círculos
- Tendencia a la organización
- Hiperactividad
- Autolesiones
- Berrinches intensos
- Disgusto ante los ruidos fuertes
- Rechazo o sensibilidad hacia el contacto físico
- Falta o exceso de miedo
- Selectivos antes los alimentos aceptados
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!