La ansiedad y depresión son estados emocionales que cada vez más se hacen presentes no solo en adultos, sino también en adolescentes y niños.
Los síntomas de estos cuadros clínicos muchas veces se solapan, pudiendo presentarse por separado, juntos o quizás uno anteceder al otro.
En ocasiones se puede dificultar diagnosticar estos trastornos, principalmente porque suelen instalarse de manera progresiva por lo que se confunden con otras patologías.
Aprender a identificarlos a tiempo permite el poder recibir una atención especializada y tomar medidas que favorezcan el bienestar evitando comprometer las actividades cotidianas.
¿En qué consiste la depresión?
Sentirse distraído, sin ganas de hacer nada, triste, quizás sintiendo que no hay salida para la circunstancia que se esté atravesando, pueden ser manifestaciones de la depresión.
La depresión puede definirse como un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una disminución de energía y acompañado por sentimientos de tristeza.
Si bien estas emociones se presentan en todos alguna vez en la vida, no siempre se trata de una depresión como tal, para diagnosticarla éstas deben ser permanentes durante al menos dos semanas.
Igualmente, otro criterio importante de diagnóstico es que el nivel de malestar sea tal que en ocasiones interfiere para realizar las actividades de la vida diaria.
Síntomas de la depresión
Los síntomas de la depresión pueden ser clasificados en diferentes niveles que forman parte del ser humano: la conducta, el cuerpo, los pensamientos y las emociones.
1. Síntomas conductuales
Algunas de las conductas que se observan en los pacientes deprimidos son el llanto fácil, en ocasiones incontrolable, aislamiento, descuido de las responsabilidades o actividades diarias.
También se observa descuido en su propia apariencia y una pérdida significativa de motivación, sus movimientos incluso se pueden tornar lentos, incluyendo la forma de hablar.
2. Síntomas emocionales
La emoción predominante suele ser la tristeza, también puede ir acompañada de angustia, sentimientos de culpa, ira y sensación de desesperanza.
Los cambios de humor suelen ser constantes y también se puede observar el embotamiento afectivo, esto es una percepción de ausencia de emociones en su manera de conducirse.
3. Síntomas cognitivos
A nivel de pensamiento, suele mantener ideas relacionadas a la culpa, pesimismos, constante autocrítica y preocupación.
Así mismo, se ven comprometidos los procesos de atención y concentración, mantiene dificultades para tomar decisiones, confusión y la idea de que otros lo critican o ven mal.
4. Síntomas físicos
En general, se experimenta un muy bajo nivel de energía, sensación constante de cansancio y dolores en el cuerpo sin una explicación aparente.
El sueño y el apetito suelen verse afectados, tanto por déficit como por exceso, igualmente el peso el cual puede aumentar o disminuir, y las mujeres experimentan ciclos menstruales irregulares.
¿Cómo saber si estoy deprimido?
La depresión no suele aparecer de un día para otro, muchas veces incluso no existe un detonante claro y preciso que permita identificar su inicio, sino que se va instalando de manera progresiva.
Usualmente los primeros síntomas se relacionan con el insomnio, agotamiento y dolores en el cuerpo de tipo muscular o de cabeza.
Esto puede ser el resultado de un exceso de trabajo o actividades como un intento por esquivar las emociones relacionadas a la tristeza, hasta que finalmente éstas se desbordan.
Uno de los síntomas claves que debe ser tomado como una alerta para tomar medidas y buscar ayuda es la pérdida del disfrute, cuando ya no provoca hacer cosas que solían gustarle.
¿Qué es la ansiedad?
En general, podemos definir la ansiedad como una respuesta emocional y física que se produce ante situaciones que pueden identificarse como peligrosas.
Es una reacción natural que todos en algún momento hemos experimentado como al presentar un examen, ante una cita, al hablar en público, entre otras situaciones.
En este sentido, la ansiedad sirve como un mecanismo de defensa que activa un estado de alerta y la respuesta de huida de ser necesario.
Sin embargo, en ocasiones su intensidad puede desbordar la capacidad de tolerancia e instalarse por largos períodos de tiempo, afectando de manera significativa la calidad de vida.
La ansiedad puede dar paso a otros trastornos como por ejemplo el trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, fobias, trastorno obsesivo compulsivo y la agorafobia.
Síntomas de ansiedad
La ansiedad se puede manifestar de diferentes maneras, al igual que la depresión se pueden identificar sus síntomas en distintos niveles.
1. Síntomas cognitivos
El tipo de pensamientos que se produce como consecuencia de la ansiedad es unos de sus síntomas más característicos con lo cual es una de las áreas que requiere intervención para mejorar.
Estos pensamientos suelen ser de tipo catastróficos, excesivamente negativos, alimentando aún más el temor y las preocupaciones, con lo que el ciclo de la ansiedad se mantiene activo.
Los llamados pensamientos automáticos aparecen en medio de los estados ansiosos, suelen ser irracionales, poco realistas, aumentando el potencial peligro que representa alguna situación.
2. Síntomas conductuales
Las conductas que suelen mostrar las personas con ansiedad son de evitación, en un intento por esquivar los peligros que consideran se puedan presentar.
De allí que suelen salir muy poco, si lo hacen siempre buscan la manera de ir acompañados, también pueden presentar compulsiones como por ejemplo verificar varias veces que todo esté bien cerrado al momento de salir.
El habla, igualmente se puede tornar más rápida y de tipo desordenada, se observa intranquilidad y nerviosismo en su proceder.
3. Síntomas físicos
Los síntomas físicos suelen generar un gran malestar y ser muy intensos, por lo que muchas veces se confunde el trastorno de ansiedad con algún proceso de enfermedad.
En ocasiones, la manifestación de los síntomas físicos puede llegar a hacer creer al paciente ansioso que se encuentra ante una muerte inminente aumentando aún más la angustia.
Los síntomas físicos más comunes son:
- Cansancio
- Dolores de cabeza
- Sequedad en la boca
- Zumbidos en los oídos
- Palpitaciones
- Hombros tensos
- Sensación de ahogo
- Tensión en el cuello
- Opresión en el pecho
- Falta de aliento
- Respiración rápida
- Malestar estomacal
- Sudoración excesiva
- Debilidad y temblores en las piernas
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!