Por lo general las personas con trastorno bipolar, sufren periodos de depresión y tristeza que pueden cambiar automáticamente con periodos de felicidad, enojo e irritación activo.
¿Qué es la Bipolaridad?
Anteriormente, era llamado como “depresión maniaca”. Pero, hoy en día, es denominada como trastorno de bipolaridad. Comúnmente, el paciente comprende diferentes bajos emocionales (depresión) y altos emocionales (manía o hipomanía).
En este sentido, cuando el paciente comienza a deprimirse, se suele sentir desesperanzado, triste y agobiado. Esto, lo lleva a perder el interés en la realización de la totalidad de las actividades a ejecutar.
Sin embargo, al mismo tiempo, puede cambiar su estado de ánimo pasando de depresión a hipomanía, donde se sentirá lleno de euforia, energía y excepcionalmente irritable. Como consecuencia, estas variaciones del estado de ánimo puede llegar afectar el juicio, sueño, comportamiento, energía y la habilidad tener pensamientos claros.
Comúnmente, estos episodios de cambios anímicos ocurren en extrañas oportunidades, en ocasiones son repetitivas o esporádicas. Normalmente, los pacientes bipolares tienden a presentar síntomas emocionales en cada episodio. Pero, también se han visto casos que en ningún momento presentan sintomatología.
Lamentablemente, esta enfermedad mental es de por vida, pero por fortuna, puede llegarse a controlar enfocándose en los estados de ánimo a través de un debido tratamiento.
Es común que, el tratamiento de la bipolaridad se trate por medio de tratamientos de psicoterapias y medicamentos apropiados.
Causas que Producen el Trastorno Bipolar
Este trastorno psicológico, puede afectar tanto a las mujeres como también a los hombres. Habitualmente, comienza a mostrarse sus síntomas desde los 15 a los 25 años de edad.
Hasta la fecha, la causa aún se desconoce. Sin embargo, se cree que su presencia de debe por herencia. Debido a que, la gran mayoría de los pacientes tienen parientes familiares que sufren dicho trastorno mental.
Además, generalmente, para los episodios que presentan los individuos con trastorno bipolar, tampoco existe causa clara para determinar su existencia. Es decir, si el paciente presenta un periodo de extrema felicidad, energía, rabia o depresión, se desconoce el impulso que lo genera.
No obstante, estudios han arrojado que existen diversos factores que pueden desarrollar un episodio maníaco.
- Fármacos con esteroides o antidepresivos.
- Parto.
- Carencia de sueño y descanso (insomnio)
- Consumo de drogas psicoactivas, etc.
Síntomas del Trastorno Bipolar
Existen dos tipos de colapsos de bipolaridad: maníaca o depresión, ambas pueden durar días o hasta meses. Entre los síntomas que puede incluir están los siguientes:
Episodios Maníacos
- Baja necesidad de sueño.
- Distracción con facilidad.
- Participación frecuente y excesiva de las actividades.
- Poca capacidad sensatez.
- Comportamientos inadecuados y falta de autocontrol, tales como por ejemplo: beber excesivamente alcohol, consumir drogar, tener promiscuidad, descontrol de gastos, vicios, etc.
- Conducta irritada, pensamientos acelerados, hablar con mucha agilidad y también, mantener creencias falsas sobre sus capacidades o de sí mismo.
Episodios Depresivos
- Constante tristeza a diario.
- Fatiga o desgano.
- Baja autoestima.
- Sentimientos de culpabilidad, desesperanza y minusvalidez.
- Problemas de concentración.
- Dificultad para tomar decisiones.
- Falta de apetito y pérdida de peso. Lo mismo suele suceder, con el consumo exagerado de alimentos y aumento de peso.
- El paciente puede experimentar dormir demasiado o falta de conciliación del sueño.
- Perdida de gusto o placer para hacer actividades que anteriormente disfrutaban.
- Pensamientos suicidas. De hecho, la gran mayoría de las personas bipolares tienen mayor riesgos ejecutar el suicidio.
- Alejamiento social.
Vale la pena señalar que, las personas que padecen de de bipolaridad, están más propenso a consumir alcohol y otras sustancias en exceso. Esto, puede llegar a empeorar los síntomas y el alto riesgo a suicidarse.
Es más común frecuentar, los episodios depresivos que los maníacos. Sin embargo, el patrón no siempre puede ser el mismo en todas las personas con este tipo de trastornos psicológico, es decir, ambos episodios puede ocurrir juntos. Por ende, a esto se le denomina como estado mixto.
Pero, los síntomas igualmente pueden ocurrir de forma inmediata, uno tras el otro, a esto se le conoce como ciclo rápido.
¿Cuál es el Tratamiento Correcto?
El objetivo principal de efectuar un tratamiento contra la bipolaridad, es hacer que las crisis sean más intensas y frecuentes.
Dicha medicación, logrará ayudar al paciente para que pueda llegar a desempeñarse con facilidad y gozar de una vida con estados normales de ánimos, tanto como en la casa y como también en el trabajo.
Además, el medicamento ayuda al individuo a evitar que cometa la autoagresión y posteriormente, eliminar de sus pensamientos un acto suicida.
Fundamentalmente, los medicamentos son vitales para un correcto tratamiento de control para el trastorno bipolar. Por lo general, los primeros medicamentos son usados para estabilizar el estado de ánimo.
De esta manera, prevenir las variaciones en el estado anímico y las alteraciones de extrema actividad con un nivel de energía realmente alto.
A través de los medicamentos, el paciente se sentirá muchísimo mejor. Es importante mencionar que, algunos pacientes con síntomas de maníaco, pueden experimentar efectos secundarios a raíz de los fármacos.
Como consecuencia de esto, quizás el paciente pueda verse tentado a dejar de medicarse o tal vez, cambiar la manera de tomarlos. Sin embargo, es un error irreparable dejarlos de tomar, ya que, los síntomas pueden llegar a aparecer nuevamente y hasta tenerlos peores.
Así que, por ningún motivo el paciente, deberá de dejar de tomar, cambiar o alterar sus dosis de medicamentos. En caso de sentir dudas al respecto de los fármacos, se recomienda hablar con el médico tratante.
Igualmente, es aconsejable pedir ayuda a los familiares o amigos más cercanos para el consumo de los medicamentos de forma correcta. Es decir, tomar la dosis de manera adecuada justo a la hora indicada por el doctor.
Finalmente
Con esta colaboración el paciente podrá tener la ayuda de otros para verificar si han o no desaparecido los episodios de depresión o manía.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!