La depresión tiene efectos dañinos tan graves que pueden causar que una persona pretenda alejarse por completo de su entorno, familia y todo lo que lo rodea. La depresión en los niños es altamente nociva y aquí te explicamos por qué.
¿Qué es la Depresión?
Entendemos por depresión como esos síntomas que atacan de forma negativa física y mentalmente a los seres humanos.
Entre las características que nos permiten identificar a una persona con depresión se encuentran la falta de sueño, angustia por todo lo que pasa a su alrededor y desanimo.
Depresión en Niños
La depresión infantil es tratada por un especialista, hablamos de un psicólogo infantil, encargado de establecer un plan de trabajo a fin de diagnosticar las molestias del infante.
Lo primero que debe hacer el especialista es reconocer si se trata de un trastorno depresivo o simplemente está pasando por una situación de tristeza.
Causas de la Depresión en Niños
a. Particularidades en la Familia y/o Entorno Social
La familia y la sociedad, ambos son elementos claves en la depresión de los más pequeños.
Muchos de los momentos depresivos por la que pasan los niños están relacionados a la falta de comunicación con sus padres, recordemos que estos son un pilar fundamental en la familia.
Lo anteriormente expuesto también se ve influenciado por la actitud sobreprotectora de la madre, esta no solo puede pasar la depresión genéticamente.
b. Transmisión por Genes
Científicos aseguran que cerca del 50% de casos donde existe depresión en niños es ocasionado por una especie de transmisión genética de los padres hacia los hijos.
Dichos expertos afirman que los padres pasan el contenido genético a sus descendientes haciéndolos más propensos a este tipo de trastornos emocionales.
c. Situaciones Incómodas
Nos referimos a momentos incómodos y molestos como el estrés, aquel que tal cual como pasa en los adultos es capaz de llevar a un niño a la depresión más profunda.
El estrés puede ser ocasionado por distintos eventos de la vida cotidiana del niño, por ejemplo: el divorcio de sus padres, bullyng, desaparición física de alguien muy cercano, entre otros.
Tratamiento: ¿Farmacológico o Psicológico? para la Depresión en Niños
Las dos opciones tienen cabida en el tratamiento de la depresión en la niñez y trabajan de la mano.
En primer lugar dicha fórmula debe ser adaptada a la actitud del niño y a su comportamiento, esto incluye el crecimiento afectivo y su alcance para conservar la atención.
Psicoterapeutas
Los psicoterapeutas manejan entre su tratamiento un conjunto de técnicas cognitivas y conductuales las cuales son las encargadas de encontrar y arreglar el modo de ver la vida y hechos específicos que afectan a la persona y que esta se lo toma de vida o muerte.
Los especialistas en esta área afirman que los afectados deben aprender a manejar apropiadamente sus emociones, así no se verán afectados –sentimentalmente- por todo lo que pasa a su alrededor.
¿Cuándo Llevar al Niño a un Especialista?
Muchas veces los padres no noten ciertas actitudes desordenadas física y psicológicamente en sus pequeños, pero es necesario que acudan a un especialista, bien sea psiquiatra o psicólogo y estos le orientarán sobre cuales acciones tomar al respecto.
Estos aplicarán una serie de pruebas para ver el comportamiento del niño y en tal sentido actuar directamente en el mal que lo está afectando.
No esperes a que sea peor, si notas alguna actitud depresiva en tu pequeño acude a un especialista y garantízale el tratamiento debido.