Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Por Qué Sentimos Miedo? y ¿Cómo Superarlo?

Es esa sensación de agobio, de incertidumbre, que tensa todo el cuerpo, al no saber que sucede en nuestro alrededor un momento determinado, impulsándonos a percibir que todo se encuentra en pánico y que puede hacer que seamos víctimas de la desesperación, por una situación real o que percibimos como tal.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

Sin duda alguna el miedo, ha motivado a la adaptación en todos los ámbitos, es una de las emociones que impulsa a buscar alternativas creíbles y probadas ante situaciones de peligro, esta adaptabilidad aun nos estimula para seguir adelante ante la presunción de peligro.

El miedo también representa una de las emociones básicas con las que cuenta el ser humano y depende de las percepciones individuales y culturales.

¿Qué es el Miedo?

El Miedo, es la sensación desagradable de peligro, angustia, temor, aversión o riesgo, por situaciones, hechos, animales o cosas.

El Miedo
El miedo tiene la función de mantener a salvo el cuerpo humano.

Muchas teorías se discuten en torno al miedo y la manera como los individuos percibe las  situaciones reales o irreales de acuerdo a sus condiciones físicas, psicológicas y las alteraciones de éstas.

VeaTambién:

8 Ejemplos de Salud Emocional

7 Consejos para Vencer el Miedo a la Oscuridad

¿Qué es la Conciencia Emocional?

10 Ejemplos de Inteligencia Emocional

¿Por Qué Sentimos Miedo?

Sentimos miedo debido a la percepción y formación neuronal, que puede venir determinado por La Asociación de Pensamientos Reales, por la disposición a la suposición o Pensamientos Irreales o su presunción y por efectos de carácter de mala trasmisión neuronal del Cerebro Reptiliano o Miedo Neurótico, sin embargo podemos decir que también sentimos miedo por:

a. Condicionamientos Cognitivos

Debido a que no tenemos certeza de lo que ocurre en un momento determinado.

b. Percepción de Recurrencia Habitual

Que se aprende por la incidencia de condiciones similares que pueden causar angustia o temor en los individuos.

c. Persistencia de Conflicto Interno no Resuelto

Debido a que los conflictos internos de cada individuo no han sido resueltos y que se evidencian en la recurrencia de la aparición de fenómenos de inestabilidad personal.

Miedos más Recurrentes 

1. Miedos a Animales

Incluyen animales, sus imágenes y percepciones, como a las culebras, arañas, insectos en generales, tiburones, entre otros.

2. Miedo a Percepciones e Ideas

Como las alturas, el vacío, el encierro, la soledad, los espacios amplios, a la guerra, miedos a las instituciones públicas o privadas, como cárceles, geriátricos, ambulatorios, hospitales, sanatorios, museos, entre otros. Miedo a objetos o cosas, como a espacios construidos, sus proyecciones, la circulación en ellos o las percepciones de los mismos, tijeras, aviones, carros, botes, pomos, llaves, esculturas, entre otros.

3. Miedo Recurrente a Seres Humanos

Incluye personas, sus espíritus o la percepción de estos en el ámbito cultural, a los extranjeros, a los payasos, a los mendigos, a los ricos, entre otros.

4. Las Fobias

La excesiva predisposición de pánico y la atención súper consciente de un peligro inminente, permite que surjan «LAS FOBIAS», debido a la compulsión obsesiva y recurrente de los pensamientos o su magnificación, convirtiéndose en un miedo  muy intenso y desproporcionado. Como por ejemplos aracnofobia, agorafobia, claustrofobia, xenofobia, belonefobia, aicmofobia, entre otras.

Incidencias Fisiológicas del Miedo.

Fisiológicamente el miedo se desencadena en el Cerebro Reptiliano, el cual se encarga de regularizar las emociones y necesidades básicas de desarrollo y supervivencia.

Se presenta debido a la actuación de la Hormona Antidiurética o Vasopresina, que regula los espasmos físicos y alteraciones de la percepción de los diferentes eventos en un momento determinado.

Por lo cual las condiciones físicas se alteran de manera inmediata al estar en contacto con las diferentes sensaciones de miedo, ocurriendo vinculaciones metabólicas donde se incrementa la presión arterial, la actividad cardiovascular, la glucosa en la sangre y por ende la coagulación.

El sistema inmunológico, se ve desacelerado, las funciones esenciales son suprimidas, se entra en estado de alerta llevando más sangre a las piernas y bombeando adrenalina al corazón más rápidamente.

Se abren más los ojos dilatando las pupilas y mejorando la visión, absorbiendo más cantidad de aire y minimizando los movimientos.

¿Cómo Superar el Miedo?

No existe una respuesta única para LA SUPERACIÓN DEL MIEDO, en primera instancia La Escuela Conductista impulsa la Confrontación del Miedo, es decir, que impulsa a que los individuos que padecen miedos extremos se enfrenten a sus temores directamente.

Por otro lado La Escuela De Psicología Profunda, sugiere que el Estado de Internalización es lo que da la clave para resolver los conflictos del miedo, por lo cual busca el origen de los posibles problemas con la retrospección o la regresión.

Consejos para Superar el Miedo

Es importante dejar de escapar de ellos y concentrarse en la resolución de eventos no resueltos, dejar escapar los pensamientos que contribuyen a la aparición de estrés o preocupación excesiva, con lo cual evitar cualquier lucha, dejar caer la culpa, no entrar en negación, evitar la lucha constante con los pensamientos  y por último dejar fluir sin poner resistencia ni control.

TE PUEDE GUSTAR

la Felicidad y Alegría

8 Ejemplos de Salud Emocional

Por Gabriela Santelíz

En primer lugar, la salud emocional es una parte esencial de la salud general: las personas emocionalmente saludables pueden controlar...

100 Palabras que Rimen con Rana

7 Consejos para Vencer el Miedo a la Oscuridad

Por Yalileth Revetti

El miedo a la oscuridad puede ser considerado algo normal y esperable en los niños, desapareciendo de manera espontánea y...

100 Palabras que Rimen con Sonrisa

¿Qué es la Conciencia Emocional?

Por Yalileth Revetti

Hablar hoy en día sobre qué es la conciencia emocional es un gran avance de los últimos años en materia...

ejemplos emociones positivas

10 Ejemplos de Inteligencia Emocional

Por Misael Bello

Los ejemplos de inteligencia emocional están relacionados con los pensamientos y comportamientos de un individuo en respuesta a algún acontecimiento....

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .