¿Conoces sobre la ansiedad crónica? La complejidad del ser humano, demanda un mundo interno determinado por deseos, metas, aspiraciones, sueños, entre otros.
Lo anterior es totalmente normal, puesto que muchas de esas pretensiones son estímulos utilizables para alcanzar la superación personal.
La Ansiedad
Un claro ejemplo de cómo las emociones e influencias sociales son mal llevadas, es el desarrollo del trastorno de ansiedad.
Ahora bien, etimológicamente, la palabra ansiedad, proviene del latín anxietatem
Lo que puede ser entendido como inquietud, afirmando de esta manera, que la ansiedad es un estado de intranquilidad que altera de forma significativa el estado de ánimo de un individuo.
En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en comunión con las ciencias psicológicas, conceptualizan que la ansiedad es un fenómeno bastante frecuente en la época actual.
Por consiguiente, la ansiedad como elemento agregado a cualquier trastorno, resulta un factor muy peligroso, que puede generar daños en la salud mental del ser humano.
Clasificación de la Ansiedad Crónica
Por otra parte, la ansiedad como muchas otras aficiones de índole psíquica, es perfectamente clasificable y puede presentarse en diversos niveles o tipos.
En este sentido, estas categorizaciones vienen determinadas por la edad cronológica de un individuo y responden a múltiples definiciones.
Ahora bien, las diversas tipificaciones existentes, resalta la denominada Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) o Trastorno de Ansiedad Crónica.
La Ansiedad Crónica
Así pues, este tipo de perturbación es considerado uno de los más elevados a nivel psicológico, por las agudas manifestaciones sintomatológicas que desencadena.
También es importante destacar, que se conceptualiza como la aparición de crisis ansiosas motivadas a eventualidades comunes o no comunes.
Síntomas Asociados al Trastorno de Ansiedad (TAG) o Ansiedad Crónica
Ya fue posible señalar en párrafos anteriores, las características perjudiciales de estos eventos vinculados con la salud mental.
También se precisaron sus niveles de significancia, por ello, ahora es pertinente saber cuáles son las peculiaridades elementales para su identificación.
Síntomas de la Ansiedad Crónica
En este sentido, te mostramos siete síntomas claves para la diagnosis del trastorno de ansiedad generalizada o TAG.
a. Características Generales
Los individuos que padecen ansiedad crónica, tienden a desarrollar algunos signos contantes de la misma, los cuales pueden ser variables dependiendo de la intensidad del trastorno.
- Distorsión de la capacidad de percepción.
- Cansancio físico, detrimento energético y rendimiento corporal.
- Alteración de los hábitos alimenticios.
- Problemas de salud físicos asociados a la cabeza, las vías respiratorias y el estomago.
b. Cambios Neurológicos
El desequilibrio neuroquímico del cerebro puede ser causa de alteraciones emocionales en el individuo.
Propiciando así irregularidades en el funcionamiento neurológico de su cerebro, causado estados de exaltación y bajos niveles de relajación.
c. Indicadores Físicos
En el trastorno de ansiedad crónica, los indicadores físicos quizás, son los más notables motivado a la rápida respuesta biológica del cuerpo humano.
Por lo que los hace apreciables fácilmente por el ojo humano, destacándose entre algunos, los siguientes:
- Alteración del ritmo cardíaco.
- Dolor en el pecho.
- Aflicciones musculares.
- Entumecimiento muscular.
- Falta de oxigeno y ritmo respiratorio entrecortado.
- Exceso de sudoración.
- Temblor Corporal.
- Agitación.
- Desarrollo de movimientos musculares involuntarios.
d. Somatizaciones Biológicas
Las somatizaciones biológicas, son el desarrollo de patologías orgánicas producto del inadecuado manejo de las emociones.
La ansiedad es un claro desencadenante de las mismas, puesto que su mal manejo puede generar las siguientes afecciones:
- Enfermedades estomacales como la diarrea y las nauseas.
- Problemas gastrointestinales.
- Parálisis faciales.
- Cefalea.
- Desmayos.
- Fatiga corporal.
e. Alteraciones Emocionales
Ahora bien, las emociones humanas, se encuentran vinculadas a todas las patologías que pudiesen afectar al hombre tanto biológica como psicológicamente.
Sin embargo, cuando un individuo se encuentra ante circunstancias elevadas de ansiedad es muy común que desarrolle las siguientes alteraciones:
- Sentimientos de angustia e inquietud.
- Nerviosismo y sobre exaltación.
- Preocupación constante.
- Exaltación de la expresión emocional asociada al miedo.
- Disminución de la capacidad de atención y concentración.
- Sensación de persecución o peligro constante.
- Dificulta para tomar decisiones.
- Agresividad.
- Ataque de pánico.
f. Desencadenantes Psíquicos
Así mismo, la ansiedad crónica puede motivado a su origen emocional, estar ligada a otras afecciones psíquicas o desencadenar las mismas.
Además, es normal encontrarla como una sintomatología común en trastornos mentales tales como:
- Trastornos del sueño, estos relacionados especialmente con el insomnio, el sonambulismo o las pesadillas.
- Trastornos alimenticios como la anorexia o la bulimia.
- La depresión.
- El estrés.
- Las fobias.
- Las neurosis.
g. Repercusiones Sociales
El ser humano, es un ente social por naturaleza, por ende cualquier evento que lo afecte, generará también repercusiones sociales, en este caso algunas de esas repercusiones podrían ser las mencionadas a continuación:
- Vulnerabilidad social.
- Aislamiento.
- Evasión.
- Consumo de sustancias psicotrópicas generadoras de adicción.
- Dificultad para relacionarse.
- Incapacidad de solucionar conflictos.
- Resistencia al cambio.
Finalmente
En conclusión para un sujeto vivir con el trastorno de ansiedad crónica puede ser difícil pero no imposible.
Ya que en la medida de que este reconozca sus síntomas, podrá generar medios y alternativas que lo ayuden a armonizar sus estados emocionales.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!