Antes de hablar de la depresión por acné puntualicemos algunas cosas sobre esa enfermedad
El acné es una enfermedad dermatológica de tipo inflamatoria, usualmente aparece durante la adolescencia y mayormente en la zona del rostro.
Existen innumerables productos de uso personal para disminuir sus efectos o eliminarlos, pero algunos casos se tornan más graves, requiriendo tratamientos más largos que a su vez generan efectos en la piel.
El hecho de que precisamente sea el rostro la zona mayormente afectada por el acné hace que este trastorno tenga implicaciones psicológicas, pues quienes lo padecen pueden ser objetos de burlas, en especial los jóvenes.
Numerosos estudios han observado la relación específicamente de la depresión y el acné, especialmente en los adolescentes, evidenciándose una estrecha relación entre ambos trastornos.
La adolescencia es un momento particularmente vulnerable pues está en construcción la identidad de la persona, su autoimagen y autoconcepto, y estos a su vez afectan directamente su autoestima.
Los medios y redes sociales pueden incrementar la presión y así la ansiedad ante esta situación, pues suelen exaltar la belleza y la perfección en la imagen.
Autoestima y Depresión por Acné
La depresión es un trastorno del estado de ánimo, no se trata de una tristeza pasajera o de tener un mal día, su manifestación es más compleja y perdurable en el tiempo.
Los síntomas también pueden variar no necesariamente una persona deprimida va a estar continuamente llorando, por ejemplo, puede estar presente una gran dosis de rabia y agresividad.
Si bien las causas de la depresión son múltiples, una persona con baja autoestima es más propensa a desarrollar este cuadro clínico.
A su vez la autoestima tiene que ver con ese valor que nos otorgamos desde lo emocional, y está relacionado con el autoconcepto, lo que pensamos de nosotros; y la autoimagen, cómo nos vemos subjetivamente.
Recomendaciones para Superar la Depresión por Acné
a. Busca un Especialista
Evidentemente si el acné es el motivo de la depresión o contribuye con ella, lo primero es atacarlo. Acudir a un especialista que indique un tratamiento apropiado para ti.
Evita seguir consejos de otros, aplicar tratamientos no convencionales, aunque a otros les haya funcionado, cada piel es particular.
b. Mejora tu Actitud
El nivel de estrés puede empeorar la situación de la piel, por lo que lo mejor es tomarse las cosas más ligeramente.
Recuerda el acné es una enfermedad común, para nadie es ajeno sus efectos, asumir una actitud negativa solo alimenta tu propio malestar.
Lo mejor es ocuparse en tomar las medidas recomendadas por el especialista y esperar los resultados con calma y paciencia.
c. No te Aísles
las cargas compartidas se llevan mejor, aislarte no resolverá las cosas, sino que más bien pueden generar confusión en quienes te rodean.
Es posible que muchos no comprendan cómo te sientes, expresa tus preocupaciones o sentimientos con quienes te sientas más cómodo, te sorprenderá las palabras de apoyo que puedes recibir.
Recuerda solo tú puedes darle poder a otros para que sus críticas o señalamientos te hagan daño.
d. Haz un Balance
Reflexiona sobre tus aspectos positivos, especialmente aquellos que no dependen de tu apariencia ni varían con el tiempo.
Aquello que refleja tu esencia, quién eres y lo que tienes para ofrecer, tus cualidades, talentos y habilidades, no todo puede ser negativo.
e. Psicoterapia para la Depresión por Acné
Si sientes que manejar esta situación se te ha hecho abrumador no dudes en buscar ayuda profesional adecuada.
Un psicoterapeuta es la persona ideal para acompañarte en este proceso y ayudarte a superar las secuelas que esta experiencia pudiera haber dejado en ti.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!