A esos terribles y agudos miedos causados por un trastorno emocional y psicológico en los seres humanos se le conoce como fobias, lo particular de este miedo es que es hacia personas, situaciones e inclusive animales que pueden o no ser inofensivos.
Veamos en este post las 7 fobias más comunes.
7 Fobias Comunes
1. Expresarse Públicamente
Uno de los terribles miedos más comunes en millones de personas que se convierte en fobia pero ¿Por qué sucede esto?
A muchas personas les aterra ser rechazados por la sociedad, tienen miedo a hablar públicamente lo que piensan y aunque estén conscientes de que lo que dicen esta correcto piensa que si lo expresa no va a ser aprobado por nadie.
Esta llamada fobia social, varía dependiendo a la cantidad de personas que estén presentes en el lugar y del tipo de gente. Por ejemplo: es común que en la universidad hay muchos alumnos que les da miedo participar en clase por la cantidad de personas que lo están observando.
2. Miedo a Animales
También conocida como zoofobia, este terrible miedo va dirigido hacia animales o insectos y la razón es porque cuando la persona que padece de esta fobia se ha encontrado con alguno de ellos ha logrado sobrevivir pero queda sumamente atemorizada.
Aunque es normal que le tengamos miedo a animales peligrosos (como es el caso de la culebra, tigre, perro bravo, entre otros), sin embargo no debemos dejar que esto tome control de nuestras vidas e interrumpa el proceso normal o el día a día de la gente, es decir “no querer ir a visitar más nunca a mi mamá porque en su casa hay un loro”.
3. Miedo a Lugares Cerrados
Lo que conocemos con el nombre científico como claustrofobia, es aquella que ocasiona en las personas un desespero terrible y un miedo impresionante a los lugares cerrados o que son extremadamente pequeños.
¿Has ido con alguien que no soporta estar en un ascensor? Este es uno de los ejemplos más comunes y peligrosos que puede haber debido a que quien lo padece puede sufrir un ataque cardiaco o un paro respiratorio al darse cuenta que está más encerrado de lo que imagina.
4. Pánico a Volar
También se le conoce como aerofobia, aquel pánico que le da a la gente al subirse a un avión o experimentar cualquier tipo de situación en la que este en el aire.
Su miedo está relacionado a que podría tener un accidente en el aire sin poder controlar el hecho y morir o sufrir lesiones graves en cualquier parte del cuerpo.
Según expertos, este tipo de fobia es experimentada por muchos pasajeros los cuales bloquean totalmente sus pensamientos y quedan incapacitados para pensar en otra cosa durante el despegue y hasta que llegan a su destino.
5. Miedo a la Sangre o Hematofobia
Se trata del miedo a la sangre e inclusive hasta las inyecciones que puede ocasionar una desesperación terrible en la persona afectada con esta fobia, su respiración se acelera de forma exagerada y empieza a sudar incontrolablemente hasta llegar al punto en que pueden desmayarse.
Algunos dicen que las consecuencias de esta fobia se da por fases, sin embargo, hay quienes aseguran que las personas pueden desmayarse inmediatamente en lo que ven una aguja o mucha sangre.
6. Fobia a los Perros
Parecida a la zoofobia, sin embargo este miedo incontrolable conocido como cinofobia se caracteriza por un pánico impresionante por los perros, represente o no un peligro para la persona.
Psicólogos explican que el hecho se debe a un acontecimiento que generó algún trauma en la persona durante su niñez y no fue tratado a tiempo hasta que se convirtió en una fobia.
¿Es raro no? Pero sucede y más de lo que imaginamos.
7. Miedo a Lugares Oscuros
La nictofobia causa efectos generalmente en niños, aunque hay adultos que no se escapan de esta fobia que tiene consecuencias muy dañinas.
Se trata de ese miedo terrible a la oscuridad y hasta la noche ¿Qué sucede? Las neuronas distorsionan lo que están a simple vista de la persona afectada y este comienza a “ver cosas” que en realidad no existen.
Es en ese preciso momento en que se originan los miedos a cosas imaginarias, por ejemplo ver personas que ya están muertas, que mueven las cosas, entre otros.
Es un pánico sorprendente que hace que la persona no deje de imaginar y pensar en lo que supuestamente vio.
¿Son Ilusiones o Imaginaciones?
No, las fobias son realmente un trastorno psicológico que se manifiesta con un terrible miedo excesivo e incontrolable por algo (persona, cosa, animal).
Es un error culpar a una persona fóbica por su actitud, más bien debemos ayudarla a buscar ayuda psicológica para que pueda controlar ese pánico terrible a cosas que son absurdas.
Características de las Fobias
Aunque cada fobia tiene una particularidad al momento de ser expresada, hay características generales que nos hacen caer en cuenta que una persona está padeciendo alguna de ellas.
Entre las características son:
a. Mareos
Pueden ser tan incontrolables que la persona puede llegar al punto de desmayarse, tal como lo explicamos en líneas anteriores.
b. Respiración Acelerada
Esta es muy común en todas las fobias, la persona comienza a inhalar y exhalar el aire de modo descontrolado, rápido y entrecortado.
c. ¡Con el Corazón a Millón!
Las palpitaciones son repetidas a una velocidad de un carro, los latidos se aceleran a tal punto que la persona siente que le va a salir por la boca.
¿Cómo Controlarlas?
Para estos casos lo más recomendable es acudir a un psicólogo para que este asesore y atienda al afectado (a), pues alguien que no tenga conocimiento en el tema lo que podría es distorsionar el miedo en el individuo y empeorarlo.
¿Conoces a algún fóbico o se trata de ti mismo? Acude ya a un especialista y no dejes que este miedo tome el control de tu vida.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!