Los 5 tipos de autismo que existen, han demostrado presentar ciertas características psicológicas, conductuales, del aprendizaje, del lenguaje e interacción social que permiten diferenciarlos entre sí.
Por eso el autismo no es considerado como una sola entidad patológica puesto que engloba una serie de manifestaciones psicológicas expresadas en distintos tipos de comportamiento.
En vista de los estudios científicos realizados en pacientes con autismo las últimas décadas, sumado a los avances tecnológicos en la medicina, se han logrado establecer los tipos de autismo.
Cada vez existen mayores opciones diagnósticas que permiten no solo conocer el autismo que padece un individuo, sino además se pueden ofrecer mayores opciones terapéuticas.
La finalidad de estudiar en profundidad el autismo, es poder ofrecerles calidad de vida a quienes lo padecen y suficientes herramientas a sus familiares para garantizarles un desenvolvimiento social adecuado.
Tipos de autismo
El autismo incluye una serie de alteraciones neurológicas que se manifiestan en los 3 primeros años de vida y que finalmente se manifiestan con cambios conductuales.
Hoy en día es muy común saber que muchos niños tienen un diagnóstico claro de autismo puesto que existe un abanico de alteraciones manifestadas de variable intensidad.
El cerebro del ser humano a través de millones de conexiones nerviosas, determina el lenguaje, pensamiento, movimientos, y conductas que tienen distintas formas de expresión.
Una persona autista no necesariamente debe padecer limitaciones físicas para hacer sospechar el diagnóstico; incluso el nivel de inteligencia de estos individuos es superior a la esperada.
Lo que sí es común, es que las personas autistas tienen cierta dificultad para desenvolverse socialmente y tienen patrones muy rígidos y repetitivos de comportamiento. Los tipos de autismo son:
1. Síndrome de Asperger
El síndrome de asperger es un trastorno difícil de diagnosticar debido a que no demuestra alteraciones psicomotrices ni discapacidades intelectuales.
En la medida que la persona afectada va creciendo, es cuando manifiestan ciertas dificultades para socializar y puntualmente tienen limitaciones para entender las ironías y el lenguaje con doble sentido.
En consecuencia desarrollan poca empatía hacia los demás, impresionando ser muy serios y cerrados, lo que les hace tener un círculo social muy reducido, con una tendencia al aislamiento social.
Por lo tanto la sospecha clínica del síndrome de asperger se hace tardíamente, probablemente cuando se suman ciertas incoordinaciones psicomotrices.
Estas personas también tienden a seguir conductas y actitudes repetitivas y obsesivas lo cual no es una actitud común en la población general, pudiendo despertar la sospecha clínica.
2. Síndrome de Rett
El síndrome de Rett es un tipo de autismo que afecta a las niñas principalmente, quienes cursan con alteraciones psicomotrices, cognitivas y conductuales evidentes que tienen carácter regresivo.
El sistema nervioso de estas niñas comienza a manifestar una especie de involución con repercusión física e intelectual de forma importante y amerita un cuidado extremo por sus cuidadores.
Estos cambios bruscos ocurren alrededor de los 2 años cuando aparecen abruptamente y no existe una tendencia a la mejoría sino a la involución.
En consecuencia pierden sus habilidades para el lenguaje, su conducta se hace de difícil manejo y sus músculos disminuyen marcadamente su nivel de contracción haciéndose prácticamente hipotónicos.
3. Autismo o Síndrome de Kanner
El autismo o síndrome de Kanner tiene sus inicios en la infancia y lo definen como la dificultad para la comunicación, la comprensión del lenguaje y las conductas repetitivas y rutinarias.
Puede acompañarse también de afectaciones psicomotrices en variable intensidad con limitación importante para el lenguaje y el entendimiento, lo que reduce considerablemente la interacción social y el aprendizaje.
No afecta de igual manera a todas las personas y la falta de desarrollo normal en el sistema neurológico, podría incluir también la presencia de otras alteraciones nerviosas.
4. Síndrome de Heller o Trastorno desintegrador infantil
El trastorno desintegrador infantil ocurre en niños mayores de 2 años cuyo diagnóstico también se hace tardíamente y se caracteriza por un retroceso psicomotriz en los afectados.
Al igual que cualquier trastorno del autismo, en el síndrome de Heller puede haber compromiso psicomotriz, de interacción social, conductual y cognitiva con afectación importante de la inteligencia.
Pero a diferencia de los demás, hay un retraso en áreas psicomotrices incluyendo la inteligencia y el lenguaje, a pesar de haber habido grandes avances acordes a su edad.
Incluso es tan evidente que las niñas y niños afectados, son capaces de notarlo y sentir mucha preocupación que les transmiten a sus padres o representantes.
5. Trastorno generalizado del desarrollo no especificado
Este trastorno incluye a aquellas personas que tienen características de varios tipos de autismos sin lograr a tener un diagnóstico claro y certero.
Generalmente tienen manifestaciones clínicas de más de un tipo de autismo y no existe la posibilidad de clasificarlos claramente dentro de algún trastorno específico.
En el ámbito científico este tipo de autismo, ha generado muchas opiniones, discordancias y confusiones, limitando el diagnóstico y la terapéutica que los afectados deberían recibir.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!