El ser humano se ha visto influenciado por fenómenos externos capaces de producir cambios en su estado anímico. Algunos tan significativos, que logran desencadenar sentimientos profundos de tristeza originando estados de depresión, que deterioran significativamente la salud mental.
¿Qué es la Depresión?
Etimológicamente, la palabra depresión proviene del latín depressus, que significa derribado y del verbo deprimere, también interpretado como hundimiento interno. Actualmente, es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un fenómeno común, que afecta a más de trescientas mil personas a nivel mundial.
Del mismo modo, la depresión o trastorno depresivo, es definido como la perturbación o alteración del estado anímico del individuo de forma irregular.
¿Por qué se Caracteriza la Depresión?
La depresión se caracteriza por sentimientos de abatimiento, decaimiento, melancolía, frustración y tristeza. Por lo que es una de las primeras causas de suicidio.
Además, la misma puede ser clasificada según sus síntomas como leve, moderada o grave. Generando diferentes consecuencias en cada caso.
Por Ejemplo:
«Aquellos sujetos con eventos depresivos leves, enfrentarán desanimo durante la realización de sus actividades ordinarias. Mientras que, los individuos con episodios más graves, podrían detener por completo el desarrollo de actividades cotidianas alterando significativamente, su desenvolvimiento personal y social».
Es importante resaltar, que la depresión es una enemiga silenciosa para la mente humana.
La depresión profundiza las emociones negativas experimentadas diariamente y su no tratamiento desencadenaría resultados fatalistas.
Síntomas de la Depresión
Como fue mencionado anteriormente, los síntomas de la depresión varían según su nivel de gravedad, sin embargo entre los más comunes destacan los siguientes:
- Sentimientos de tristeza y abatimiento constante.
- Disminución de la expresión emocional.
- Fatiga generalizada, merma de la energía y rendimiento físico.
- Alteración de los hábitos alimenticios, los cuales pueden ser evidenciados ante la pérdida del apetito o el incremento de peso.
- Carencia de concentración.
- Hostilidad.
- Sentimientos de inutilidad.
Otros Síntomas de la Depresión Pueden ser
- Dificulta para tomar decisiones.
- Aislamiento social.
- Vulnerabilidad social.
- Sentimientos de desesperanza.
- Perdida del interés por el desarrollo de actividades cotidianas generadoras de placer.
- Reducción del interés sexual.
- Manifestación de trastornos del sueño.
- Ideas recurrentes con referencia al suicidio, en muchas oportunidades exitosas en su ejecución.
- Laceraciones.
- Problemas de salud físicos asociados a la cabeza y el estomago.
En consecuencia, los síntomas coligados a la depresión también pueden variar, según el género y edad cronológica, mayormente vienen acompañados por sensaciones de ansiedad y en algunos casos producen ataques de pánico.
Causas del Trastorno Depresivo
La depresión puede ser consecuencia de múltiples causas, y su génesis se encuentra inmersa en diversos factores de índole biológico, psicológico y social. De esta forma serán detalladas.
a. Causas Biológicas
Algunas universidades y facultades de medicina han demostrado en sus estudios que, la depresión tiene causas biológicas vinculadas a la genética.
También comprobaron como la salud mental del ser humano puede verse afectada por elementos neuroquímicos.
En este sentido, irregularidades en la producción de neurotransmisores como la serotonina, dopamina y noradrenalina, conjunto a cambios hormonales pueden ser agentes promotores de episodios depresivos.
b. Causas Psicológicas
La psiquis tiende ser un elemento fundamental y de gran importancia ante el desarrollo de las patologías depresivas, lo anterior motivado a su centro emocional y racional.
Entre las causas psicológicas asociadas a la depresión es posible encontrar:
- Baja autoestima.
- Los eventos traumáticos como violaciones.
- Enfermedades médicas graves o de tipo terminal.
- Duelos o pérdidas emocionales significativas.
- Sentimientos de inferioridad o culpa.
- Otras patologías de corte psicológico.
c. Causas Sociales
Cabe destacar que, la naturaleza del hombre como ser social, exige la aceptación del mismo con su entorno y el establecimiento de relaciones e interacciones sanas dentro de este.
Cuando alguno de los aspectos destacados se ve afectado, el sujeto pierde la seguridad en sí, junto a sus habilidades para integrarse.
La merma de habilidades sociales y la necesidad latente por ser aceptados, puede ser un poderoso elemento causante del trastorno depresivo. Así como otros aspectos, tales como:
- La presión social.
- Rechazo.
- El bullying.
- Rupturas en el esquema familiar.
- Rupturas amorosas.
- Problemas económicos.
- Consumo de drogas o alcohol.
- Dificultades legales.
- Estrés.
Tratamiento de la Depresión
En consecuencia, el trastorno depresivo se abarcada desde varios flancos médicos, tomando como punto de partida la psicología clínica o la psiquiatría.
Dependiendo del nivel de alteración que se presente, lo más común es la receta de fármacos inhibidores de los neurotransmisores o la ingesta de antidepresivos. Son múltiples los tratamientos que un paciente con depresión puede recibir.
Por lo tanto, otros métodos convencionales aplicados, son las terapias psicologías y ocupacionales, así como también el desarrollo de actividades cotidianas como el deporte.
Lo anterior, motivado a que estimulan la producción natural de los neurotransmisores.