Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Tipos de Conducta

Conoce aquí los tipos de conducta más destacados en el ámbito de la psicología y entrena tu ojo clínico.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

La conducta se refiere a la manera en la que un organismo se manifiesta ante determinadas circunstancias. Ahora bien, hablando solo en términos de tipos de conducta humana, podemos decir que se refiere a lo que podemos observar en las personas; la conducta observable es aquello que se mide. Aprende sobre los Tipos de conducta y distingue la tuya.

¿Cuáles son los Tipos de Conducta?

Ahora veremos un listado con los tipos de conducta observable más comunes en la población, con la intención de que el lector pueda desarrollar el ojo clínico necesario para reconocerlas.

1. La conducta Hereditaria

Este tipo de conducta se refiere a todos aquellos comportamientos visiblemente notorios que un sujeto presenta y son producto de la carga genética con la que ha nacido, es decir, es una conducta que viene de manera innata con esta persona desde el momento de su concepción.

VeaTambién:

10 Ejemplos de Conducta

Conducta y Comportamiento: Diferencias

Concepto de Comportamiento

Diferencias entre Libertad y Libertinaje

Podrían ser conductas que se heredan por parte de la madre o del padre, y no necesariamente tienen que ser directamente de alguno de los progenitores, sino que podrían ser de los abuelos o bisabuelos. Notamos que una conducta es heredada cuando ya la hemos visto antes en algún familiar.

2. Conducta Adquirida

Estas son las conductas que no vienen en la carga genética del sujeto, sino que se van aprendiendo a lo largo de su vida. Una persona que desde el momento de su nacimiento se desarrolla en un espacio con ciertas características, va a aprender a comportarse acorde a su entorno.

Lo podemos ver en los casos de gemelos idénticos que han sido separados la nacer, a pesar de compartir exactamente la misma carga genética, los diferentes entornos en los que han crecido determinan en gran medida su conducta observable. La naturaleza y la crianza son determinantes.

3. Conducta Manifiesta u Observable

Las conductas de este tipo son todas aquellas que podemos ver a simple vista en los demás, es decir, que no requieren de un gran esfuerzo de nuestra parte para darnos cuenta que la conducta existe. Por ejemplo, cuando vemos que una persona reacciona de manera hostil cuando algo le molesta.

La cólera es una de las conductas más difíciles de ocultar para las personas, cuando un sujeto presenta escaso control de los propios impulsos, a nosotros se nos hace sencillo determinar que su comportamiento está siendo colérico; lo podemos observar en su lenguaje corporal fácilmente.

4. Conducta Encubierta o Latente

Cuando hablamos de conductas encubiertas nos estamos refiriendo al tipo de comportamientos que una persona puede tener pero que no quedan demasiado claros a simple vista, habría que aplicar una observación detallada para darse cuenta de cuál es la verdadera conducta subyacente.

Por ejemplo, en el caso de las personas que presentan una personalidad de tipo pasivo-agresiva se puede notar cómo a pesar de mostrar un comportamiento políticamente correcto sus intenciones son las de inquietar o molestar a las demás personas, hace falta estar atento a sus palabras.

5. Conductas de Carácter Voluntario

Estas conductas no están sujetas a ningún tipo de interés de terceras personas, es cuando el sujeto realiza sus actividades por puro deseo personal. Las conductas voluntarias no son producto de coacción, lo que quiere decir que en ningún momento las personas se ven forzadas a hacerlas.

Un buen ejemplo de estas conductas es cuando decidimos hacer algo a pesar de que conocemos las posibles consecuencias de nuestras acciones y aun así seguimos adelante con nuestros planes; cuando decidimos caminar en lugar de tomar el trasporte público porque este va demasiado lleno.

la psicología
La conducta humana tiene también un componente biológico dirigido por el cerebro.

6. Conductas Involuntarias o Reflejas

Estas son la clase de conductas que no responden a los deseos propios del sujeto, sino que se encuentran motivadas por factores externos; deseos de otras personas, las cuales consiguen manipular a otros para que tengan conductas ajenas a su voluntad. Los jóvenes son vulnerables.

Pudiera suceder que algunos jóvenes imiten conductas inadecuadas de los adultos que para ellos representan un modelo de rol significativo en sus vidas, y estas conductas imitadas o reflejas no se ajusten verdaderamente a los deseos de joven en cuestión. Un ejemplo de esto es el estupro.

7. Conductas Adaptativas

Una conducta adaptativa se caracteriza principalmente por no ser dañina para el sujeto que la realiza ni tampoco para su entorno, cualquier acciona que una persona pueda realizar sin resultar afectado o afectar a otros se puede entender perfectamente como una conducta adaptativa.

En este mismo orden de ideas, una persona se puede considerar mentalmente sana cuando su conducta no le representa ningún tipo de angustia para nadie. En caso de que las acciones del sujeto impliquen un malestar significativo para algún tercero entonces la conducta no sería adaptativa.

8. Conductas Desadaptativas

Son aquellas conductas que van proporcionalmente en contra de lo que son las conductas adaptativas, es decir, toda conducta que implica un malestar intenso y prevalente a una persona o grupo de personas. Suele ocurrir que las personas con este tipo de conductas no las notan.

En otras palabras, algunos sujetos pueden presentar conductas desadaptativas por un largo periodo de sus vidas sin ser conscientes de que las tienen, sin importar el daño que estas conductas representan para ellos o para los demás. El sujeto deberá activar la capacidad de introspección.

9. Conductas Apetitivas

Este término hace referencia a todos los patrones de conducta previos que un sujeto u animal demuestra antes de realizar las conductas que realmente desea hacer, un buen caso para ejemplificar estos actos son las conductas que solemos tener los seres humanos cuando cotejamos.

El cortejo está repleto de conductas apetitivas, biológicamente nuestra especie está programada para la reproducción, pero antes de alcanzar la copulación es normal ver cómo el hombre realiza una serie de rituales para convencer a la mujer de que es un buen prospecto para relacionarse.

10. Conductas Asertivas

Ser asertivo es una conducta que se enfoca principalmente en el entendimiento adecuado de la realidad que nos rodea, las personas asertivas son capaces de ver las cosas como realmente están pasando y no como a ellos les gustaría que fuesen. Viven libres de cualquier sesgo que los dañe.

TE PUEDE GUSTAR

Características de la Personalidad

10 Ejemplos de Conducta

Por Oriana García Rivas

La conducta es reconocida como la forma de comportamiento que se emplea en los quehaceres cotidianos. Estas pueden ser consideradas...

Introversión y Extraversión

Conducta y Comportamiento: Diferencias

Por Yalileth Revetti

Los términos conducta y comportamiento generalmente se utilizan de manera indistinta, sin embargo, existen diferencias entre ambos cuando profundizamos en...

comportamiento

Concepto de Comportamiento

Por Yalileth Revetti

El concepto de comportamiento incluye variables muy amplias pues es un término aplicable tanto a humanos como a animales, desde...

Libertad y Libertinaje

Diferencias entre Libertad y Libertinaje

Por Oriana García Rivas

Las diferencias entre libertad y libertinaje son pocas en concepto y muchas en esencia. Estos términos demuestran como el tratamiento...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .