Los tests de personalidad psicológicos son instrumentos que permiten medir cualquier variable de manera objetiva, como por ejemplo la inteligencia, aptitudes, estrés, entre otros.
Para poder cumplir este objetivo deben ser sometidas a un proceso de validación que indique cómo ciertamente la prueba mide lo que dice medir, es decir, es confiable.
Cada test es construido sobre una base teórica que permita enfocar la metodología más apropiada para cada caso.
Los tests de personalidad permiten conocer los rasgos predominantes en la conducta de una persona en función igualmente de la teoría sobre la cual esté sustentada.
¿Qué es la Personalidad?
Cuando se menciona personalidad dentro de la psicología, se refiere a la manera como cada individuo se relaciona con el mundo, es por esta razón que se habla de estilos o rasgos.
En este sentido, la personalidad incluye una dimensión conductual, emocional y cognitiva, en las cuales se hace manifiesto quiénes somos.
Esto quiere decir que es un error señalar a alguien de no tener personalidad, sería sencillamente imposible pues todos tenemos un modo particular de conducirnos en la vida.
Existen diferentes enfoques que definen rasgos de personalidad distintos, por ejemplo, extrovertido – introvertido, flexibilidad – rigidez, activo – pasivo, etc.
Los rasgos además deben ser permanentes en el tiempo, es decir, no presentarse únicamente de manera circunstancial o bajo condiciones especiales como efectos de sustancias o medicamentos.
Tipos de Tests de Personalidad
En general podemos encontrar varios tipos de tests psicológicos dependiendo de diferentes factores, como el tiempo de aplicación o el tipo de ítem o estímulos que se utilizan.
En el caso de los tests de personalidad se puede clasificar en dos grandes grupos, por una parte, los llamados tests proyectivos, y por otra los psicométricos, en donde se incluye los cuestionarios.
Además, cada test está sustentado por un enfoque teórico, por lo que se requiere conocer en detalle la teoría sobre la cual se construyó la prueba para comprender sus resultados.
1. Tests Proyectivos de Personalidad
Los tests proyectivos de la personalidad se basan en la corriente psicoanalítica en la cual se manejan conceptos como la proyección y la técnica de la asociación libre, cómo vías de acceso al inconsciente del individuo.
Este se refiere a un mecanismo según el cual cada persona proyecta en el estímulo presentando aspectos de sí mismo.
De esta manera cada persona evaluada es capaz de dar información a nivel profundo evadiendo los mecanismos defensivos que bloquearían el acceso hacia la consciencia.
Entre los tests proyectivos más empleados están el Test de Rorschach, conocido como el de manchas de tinta; el Test de Apercepción Temática, el Dibujo de la Figura Humana, entre otros.
Las pruebas proyectivas se pueden emplear tanto durante un proceso de evaluación de cualquier naturaleza, como para las sesiones de atención clínica.
2. Tests Psicométricos de Personalidad
En el caso de los tests psicométricos se refieren a pruebas más estructuradas con preguntas de tipo cerrado, selección o cuestionarios.
Este tipo de pruebas son más populares especialmente en el área de selección de personal para ubicar candidatos que se ajusten al perfil del cargo vacante.
Igualmente se pueden utilizar con fines de evaluación o en la práctica clínica como parte del proceso psicoterapéutico.
Algunas de las pruebas más conocidas son el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI), conformado por cuatro escalas de validez y diez escalas clínicas.
Esta prueba permite identificar un perfil de personalidad detallado en el que se pueden observar los rasgos predominantes en el individuo e incluso patologías.
3. Tests de Personalidad para Adolescentes
Si bien en los niños y adolescentes la personalidad aun se encuentra en construcción, se pueden identificar rasgos y elementos de su temperamento a través de la evaluación.
Poder identificar los rasgos de personalidad que se están estableciendo pudiera permitir una intervención temprana en caso de ameritarlo.
Entre las pruebas proyectivas más utilizadas con los adolescentes están el Dibujo de la Figura Humana, el Dibujo de la Persona Bajo la Lluvia y el Dibujo de la Familia.
Estos tests no solo pueden brindar información sobre la personalidad del joven sino además su interacción con el ambiente y la percepción de sí mismo.
El 16 PF-APQ es una prueba psicométrica para adolescentes que consiste en un cuestionario donde se miden 16 variables, de las cuales 15 son de personalidad y una de razonamiento.
4. Tests de Personalidad para Niños
Las pruebas de personalidad que se han desarrollado para niños permiten así mismo identificar las características individuales para una mejor intervención tanto en la clínica como en la escuela.
En el área psicométrica del cuestionario de Personalidad para Niños (ESPQ) es una de las pruebas más empleadas, evaluando 12 rasgos de personalidad y una escala de inteligencia.
Una de las ventajas de este tipo de pruebas es que permite la aplicación grupal sin que esto interfiera en los resultados finales.
Entre las pruebas proyectivas se encuentra el HTP (Casa – Árbol – Persona), es un test gráfico en el que se le pide dibuje los elementos mencionados en ese orden.
Esta prueba permite así mismo identificar aspectos de su personalidad, así como el estilo que mantiene en sus interacciones consigo mismo y el ambiente.
Uso de los Tests de Personalidad
Las pruebas de personalidad estandarizadas permiten hacer una exploración más profunda en el individuo y el uso de esa información dependerá del contexto en el que se aplique.
A nivel clínico los tests pueden dar información de la manera como el paciente se percibe a sí mismo y a su entorno, brindándole herramientas en aquello donde presente debilidades.
También se pueden identificar patologías, como trastornos de personalidad o enfermedades mentales, y así proporcionar el tratamiento adecuado al caso.
En el área organizacional los tests de personalidad permiten identificar los rasgos del candidato que se ajustan al perfil deseado.
Por ejemplo, si se requieren actitudes relacionadas con liderazgo o trabajo en equipo, deberá mantener ciertos rasgos de personalidad compatibles con estas habilidades.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!